• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Smolansky destaca que en cuatro años han salido del país tres millones de venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Smolansky OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | enero 18, 2023

David Smolansky, quien trabaja en la OEA con la situación de los migrantes, dijo que a diario salen de Venezuela unas 1.700 personas, la mayoría por Colombia. Cree que el parole humanitario de EEUU aliviaría un poco la situación, mientras que pide respetar la autonomía de las protestas de los docentes


David Smolansky, comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, advirtió que desde que se dieran las reuniones de diálogo en Noruega y Barbados en 2019 hasta la mesa de negociación en México, se han ido de Venezuela aproximadamente unas tres millones de personas en busca de una mejor calidad de vida.

En entrevista concedida a EVTV, Smolansky denunció que a diario salen del país 1.700 personas al día, de los cuales 1.300 lo hacen por Colombia; 300 por Brasil y 100 hasta las islas del Caribe. Eso quiere decir, según sus estimaciones, que 80 venezolanos por hora dejan el territorio. «Nadie se va de un país que se arregla», recalcó.

Indicó que, si bien ha disminuido de manera significativa el ingreso de migrantes venezolanos a Estados Unidos (EEUU) tras la puesta en marcha de los nuevos mecanismos migratorios, hay una población creciente que se está quedando en México y eso, a su juicio, está a punto de generar una nueva crisis humanitaria pero en varias ciudades de ese país donde se están quedando estas personas.

*Lea también: Migrantes venezolanos en EEUU denuncian que han recibido comida «podrida» en refugios

Afirmó que se ha pasado de 83 mil a 155 mil migrantes venezolanos que ahora están ubicados en México.

Por otro lado, cree que el parole humanitario de EEUU en el que concede 30 mil visas al mes a migrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua es una respuesta a la medida tomada a mediados de octubre de 2022, cuando se dio un cupo de solo 24 mil venezolanos para ingresar por métodos legales a esa nación por dos años.

Sin embargo, sostiene que a la larga la mayor demanda provendrá de los ciudadanos venezolanos debido a que ya en el mundo son 7,2 millones de personas que están fuera del país.

También explicó que ha disminuido el traslado de migrantes desde estados como Texas y Arizona al norte del país, por lo que espera que esa práctica no siga ocurriendo por el bien de esas personas.

Sobre el proceso de negociación en México, David Smolansky insistió en se trata de una «crónica de una muerte anunciada». A su juicio, las conversaciones con quienes considera un «cartel del narcotráfico» y que «no tienen palabra» no llevan a resultados concretos porque usan ese mecanismo para ganar tiempo y permanecer en el poder.

*Lea también: Jorge Rodríguez amenaza con dejar morir negociaciones si no se liberan fondos venezolanos

Criticó que la oposición, ante el no avance de las conversaciones y el continuo éxodo de personas, no se haya parado de la mesa para romper con lo que calificó de «círculo vicioso».  De igual forma, cuestionó que Voluntad Popular mantenga a Freddy Guevara en ese diálogo luego de las quejas hechas en días pasados por Leopoldo López.

Por ello, sugiere que sentarse a conversar con el oficialismo ha sido un «gran error» de la tolda naranja.

Además, dijo que tras la disolución del interinato se ciernen sobre el país varios riesgos que no solo van contemplados en la posible pérdida de los activos, sino en la falta de interlocución de la oposición ante la comunidad internacional que defienda los intereses de los venezolanos fuera, como lo es la representación en la OEA que lideraba Gustavo Tarre, o en EEUU, con Carlos Vecchio.

Smolansky cree que el rol de la diáspora en esta situación adquiere una mayor importancia cada día para ser «una grúa» de quienes quieren tener un país libre y demostrar que no hay divisiones entre los que están fuera con los que viven en Venezuela; por lo que espera que su participación en las elecciones pueda hacerse realidad.

Respecto a las protestas  de maestros y del personal de la administración pública, destacó la importancia de que se respete su autonomía y no se politicen los hechos para que puedan tener éxito.

Post Views: 1.870
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaDavid SmolanskydiálogoEEUUEVTVmesa de negociaciónMéxicoMigrantesParoleProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Observatorio de Conflictividad Social registró al menos 600 protestas en enero
      febrero 6, 2023
    • Directivo de WOLA: Que Maduro hable de sanciones es falta de estrategia de EEUU
      febrero 6, 2023
    • Gobierno denuncia incursiones en espacio aéreo durante crisis entre China y EEUU
      febrero 6, 2023
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes para generar «confianza»
      febrero 5, 2023
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
      febrero 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Observatorio de Conflictividad Social registró al menos 600 protestas en enero
    • Cabello advierte que líderes "que dicen ser revolucionarios" intentan generar confusión
    • Es Paja | ¿Es un aborto lo que muestra Irrael en un video compartido en su Twitter?
    • Lula Da Silva confía en que Maduro pagará la deuda que mantiene con Brasil
    • Carmen Meléndez dice que pondrá orden vehicular en Caracas

También te puede interesar

Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido por las protestas
febrero 4, 2023
Maestros de Chacao cierran avenida Francisco de Miranda exigiendo mejoras salariales
febrero 3, 2023
Wilson Center: EEUU debe retroceder en su política de presión sobre Venezuela
febrero 3, 2023
La llegada de niños migrantes sorprende a la frontera norte de México
febrero 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Observatorio de Conflictividad Social registró al menos...
      febrero 6, 2023
    • Cabello advierte que líderes "que dicen ser revolucionarios"...
      febrero 6, 2023
    • Es Paja | ¿Es un aborto lo que muestra Irrael en un video...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda