• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sobre Chevron: La reacción de Nicolás, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sobre Chevron: La reacción de Nicolás
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 28, 2025

X: @AngelMonagas


El 26 de febrero del 2025, se produce luego de poco más de un mes, el hecho más significativo de la nueva administración del gobierno de Estados Unidos, contra el mandato de Nicolás Maduro.

Trump, tardó un poco más de un mes para responder a todos los críticos sobre su decisión de enviar un representante para entenderse con el presidente de Venezuela, a quién de acuerdo a sus propias expresiones, consideró «gobierno».

Donald Trump, aunque lo nieguen ahora, reconoció a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Mucho peor, luego de ese encuentro bajo la justificación de lograr la libertad de ciudadanos estadounidenses, señaló que él no podía rescindir el contrato de la Chevron con Venezuela pues fue responsabilidad del presidente anterior Joe Biden.

Hasta el mismísimo Maurice Claver Carone, otro de los enviados especiales para Latinoamérica, lo declaró el día anterior a los medios de comunicación, señaló «El gobierno del presidente Joe Biden la dio permanentemente y engañó al pueblo. Dijo que caducaba, pero la escribieron de una manera que era permanente para que se renovará automáticamente por seis meses cada vez. Algo inédito que nunca se ha visto», dijo Claver-Carone durante una entrevista concedida al periodista Andrés Oppenheimer.

Hoy sabemos que desde el principio Trump podría revocarla. ¿Por qué no lo hizo? Quedan muchas dudas sobre esta «sorpresiva» e «inesperada jugada», del jefe de estado de los Estados Unidos.

El juego no ha terminado 

Contrario a lo que muchos piensan, el panorama de jugadas posibles es todavía muy amplio.

El «finiquito» no es del todo absoluto y de aquí a unos seis (6) meses, señalan algunos expertos «mientras se produce el desmontaje de las operaciones regulares de la empresa (wind down), durante el cual seguirá produciendo y exportando legalmente, mientras planifica su cese de operaciones o se negocia su permanencia en función de otras condiciones distintas».

No podemos subestimar la reacción del presidente venezolano en temas básicos para el gobierno de Estados Unidos como, por ejemplo: Negociar la libertad de otros ciudadanos estadounidenses presos, aumento del poder de influencia de otros gobiernos enemigos de Estados Unidos, el tema migratorio y el tema político donde se afectará el panorama político para la oposición.

Es que aún no me atrevería a responder con toda veracidad ¿Qué busca realmente Donald Trump?

El precio del petróleo aumentará, eso es evidente.

La reacción de Maduro

Sería infantil asegurar que con esta medida se acaba el futuro político de Nicolás Maduro y su gobierno. La historia nos muestra muchos ejemplos en contrario de esa afirmación.

A lo largo de los años, ha habido múltiples intentos y planes relacionados con la destitución de Nicolás Maduro en Venezuela. Por ejemplo, en 2020, se informó sobre una operación fallida liderada por un ex boina verde para derrocar a Maduro. Además, en 2019, se reveló que el fundador de Blackwater propuso un plan que planteaba la presencia de mercenarios para remover a Maduro del poder.

Sin Chevron

Esta acción refleja la continua presión de Estados Unidos sobre el gobierno de Maduro.

La revocación de esta licencia representa un cambio significativo en la política estadounidense hacia Venezuela. Durante la administración Biden, se permitió a Chevron reanudar sus operaciones en el país sudamericano como parte de un esfuerzo por promover elecciones libres y justas. Sin embargo, la reciente reelección de Maduro estuvo marcada por denuncias de fraude electoral, lo que ha llevado a la administración Trump a reconsiderar su enfoque.

Chevron, la principal empresa petrolera estadounidense en Venezuela, producía hasta enero de 2025 alrededor de 294,000 barriles de petróleo diarios en colaboración con la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).

La cancelación de la licencia podría reducir significativamente la producción petrolera del país, afectando su economía y disminuyendo el crecimiento del PIB de un proyectado 3.2% a aproximadamente 2%.

La decisión también ha generado debates internos dentro de la administración Trump sobre la postura adecuada hacia Venezuela.

Mientras algunos funcionarios abogan por una línea más dura, otros consideran las implicaciones económicas y geopolíticas de dicha medida. Además, existe preocupación por la posible expansión de empresas rusas y chinas en el sector petrolero venezolano tras la salida de Chevron.

La respuesta de Nicolás

En resumen, la revocación de la licencia de Chevron en Venezuela por parte del presidente Trump marca un giro en la política estadounidense hacia el país, con implicaciones significativas tanto para la economía venezolana como para las relaciones diplomáticas en la región.

Nuevamente veremos un chavismo, a través de sus voceros marcando de manera clara y transparente sus acciones.

El chavismo al igual que María Corina Machado y un sector radical de la oposición, coinciden en no repetir elecciones.

La diferencia es que el chavismo no oculta sus planes. La oposición debe hacer un ejercicio de reflexión profunda para saber aprovechar la coyuntura y no repetir expectativas «ilusorias» como las de años anteriores.

Son 25 años

Maduro, no tengo la menor duda, aumentará la presión y la represión contra los sectores que avalen las medidas de Estados Unidos.

Nicolás Maduro sabe del ambiente enrarecido a nivel internacional que ha generado Donald Trump e intentará aprovecharlo en su favor.

Mientras el pueblo venezolano, no la dirigencia política, sufrirá y padecerá las consecuencias económicas de las medidas.

*Lea también: Petro, Trump y el mundo después de Estados Unidos, por Rafael F. Castro Alegría

Las sanciones y acciones como estas han demostrado su «inutilidad», sino van acompañadas de un plan de negociación, imposible de concebir dada la carencia de unidad en los actores de liderazgo.

 

Ángel Monagas es abogado y comunicador.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasChevronNicolás MaduroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
noviembre 6, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda