SNTP denunció detención arbitraria de periodista Rory Branker

El medio La Patilla, al que pertenece Rory Branker, alertó que los efectivos de seguridad fueron a su residencia y se llevaron dos laptops
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció la noche del jueves 20 de febrero que el periodista del portal La Patilla Rory Branker fue detenido de forma arbitraria por funcionarios de seguridad del Estado.
A través de las redes sociales, el SNTP indicó que Branker fue trasladado a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide. Sin embargo, aún se conocen las causas de su detención.
La Patilla agregó que el comunicador social habría sido «amedrentado y amenazado» y que su integridad física dependía de que se ventilaran estas acciones en su contra. Además, alertó que los uniformados ingresaron a su casa donde se llevaron dos computadoras portátiles.
Hasta el lunes 10 de febrero, Foro Penal Venezolano publicó su balance sobre la situación de los presos políticos en el país. Según el registro, se contabilizaban 1.194 detenidos por razones políticas, cuatro de ellos adolescentes.
Tras un ciclo de excarcelaciones anunciado por la Fiscalía venezolana, luego de una orden de Nicolás Maduro, el registro de adolescentes detenidos por razones políticas se detuvo a mediados de diciembre pasado. Pero a finales de ese mes nuevamente se contabilizó a tres menores de edad arrestados por las autoridades. El 17 de enero se sumó un nuevo joven dentro de la lista.
*Lea también: 361 periodistas detenidos en el mundo en 2024: Venezuela encabeza lista en la región
A mediados de enero de 2025, el Comité de Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) denunció que un total de 361 trabajadores de prensa estaban encarcelados a final de 2024.
China, Israel, y Birmania, con 50, 43 y 35 periodistas detenidos respectivamente, «emergieron como los tres peores infractores del mundo en otro año récord para los periodistas encarcelados a causa de su trabajo», dice CPJ.
En América Latina y el Caribe, Venezuela encabeza la lista, con tres periodistas detenidos a fines del pasado año, difundió AFP. Nicaragua, Cuba y Guatemala, con uno cada uno, integran esta siniestra lista.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.