• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Imputan a cuatro periodistas y reporteros gráficos por delitos de terrorismo, alerta SNTP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

SNTP - Roland Carreño
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 8, 2024

El SNTP alertó que cuatro periodistas y reporteros gráficos fueron presentados vía telemática e imputados por presunto terrorismo


El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que a cuatro periodistas y reporteros gráficos detenidos en el contexto de las protestas ciudadanas por los resultados electorales divulgados por el Consejo Nacional Electoral, les imputaron delitos de terrorismo.

A través de sus redes sociales, el SNTP alertó la noche del miércoles 7 de agosto que las autoridades están usando de forma ilegal y arbitraria las leyes antiterrorismo contra los periodistas y reporteros gráficos detenidos mientras cubrían los sucesos generados después de las elecciones. Cuestionan que no se les haya permitido tener defensa privada.

Detalló que el reportero gráfico arrestado en Barinas, Yousner Alvarado, quien está recluido en la sede del Conas de la Guardia Nacional en la capital de la entidad llanera, fue presentado el 31 de julio en audiencia telemática e imputado por supuesto terrorismo.

*Lea también: SNTP: detienen por segunda vez a periodista Roland Carreño

El caso de Paúl León, camarógrafo detenido en Trujillo mientras grababa una manifestación, es similar al de Alvarado porque fue presentado el martes 6 de agosto vía remota y acusado de delitos de terrorismo.  Fue trasladado a la sede de la DIP en Valera donde está preso.

Además, la reportera gráfica Deisy Peña también fue presentada de la misma forma ante los tribunales y acusada -el 7 de agosto- de la supuesta comisión de estos delitos. Estuvo detenida en Quebrada Honda, en Caracas, y fue trasladada a la cárcel de mujeres en Ocumare del Tuy.

En Guárico, el periodista y dirigente político José Gregorio Camero fue presentado el 6 de agosto. Primero fue recluido en Valle de La Pascua y, posteriormente, trasladado a la sede del Cicpc en San Juan de Los Morros.

En días pasados, el SNTP había denunciado que hasta el 6 de agosto había nueve personas detenidas en el contexto electoral: Carnero, Peña, León y Alvarado se suman a la lista en la que están Roland Carreño, Gabriel González y Luis López; sin olvidar a Carlos Julio Rojas y Ramón Centeno.

El gobernante Nicolás Maduro aseguró que todas las personas detenidas desde el pasado 29 de julio, cuando se desataron protestas en contra de los resultados de las presidenciales, serán trasladadas a las cárceles de Tocorón, en el estado Aragua, y Tocuyito, en el estado Carabobo, el próximo sábado 9 de agosto.

Desde el Palacio de Miraflores, tras recibir una marcha de adultos mayores, Maduro afirmó que hay 2.229 personas detenidas en todo el país, a quienes calificó de «terroristas». Reiteró que ambas cárceles, desalojadas el año pasado como parte de un operativo para eliminar el pranato en esos lugares, «ya están listos para los terroristas y criminales».

«¡Justicia! Atacaron transeúntes, asesinaron gente que caminaba en una plaza, quemaron CDI, ambulatorios, hospitales, universidades», acusó el gobernante.

La oenegé Foro Penal ha identificado a 1.102 personas detenidas desde el 29 de julio, de los cuales 100 son adolescentes y cinco pertenecen a una etnia indígena. La mayor cantidad de arrestos se han registrado en los estados Carabobo, Distrito Capital, Anzoátegui, Miranda y Zulia.

Post Views: 1.786
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colegio Nacional de PeriodistasDetenciones ArbitrariasElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Presos políticosSNTP


  • Noticias relacionadas

    • ONG registra 1.069 presos políticos en todo el país: de 160 se desconoce su paradero
      noviembre 5, 2025
    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales retrasan su excarcelación
      noviembre 5, 2025
    • PJ denuncia realización de audiencia telemática sin defensa a ocho presos políticos
      noviembre 5, 2025
    • Periodista Joan Camargo «recuperó su libertad» tras cinco días desaparecido
      noviembre 4, 2025
    • Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia su desaparición: ya tiene pena cumplida
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer pago de aguinaldos fue "chucuto"
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe violan el derecho internacional
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos nuestra libertad muy pronto
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política e insta a Maduro a negociar
    • Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas

También te puede interesar

Madre del periodista Joan Camargo exige a las autoridades dar información de su paradero
noviembre 4, 2025
Excarcelan a los cuatro tesistas de la UCV detenidos por el Sebin, informan ONG
noviembre 4, 2025
Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
noviembre 3, 2025
ONG denuncia «preocupante aumento» de detenciones y desapariciones forzadas en el país
noviembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda