• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sobra indignación, hace falta algo más, por Sixto Medina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 15, 2018

Nunca antes, el régimen político venezolano había estado en tan aguda crisis como ahora. Nunca antes desde entonces había tenido tan bajo consenso social. Nunca antes, desde siempre, había sido tan extensa y profunda su quiebra moral. Y nunca antes como ahora estuvo el gobierno venezolano tan desprestigiado y aislado internacionalmente como lo está en estos momentos.

Más valdría reconocer la justeza y magnitud de la crisis para paliarla ante la imposibilidad de resolverla. Y en este sentido el mejor camino es no agravarla más. Bien se sabe el mejor freno es dejar de acelerar. Nadie ganará con la exacerbación de la crisis por la vía de la represión. Y menos si esta adopta las modalidades de intolerancia, violencia, encarcelamiento de disidentes, negación de los derechos civiles y la libertad política.

¿Hacia dónde se encamina Venezuela? Hace ya mucho que el poder se ha divorciado de los anhelos democráticos que despertaron la expectativa de un cambio innovador en la concepción y ejercicio de la política. Se ha secado la fuente de esa esperanza. Una claudicación decisiva ha tenido lugar: hoy, en el país, hay un quebrantamiento en la observancia de los principios de conducta personales, hay quienes no creen que sea posible reencontrar aquel fervor porque no hay hechos ni líderes que lo susciten.

Resignados a sobrevivir, se ha perdido el olfato del futuro. El sentimiento del tiempo ha dejado de estar asociado a la transformación. Un indicio central de la gravedad de nuestra patología colectiva es que somos una sociedad en que las palabras han perdido valor. Lo prueba el estado patético en que se encuentra la educación. Y quien dice educación dice fe en la transmisión y confianza en el magisterio.

¿Es posible menoscabar la palabra sin perder humanidad? Hay quienes aseguran que la pregunta es retórica: sin inmutarse, mienten, ocultan, prometen lo que no cumplen ni cumplirán. Y lo hacen desde las más altas investiduras de la nación. Reducen la realidad a los intereses que frecuentan. Conciben al hombre como una herramienta de poder. La verdad para ellos es el baluarte del solipsismo y la acción autoritaria. Perdido el rumbo de la República, nuestra democracia se envilece.

Ya no pesa sobre nosotros el miedo sembrado por el terrorismo de Estado. Pesa, en cambio, el miedo de saber que vivimos una realidad distorsionada por la mentira y que las causas y efectos de esa perversión no están siendo contrarrestados. Somos espectros angustiados por su propia inconsistencia. Saldo patético de oportunidades perdidas. Fruto amargo de una siembra de esperanzas mal cosechadas.

Algunos, como digo, se frotan las manos: ven en los que nos pasa el mejor capital para el logro de sus aspiraciones totalitarias. Otros- la mayoría- quisieran persuadirse de que no es tarde todavía. Pero no saben qué hacer. En quién creer. Circula, sin embargo, por las grandes avenidas de esa desilusión que no se resigna a ser lo que es, una expectativa larvada todavía pero discernible: construir convivencia, confianza, legalidad, conocimiento. Política en el sentido integral de la palabra.

*Lea también: El país más inseguro, por Javier Ignacio Mayorca

¿Oirán ese rumor las dirigencias actuales que se dicen voceras de la disconformidad con el régimen? Porque si oyesen ese rumor sabrían que la salida de la vida espectral que llevamos exige convergencia, entendimiento, diálogo, tanta humildad como firmeza, derrota de la fragmentación empecinada que ellos mismos contribuyen a crear.

De eso se trata: de luchar contra la fragmentación que nos destroza. Es el mal endémico de Venezuela en estos momentos. ¿Cómo vivir sino en unión y libertad? Sobra indignación, pero la indignación no es suficiente. Hace falta algo más: ideas, confluencia entre las partes, acuerdos interpartidarios urgentes y perdurables, una plataforma de principios comunes que dé vida a una oposición innovadora porque ha sido capaz de superar la división. Mientras el desvelo narcisista prepondere por sobre el ideal del bien común, el pasado y el presente le habrán ganado la partida al porvenir

[email protected]

Post Views: 3.166
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSixto Medina


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda