• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

SNTP rechazó prohibición de ingreso a los medios al Palacio Federal Legislativo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marco-Ruiz-index
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 28, 2019

El director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, reiteró que con la prohibición a los medios de comunicación se afecta a la sociedad venezolana


El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) rechazó nuevamente la prohibición de la Guardias Nacional a los medios de comunicación e impedir su acceso al Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional.

El 28 de mayo se le impidió por quinta vez a los medios ingresar al Palacio Federal y realizar la cobertura de las sesiones ordinarias de la AN, «en las que se les niega a los trabajadores de la prensa ingresar a hacer la cobertura de un hecho público», aseveró Marco Ruiz, secretario general del SNTP.

Negar la posibilidad de que los colegas puedan estar como habitualmente se ha hecho, dentro del hemiciclo, es sin dudas una violación al derecho a la información, libertad de expresión y del trabajo, destacó.

Junto a representantes del Colegio Nacional de Periodistas y de la ONG Espacio Público, Ruiz señaló que no se está reclamando un privilegio, «hemos venido a reclamar un derecho para todas las personas».

“El reglamento (de Interior y Justicia de la Asamblea Nacional) establece que las sesiones son de carácter público y los artículos 57 y 58 (de la Constitución) garantizan los derechos de los ciudadanos a recibir información de manera oportuna y es responsabilidad de los periodistas ser testigos del hecho que están reportando”, reiteró.

Está previsto que Espacio Público, el CNP y SNTP puedan ingresar al Palacio cuando culmine la sesión ordinaria del 28 de mayo, para entregar una comunicación y conversar con el mayor Leonardo Malaguera Hernández sobre el cese del impedimento de ingresar al Palacio Federal Legislativo.

Casi 300 ataques a la libertad de expresión en los primero cinco meses de 2019 es parte del registro que lleva el SNTP. La desaparición forzosa y el hostigamiento de grupos de civiles armados son hechos que se repiten en contra de los periodistas, alertó Ruiz.

Por su parte, el director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, reiteró que con la prohibición a los medios de comunicación se afecta a la sociedad venezolana. «No es el acceso de los periodistas, es el acceso de la sociedad venezolana al Parlamento, a través de los periodistas los venezolanos tienen un relato directo de lo que ahí ocurre».

Destacó que estas denuncias también serán llevadas a la Relatoría especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Comisión de Naciones Unidas.

Medidas particulares

La vicepresidente de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, María Beatriz Martínez, afirmó que debido a las reiteradas actuaciones de la GN al impedir el acceso a la prensa al Palacio Federal Legislativo, también acudirán ante la CIDH para solicitar medidas particulares de protección a favor de los periodistas que realizan la cobertura del parlamento venezolano.

La diputada indicó que en nombre de la junta directiva, que preside Juan Guaidó, se están haciendo «las diligencias para conseguir medidas de protección», pues esta negativa constituye una violación de los derechos de los periodistas «pero también de los ciudadanos y su derecho a estar informados de manera oportuna y veraz».

Post Views: 2.269
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalMedios de comunicaciónSNTP


  • Noticias relacionadas

    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP
      julio 8, 2025
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
      julio 6, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
      julio 4, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
junio 30, 2025
Periodista José Gregorio Camero será trasladado a la cárcel de Tocorón, denuncia SNTP
junio 27, 2025
SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda