SNTP y familia del periodista Joan Camargo exigen apoyo para conocer su paradero
El periodista Joan Camargo salió de su casa a las 8:05 de la mañana del 30 de octubre y fue «interceptado» por una «moto y un vehículo rojo del que se bajaron varios hombres que lo obligaron a subir». Su familia reclamó que cualquier intento de politizar su desaparición se desvía de su propósito: «encontrarlo y garantizar su vida e integridad»
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y la familia del periodista Joan Camargo pidieron este viernes el apoyo de las autoridades para dar con su paradero. El reportero de sucesos se encuentra desaparecido desde hace más de 30 horas tras ser «interceptado por hombres no identificados» el jueves en Caracas.
El SNTP señaló que, hasta el momento, «no hay información concreta» sobre el paradero de Camargo, por lo que exigió a «las autoridades apoyo para ubicar y conocer la situación del reportero». La solicitud fue respaldada por la familia en un comunicado.
El jueves por la noche, la organización denunció que el periodista salió de su casa a las 8:05 de la mañana del 30 de octubre y fue «interceptado» por una «moto y un vehículo rojo del que se bajaron varios hombres que lo obligaron a subir».
*Lea también: RSF presenta lista de «depredadores» de la prensa: Nicolás Maduro, entre los señalados
De momento, ni el Gobierno ni la Fiscalía han reportado el arresto. Sus familiares tampoco han obtenido información sobre el paradero del reportero, tras haber recorrido seis centros de detención en Caracas, «algunos de ellos hasta en dos y tres oportunidades».
«Joan es periodista de profesión y vocación, dedicado por años a informar con rigor sobre hechos de interés público. Por ello, su familia rechaza cualquier intento de politizar su caso o de usarlo como parte de discursos partidistas», dijo la familia.
Indicaron que cualquier intento de politizar su desaparición se desvía de su propósito: «encontrarlo y garantizar su vida e integridad (…) Joan es, ante todo, un periodista. Ha dedicado su vida a contar lo que pasa, a informar con respeto y responsabilidad. Defender su integridad y su oficio es también defender el derecho de todos a saber la verdad».
Según el SNTP, al menos 22 trabajadores de la prensa se encuentran detenidos en el país. La Sociedad Interamericana de Prensa ha dicho que hay periodistas detenidos en el país «como parte de la grave represión a la que el régimen de Nicolás Maduro ha sometido a la prensa independiente».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





