• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

SNTP afirma que 80% de los ataques a la prensa en Venezuela los comete el Estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 26, 2019

La intimidación es el riesgo más recurrente que se evidencia en Venezuela, seguido de la censura y la agresión física contra los trabajadores de la prensa, de acuerdo con la investigación realizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP)


El ejercicio del periodismo en Venezuela se ha convertido en una actividad riesgosa para trabajadores de la prensa en los últimos años. Con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y velar por la libertad de prensa en el país, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), en conjunto con la Embajada Británica en Caracas, presentó el mapa de riesgos y mejores prácticas para el ejercicio de la profesión.

Tras recabar información entrevistando a 385 periodistas y trabajadores de la prensa, el SNTP ha logrqado documentar en los últimos seis años 2020 ataques a la libertad de expresión, 80% de los cuales son cometidos por el Estado.

#26Abr El secretario del SNTP, Marco Ruíz: «En los últimos seis años se han documentado 2020 ataques a la libertad de expresión y en 80 % de los casos el responsable es el Estado». pic.twitter.com/prcmDylz1w

— TalCual (@DiarioTalCual) 26 de abril de 2019

Durante la presentación de la investigación a comunicadores de diferentes estados del país, quedaron en evidencia diferentes tipos de violencia según precisó Edgar López, periodista especializado en el tema de derechos humanos. En total encontraron 900 expresiones de riesgo.

La intimidación es el riesgo más recurrente en Venezuela. Le siguen la censura y la agresión física contra los trabajadores. Las tres estuvieron presentes en 22 estados y en el Distrito Capital. Los principales victimarios son los cuerpos de seguridad del Estado y funcionarios del Gobierno, los colectivos armados y bandas organizadas.

López pide a los trabajadores de la prensa no acostumbrarse a la violencia porque es hacerse eco de la narrativa oficial. «Los atropellos a la libertad de expresión y al derecho a la información no son gajes del oficio. El periodismo es un oficio sin gajes», recordó el comunicador.

Las categorías de violencia contra la prensa incluyen agresión física, violencia de género, robo de equipos y hostigamiento, detención arbitraria, desaparición forzada, intimidación y precarización del trabajo. El caso de Yaracuy preocupa porque 98% del equipo de prensa está conformado por mujeres y, por tanto, las agresiones son de tipo sexista.

Al respecto, Claudia Julieta Duque, periodista colombiana, alertó que desde el exterior se desconfía de la información que proviene de Venezuela por la «contaminación» de las notas periodísticas ya sea de un lado o del otro, por lo que recomienda trabajar para «recuperar la credibilidad».

Reino Unido preocupado

El embajador del Reino Unido en Venezuela, Andrew Soper, dijo que la libertad de prensa y de expresión son principios muy importantes para una democracia fuerte. Asimismo, recordó que todos los ciudadanos tienen el derecho de ser bien informados y de hacer preguntas a sus gobernantes.

#26Abr El embajador del Reino Unido en Venezuela, Andrew Soper: «No es un secreto que en Venezuela hay una crisis. La libertad de prensa en Venezuela y en todo el mundo tiene problemas y retos». pic.twitter.com/zM4phEQw0c

— TalCual (@DiarioTalCual) 26 de abril de 2019

Sobre la libertad de prensa en Venezuela, Soper aseguró que hay problemas y retos en todos los países del mundo. «En mi país, en Venezuela, en todos los países, por eso lanzamos esta iniciativa aquí con la cooperación del SNTP y otros medios con el objetivo de identificar los riegos y desarrollar un protocolo para ayudar a los periodistas a enfrentar los riesgos que existen».

El embajador también aseguró que no es un secreto que «en Venezuela existe una crisis económica, política, una crisis humanitaria. Mi país quiere jugar un papel constructivo como amigo de Venezuela para enfrentar esos problemas».

El próximo 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, saldrá publicado de manera oficial el manual «Riesgos y mejores prácticas para el ejercicio del periodismo en Venezuela».

 

Post Views: 3.365
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ataques a la prensaReino UnidoSNTPVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Conatel cierra emisora en La Guaira e incauta sus equipos, denuncia el SNTP
      noviembre 26, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães

También te puede interesar

Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
noviembre 23, 2025
Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda