• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

SNTP registra 213 agresiones contra trabajadores de la prensa en 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marco Ruiz SNTP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 26, 2018

El SNTP también informó que, entre el año 2012 y los primeros meses de 2018, unos 1.328 periodistas se han ido de Venezuela a causa de la crisis del país y las riesgosas condiciones que implica ejercer la profesión en el territorio


El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que durante los primeros seis meses de 2018 se registran 213 agresiones contra personal de medios de comunicación en el país por distintas causas, lo que hace mella en el derecho a la libertad de expresión e información.

De este número, 26 son ataques a los medios de comunicación por cierres, sanciones y bloqueos y 87 ataques a los trabajadores de la prensa, cifra recabada gracias a la red de delegados voluntarios del SNTP en todo el país.

Además se contabilizaron 24 detenciones y 61 actuaciones violatorias de la libertad de expresión, de información y del derecho al trabajo que tienen como victimarios a los cuerpos de seguridad del Estado.

El SNTP también informó que, entre el año 2012 y los primeros meses de 2018, unos 1.328 periodistas se han ido de Venezuela a causa de la crisis del país y las riesgosas condiciones que implica ejercer la profesión en el territorio, donde la falta de garantías para el ejercicio y la permanente persecución, hace cuesta arriba el oficio los reporteros.

La cifra equivale, en promedio, a unas 20 promociones de graduados de Comunicación Social y acudieron ante al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) para solicitar la credencial internacional otorgada por la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que les facilita el ejercicio profesional fuera de las fronteras.

El secretario general del SNTP, Marco Ruíz, felicitó a los trabajadores de la prensa que a diario “luchan por mantener informada a la población sumida en el sesgo gubernamental y en condición extremas que representan un constante peligro para los reporteros”.

De acuerdo con la data manejada por el SNTP, fue 2016 el año en el que más comunicadores y reporteros gráficos solicitaron la credencial internacional para salir de Venezuela, alcanzando 247 solicitudes, cifra similar a la de 2014, en donde se tiene cuenta de 230.

En promedio, 233 periodistas venezolanos han salido del país durante seis años ante las condiciones actuales. Tan solo en los primeros seis meses del año van 122 solicitudes ante el SNTP de carnets FIP.

Por ello, la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc) firmó un acuerdo donde se instruye a todas las organizaciones afiliadas a ofrecer apoyo y amparo a los trabajadores de la prensa que deciden cruzar la frontera venezolana para probar suerte en otras naciones.

“Impulsar la inserción laboral de los periodistas venezolanos en condiciones de igualdad y denunciar todas las situaciones de explotación de las que son víctimas por su temporal condición económica/social/profesional”, dice parte del acuerdo.

Continúan los cierres

Entre las causas que más impactan en el ejercicio periodístico está la censura impuesta por el Gobierno nacional y el cierre de medios por medidas directas o indirectas que buscan frenar y controlar el derecho a la información.

El SNTP detalló que unos 15 medios impresos, 4 medios digitales y una plataforma televisiva han sido afectados por la falta de insumos, sanciones y bloqueos que vienen por parte de los organismos del Estado.

Sólo en 2018, ocho diarios se han visto obligados a cerrar por la negativa de la corporación Alfredo Maneiro de vender los insumos para la impresión.

En la lista están: Versión Final (Zulia), La Prensa de Barinas, La Región de Oriente (Sucre), El Impulso (Lara), El Tiempo (en el área Metropolitana), La Verdad de Monagas, El Oriental, Las Noticias de Cojedes.

Además, El Periódico de Monagas, La Verdad de Vargas, La Prensa de Monagas y el Diario Última Hora de Portuguesa se vieron obligados dejar de circular los fines de semana y otros dos (Visión Apureña y Diario Los Andes) decidieron pasar a semanario para rendir los pocos recursos que les quedan.

En cuanto a los ataques a los medios digitales, el SNTP contabiliza el bloqueo temporal y el inicio de un procedimiento administrativo contra El Nacional Web, el bloqueo parcial y continuos ataques al servidor que vive El Pitazo, el bloqueo temporal y los ataques de tipo masivo que ha vivido La Patilla y el reciente ataque al servidor de la plataforma Vendata.

Con información de Nota de prensa

Post Views: 3.802
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Medios de comunicaciónSNTP


  • Noticias relacionadas

    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos de Lara a cárcel de Yare, en Miranda
      noviembre 13, 2025
    • En cifras | Los riesgos de ejercer el periodismo en Venezuela, según Laboratorio de Paz
      noviembre 11, 2025
    • Periodista Joan Camargo «recuperó su libertad» tras cinco días desaparecido
      noviembre 4, 2025
    • Madre del periodista Joan Camargo exige a las autoridades dar información de su paradero
      noviembre 4, 2025
    • SNTP y familia del periodista Joan Camargo exigen apoyo para conocer su paradero
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto

También te puede interesar

Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
octubre 30, 2025
SNTP denuncia que reportero Omario Castellanos fue imputado por terrorismo
octubre 29, 2025
SNTP denuncia traslado de periodista Yorbin García de cárcel en Trujillo a Yare II
octubre 24, 2025
SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda