• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Soberano desastre, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | marzo 23, 2018

Autor: Naky Soto | @Naky


Nicolás anunció este jueves la segunda reconversión monetaria en 10 años: nuevamente le quitarán tres ceros a la moneda y desde el lunes 4 de junio comenzará a circular el nuevo cono monetario, cuyo billete de mayor denominación será el de 500 (500.000 bolívares ahora), que hoy no paga un cartón de huevos.

La “guerra económica” vuelve a ser la justificación para esta reforma monetaria, pero Nicolás no olvidó mencionar a otros «culpables» como Dólar Today, los Estados Unidos y al presidente Juan Manuel Santos, a quien señaló como responsable de la crisis de efectivo, con la ayuda del diputado Julio Borges.

Que apuntara que la medida estaba en el tintero desde diciembre de 2017 hace menos comprensible el reciente lanzamiento del billete de 100.000 “más seguro”, que si acaso circuló, fue otro gasto inútil del Banco Central de Venezuela. Le alcanzó el bigote para afirmar: “Vamos a defender el bolívar, la soberanía monetaria y financiera de la patria”, presentando otra prueba de su rotundo fracaso económico. Este “Bolívar Soberano” tendrá más valor numismático que fáctico.

Es una reforma monetaria mal diseñada y Nicolás lo sabe: sin un plan antiinflacionario, sin un plan de estabilización, el desastre fiscal y monetario continuará. Un bolívar de hoy equivale a un millón de bolívares de 2008, Zimbabwe pues.

El blindaje del petro

Nicolás también hizo un balance del petro porque hoy comenzó su proceso de venta. Le costó entrar en rol, pero igual repitió el ejercicio de las cifras indemostrables del proceso de preventa, advirtiendo que el petro rompió récords en ofertas, intercambio compra y circulación en “la cripto economía mundial», advirtiendo que «no hay espacio monetario en el mundo donde no se hable de él».

Eso debió animarle para organizar en abril un evento de tecnología blockchain y criptomonedas. El superintendente Carlos Vargas dijo que hasta en las camioneticas se podrá pagar con petros y Nicolás ordenó crear cuatro zonas económicas para promover el uso del petro: Margarita, Los Roques, Paraguaná y Ureña-San Antonio, (estado Táchira). Dijo Nicolás en un desliz: «Estamos depositando ocho millones de votos, perdón, bonos (…) me traicionó la mente», y hasta sonrió.

Improvisando, como siempre

Más temprano, el vicepresidente Tareck El Aissami informó que Nicolás decretó como días no laborables para los trabajadores del sector público del 26 al 28 de marzo, como una medida de ahorro energético: “Esta decisión obedece a la afectación que ha provocado el verano reciente, impactando en los niveles de las cuencas hidrográficas, y en consecuencia, la inestabilidad del sistema eléctrico nacional”, escribió El Aissami, excluyendo del decreto a los trabajadores de las actividades que no pueden interrumpirse.

El chavismo lleva 20 años en el poder y ha sido incapaz de diseñar planes para períodos de lluvia o de sequía, solo improvisan mermando los derechos de los ciudadanos, vale para una crisis eléctrica traducida en prolongados períodos de cortes eléctricos en al menos 6 estados del país; vale para el desabastecimiento de agua. Revisen el trabajo de Prodavinci “Vivir sin agua”.

Hambre

La ONU advirtió hoy que 124 millones de personas de 51 países necesitaron de ayuda humanitaria en 2017 para frenar la grave crisis alimentaria, previendo que el problema alimenticio se intensificará durante este año en naciones que están en conflicto.

El informe anual sobre alimentación en el que colaboran distintas agencias de las Naciones Unidas, resaltó que el hambre aguda en el mundo se incrementó 11% en comparado con 2016. Para el director general de la FAO, José Graziano da Silva, “Dos de cada tres personas con hambre proceden de países que viven crisis prolongadas”, añadiendo que con toda la información que poseen los países y las organizaciones internacionales es posible evitar esta tragedia a través de ayudas más eficientes y menos costosas.

