SNTP afirma que trabajadores de la prensa reciben sueldos de hambre

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa indicó que la bonificación salarial evade las responsabilidades patronales y niega la seguridad social a los trabajadores, dejándolos desprotegidos ante la enfermedad, la vejez y otras contingencias
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió, este 1 de mayo, un comunicado en el que denunció la sistemática vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores, y de manera particularmente grave, de quienes ejercen la labor de informar.
En este sentido el SNTP, señaló que los periodistas y trabajadores de la prensa están sujetos a políticas económicas implementadas en los últimos años que han pulverizado el poder adquisitivo y desmantelando el valor esencial del trabajo.
“Para los periodistas y trabajadores de la prensa, esta realidad se traduce en salarios de hambre, agravada por una alarmante inestabilidad laboral en la que al menos 40% presta servicios sin un contrato de trabajo”, destacó la misiva.
El SNTP indicó que la bonificación salarial evade las responsabilidades patronales y niega la seguridad social a los trabajadores, dejándolos desprotegidos ante la enfermedad, la vejez y otras contingencias.
SNTP Comunicado 1 de Mayo by TalCual
En el caso específico de los periodistas y trabajadores de la prensa, el SNTP indicó que 15 periodistas se encuentran “injustamente detenidos, mientras que una docena más, aunque excarcelados, permanecen sometidos a procesos judiciales, evidenciando la intolerancia hacia la labor informativa crítica e independiente”.
“Esta precaria situación laboral es el resultado directo de políticas que han buscado la desmovilización de la clase trabajadora y la destrucción de los contratos colectivos, pilares fundamentales para la defensa de los derechos laborales. La persecución permanente y la criminalización de la libertad sindical son herramientas utilizadas para silenciar las voces que claman por justicia y condiciones dignas”.
Una reciente actualización de la encuesta hecha por el SNTP sobre condiciones laborales de los trabajadores de la prensa en Venezuela, da cuenta de que la tasa de sindicalización en el sector es de menos de 20%, “reflejando las dificultades y el temor que enfrentan los trabajadores para organizarse y defender sus derechos colectivamente; más del 60% no ha recibido ajuste de ingresos en el último año y el 74% se ve obligado a tener más de un empleo para subsistir”.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.