SNTP confirma que periodista Rory Branker está detenido en la PNB de Boleíta

La madre del periodista, Anna Branker, pudo verlo en la PNB y constatar que, “dentro de las circunstancias, su estado físico es aceptable”
El Sindicato de Trabajadores de la Prensa (Sntp) confirma que el periodista Rory Branker está detenido en los calabozos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), ubicada en Boleita, Caracas, tras 206 días en desaparición forzada.
De acuerdo con el relato de su familia, fue el propio Rory, a través de una llamada realizada, quien informó sobre el lugar a donde sería trasladado.
Según la información publicada por el Sntp, la madre del periodista, Anna Branker, pudo verlo en la PNB y constatar que, “dentro de las circunstancias, su estado físico es aceptable”.
*Lea también: Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
El sindicato informa que la familia le hizo llegar algunos artículos básicos a la sede policial, tales como una colchoneta, una almohada, ropa, medicamentos y alimentos.
El gremio alerta sobre la violación a los derechos humanos del periodista, pues pese a que ya se conoce dónde se encuentra, todavía no hay información oficial sobre su presentación ante tribunales ni sobre cargos que se le imputen.
De igual manera, destacan que la familia no recibió respuesta a los escritos que se introdujeron ante la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo.
«Rory es inocente, y las irregularidades y violaciones a sus derechos, así como a los de su familia, no pueden ser ignoradas. Exigimos de manera firme y urgente su libertad inmediata, señalan sus familiares.
Rory Branker, periodista y editor de La Patilla, fue detenido el pasado 20 de febrero por funcionarios no identificados y sin orden judicial cuando se trasladaba en su carro junto a su pareja.
El pasado 2 de septiembre, el Colegio Nacional de Periodistas exigió la libertad inmediata de 18 comunicadores sociales detenidos por ejercer su labor informativa y alertó sobre la crítica situación de la libertad de prensa en Venezuela.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.