Presos políticos

Foro Penal denunció que más de 12.000 personas están privadas de libertad desde el 2014 y solo en 2018 se han registrado 157 detenciones políticas, enfatizando que hay 5 menores de edad “que tienen boleta de excarcelación y aún no han sido liberadas”, considerándolos secuestrados en el Sebin, porque ningún familiar los ha visto a pesar de que ya venció el plazo para ser juzgados formalmente (45 días). Foro Penal suma 20 militares más a la lista de los presos políticos, sin contar a Miguel Rodríguez Torres ni a Víctor Cruz Weffer, expresando su preocupación “porque han venido ocurriendo torturas importantes, que a pesar que no se han hecho públicas, son graves”.

Otras latitudes

– Cuba y Venezuela conforman la lista negra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según el informe anual de 2017 que publicaron hoy. Sobre Venezuela dice el informe: «El grave debilitamiento de la institucionalidad democrática, el alarmante incremento de la represión hacia la protesta social y la libertad de expresión, la violencia e inseguridad ciudadana, y la grave crisis política, económica y social que atraviesa el país, continúan limitando de manera sistemática los DDHH de los habitantes de Venezuela”.

– Donald Trump mantiene su plan de asistir a la Cumbre de las Américas a pesar de la renuncia del presidente de Pedro Pablo Kuczynski, confirmaron dos fuentes de la Casa Blanca.

– Ante la posibilidad de que se celebre la elección presidencial como la ha diseñado el chavismo, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, alertó sobre un nuevo éxodo de venezolanos que los países centroamericanos tendrían dificultades en atender. Varela dijo que espera que Nicolás “recapacite y entienda que una elección sin participación de la oposición, impulsada por una ANC no reconocida, llevaría a profundizar la crisis”.

– España difundió que en 2017 batieron todos los récords de peticiones de asilo, duplicando las contabilizadas en 2016, sobre todo las procedentes de venezolanos, que se triplicaron. Venezuela encabeza las solicitudes y en consecuencia obtuvo el segundo lugar en denegaciones (por debajo de Ucrania). España acumula casi 40.000 solicitudes pendientes: una de cada tres proceden de venezolanos.

– El secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Fernando García-Casas, dijo hoy que España no quiere agraviar a Venezuela en plena crisis política, sino “contribuir a que sea un país democrático, seguro y pacífico”, por lo que consideran necesario mantener el diálogo en Venezuela y por eso la posición de España no ha exacerbado las tensiones. García Casas confía en que pueda regresar a Caracas el embajador español, declarado persona non grata por el Gobierno.

– Julio Borges y Carlos Vecchio se reunieron con congresistas norteamericanos para agradecer el respaldo brindado a la causa democrática y para solicitar mayor presión en contra del fraude electoral del 20 de mayo.

– El diputado Luis Florido sostuvo un encuentro en Bogotá con la fiscal Luisa Ortega Díaz, el diputado Germán Ferrer y el ex presidente de Colombia, César Gaviria, para conciliar esfuerzos a favor de restituir el voto y la democracia en Venezuela. Florido también se reunió con el senador Álvaro Uribe y el secretario del Partido Liberal, Miguel Ángel Sánchez, para hablar de la atención humanitaria a los refugiados venezolanos y reiterar la necesidad de establecer un corredor humanitario.

Post Views: 4.663
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comidaHambreNicolás MaduroONUPetroPresos políticosreconversiónSemana SantaTareck El AissamiVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Cardenal Porras desde Roma: «Venezuela vive una situación moralmente inaceptable»
      octubre 19, 2025
    • Venezolanos protestan en Roma por la libertad de los presos políticos
      octubre 18, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • EN DIRECTO: Canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles desde el Vaticano
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación moralmente inaceptable"

También te puede interesar

Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
octubre 17, 2025
EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó...
      octubre 19, 2025
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda