• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sobre el olvido, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sobre el olvido
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | octubre 11, 2020

Mail: [email protected]


 I

Los viejos recuerdan, mucho, aunque los hay renuentes radicales a revivir su vida, bien porque la consideran anodina (pasa con gente muy sabia), bien porque la detestan. Los que recuerdan a los que aludo son cuenteros, narran con un entusiasmo sus momentos estelares de alguna naturaleza. Esas narraciones, en general es ya muy repetidas y codificadas, tienen relativas audiencias, dependiendo del asunto y la destreza del cuentista, hasta un cierto punto, hasta un momento que incluso podría precisarse casi matemáticamente, los auditores todavía tienen suficientes referencias e intereses vitales comunes con el narrador.

Luego las cosas se ponen tristes porque el anciano se cree aquello de que son un acervo de experiencias y que los jóvenes están ávidos de abrevar en ella. Nada más falso. Casi siempre se aburren terriblemente y no ven la manera de escapar a esa voz entusiasmada y esa memoria dañada que quiere revivir el día aquel, con el personaje aquel, en que tuvo tan gallarda actuación.

Como el escucha no sabe qué día eran esos, ni que personajes aquellos y sus valores han cambiado sustancialmente (por ejemplo, los guerrilleros del nieto no son los guerrilleros del abuelo) se produce la terrible y humillantes desconexión para el depositario de historias nacionales, locales y familiares.

Uno al envejecer debería darse cuenta de que el olvido se hace dueño del tiempo y ejerce la más cruel aniquilación de lo vivido que siempre aspira a la perennidad. Si se vive mucho lo más recomendable es el silencio y entender que como las energías del cuerpo, el pasado también se hace trizas, así creamos lo contrario.

Es posible que recordar tenga a ratos instantes, hay tanta maldad y estupidez en los depósitos de la memoria, que podrían ser gratos muy momentáneamente. Un amigo dice que lo único que queda por rememorar son los momentos eróticos. Creo que exagera y hay otras cosas, a veces baladíes, que lo refrescan a uno. Pero trata de callar, de hablar lo menos posible, porque hasta los coetáneos ya se han cansado de volver a los mismos sitios y sucesos. Contempla, en revancha, cómo el tiempo se encarga de limpiar el mundo, con el loable fin de que puedan tener lugar los cuentos de hijos y nietos, que puedan colocar los suyos, que serán borrados y así sucesivamente. Lo que llaman historia, con mayúsculas, es una mezcla de pedazos de vida que hacen un rompecabezas bastante, bastante, imperfecto y, a lo mejor, inútil.

 2

A mí me impresionó mucho, hablando de recuerdos, un bellísimo texto de Walter Benjamin que contempla una muy antigua foto de una dulce joven. Y se pregunta cómo fue la vida de la bella, a quién amó, que dolores tuvo que soportar, en qué cosas soñó…Por supuesto, no hay respuesta alguna. Es el olvido en estado puro.

*Lea también: La marca de Caín, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

Y recuerdo un libro de un escritor que mucho admiro, el chileno José Donoso, Conjeturas sobre la historia de mi tribu, que es una suerte de memoria familiar, algo tedioso. Al parecer la muy acomodada familia había atesorado muchas fotos ancestrales. Solo o ayudado por familiares y amigos el escritor logra identificar prácticamente a la mayor cantidad de personajes que allí aparecen. Donoso hace este ejercicio ya mayor. Pero en las fotos más antiguas no logra identificar a muchos, elegantes caballeros y gentiles damas, aun apelando a los más viejos de la tribu, algunos de los cuales ya habían perdido totalmente la memoria, hasta que llega a la conclusión de que nadie en este mundo sabrá los nombres de estos seres que ya no son ni eso, un nombre y un apellido. Se aniquilaron, se nadificaron diría El ser y la nada. Otra bella imagen del olvido.

Que sepa se ha escrito poco sobre el olvido, tan esencial, que nos hace más tristes y opacaos de lo que solemos creer.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.630
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
julio 13, 2025
El prisionero de la libertad, por Simón García
julio 13, 2025
Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
julio 12, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda