Smolansky propone en la OEA crear tarjeta de identificación para migrantes venezolanos

Colombia, Perú, Chile y Ecuador reúnen al 67,5% del total de los migrantes y refugiados venezolanos, es decir 2 millones 700 mil de total de 4 millones
Durante la 49 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) la comisión para Abordar la crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos en la Región presentó el informe en el que se expone la grave situación que vive la región ante la llegada masiva de venezolanos que huyen de la debacle en la que está sumida la nación.
El coordinador de la comisión, David Smolansky, recordó que a la fecha hay 4 millones de migrantes en la región y advirtió que este año podría cerrar con una cifra más alta si no hay una solución política, económica y social en Venezuela.
*Lea también: 95% de migrantes venezolanos en Perú tienen intención de quedarse
De acuerdo con el informe, «de no haber una solución política, económica y social al corto plazo en Venezuela», se estima que para finales del 2019 habrán salido entre 5,3 millones y 5,7 millones de migrantes y refugiados venezolanos. Mientras que la cifra para 2020 estaría entre 7,5 millones y 8,2 millones de personas.
El funcionario designado por la Asamblea Nacional (AN) señaló que el flujo migratorio de venezolanos es el más grande de la región en toda la historia y el segundo más grande del mundo, superado por el de Siria, país que se han mantenido en guerra por más de ocho años.
Precisó que Colombia es el país que alberga al mayor número de venezolanos con un millón 300 mil, seguido de Perú (850.000), Chile (288.000), Ecuador (263.000), Brasil (168.300), Argentina (130.000), Panamá (94.400), Trinidad y Tobago (40.000), México (39.500), Guyana (36.400), República Dominicana (28.500), Costa Rica (25.700), Uruguay (8.600) y Paraguay (5.000).
Colombia, Perú, Chile y Ecuador reúnen al 67,5% del total de los migrantes y refugiados venezolanos, es decir 2 millones 700 mil de total de 4 millones.
Durante su intervención, explicó que en informe se plasma la muerte de 101 venezolanos que buscaban llegar a otros países por vías irregulares, muchos de ellos naufragados y en accidentes viales.
La comisión dejó sobre la mesa en la Asamblea de la OEA que finaliza el viernes 28 de junio la propuesta a los países de la región de que implementen la Declaración de Cartagena y ortoguen el estado de refugiados a los venezolanos.
Aunque reconoció que el mecanismo no es vinculante expresó su deseo porque el informe presentado impulse los debates para abordar su propuesta.
Al mismo tiempo, expuso que otra de las propuestas gestadas desde la comisión es una tarjeta de identidad regional que permita a los venezolanos el desplazamiento por la región.
Por otra parte, Smolansky expresó su preocupación porque la Organización de las Naciones Unidas (ONU), anunció un plan de respuesta a la crisis que de 579.5 millones de dólares y hasta la fecha solo se han recaudado 158 millones, es decir el 21% de la cifra, asunto que afecta tanto a los migrantes como a los países receptores.