• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sobre el terrorismo (en recuerdo del 11/9), por Luis Alberto Buttó



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sobre terrorismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 15, 2021

Twitter: @luisbutto3


La tendencia a mirar la historia como mera sucesión de acontecimientos, y no entenderla como entrelazamiento de procesos (lo que realmente es), conlleva a que, en muchos casos, el análisis, aun acucioso, resulte desacertado. Es decir, que de él no se extraigan aprendizajes verdaderamente relevantes, en tanto y cuanto puedan servir de base para el trazado de las líneas de acción requeridas para enfrentar la indisoluble conexión presente-futuro reduciendo la incertidumbre siempre presente.

Es perentorio pensar en ello a 20 años de los espantosos sucesos acaecidos en suelo estadounidense el 11 de septiembre de 2001. En el marco de lo que el terrorismo implica en términos globales, esos atentados constituyeron un recordatorio, por demás impactante, del lado hórrido del ser humano que se manifiesta cuando éste decide convertirse, motu proprio, en gélida y abominable máquina de causar dolores y sufrimientos inimaginables a sus congéneres. Frente a esa constatación, el único refugio posible es imaginar que la maldad sin límites sea acto minoritario en el vasto espacio de la humanidad.

Los terroristas son seres intrínsecamente malvados. Cualesquiera consideraciones que pretendan justificar de algún modo los actos terroristas, en especial las que reclaman la consideración de inaceptables contextos, no son más que palabrería vomitiva, ejercicio impúdico de hipocresía descarnada. El discurso que avala el terrorismo es, en sí mismo, una de las herramientas que lo hacen posible al conjugar en yunta perfecta obras y palabras perversas.

La consigna del terrorismo es la destrucción per se; su aliento es el fanatismo, insano por definición y esencia. Más que la comisión de un delito, que por supuesto lo es, el terrorismo es la arrolladora manifestación de la peor barbarie, si cabe el pleonasmo. El único objetivo del acto terrorista es la generación del clima de inseguridad generalizado que arrastra consigo la activación de la puesta en escena de la lógica más desquiciada: muertos y más muertos sumados en contabilidad sangrienta para que el pavor se inocule en las sociedades escogidas como víctimas.

*Lea también: 11S, tragedia en la hora de cierre, por Omar Pineda

Por su infinita predisposición a dañar, la furia del terrorista escoge como diana los bienes más preciados por la persona en su normal cotidianidad: la extensión de la vida y la integridad del cuerpo. El terrorismo busca matar, pero también se solaza en el hecho de herir con secuelas irreparables e inolvidables. Así, construye su mensaje identificativo: nadie está a salvo. Cualquier calle o avenida, cualquier mesa de café o asiento de transporte público, es campo abierto para el ataque vil y desalmado.

Todo terrorista es un cobarde como el que más y lo demuestra cuando acecha para agredir allí donde se supone que el hombre debe deambular tranquilo y realizar las actividades que consumen su día a día. Para decirlo con otras palabras, el fin supremo del terrorismo es dibujar un mapa monstruoso donde no haya fronteras que dejen fuera el sentimiento y/o la certeza de ser víctima potencial.

Chantaje pernicioso con el que se pretende imponer la inmovilidad y el sometimiento. El homicidio es afrenta a la condición humana y es negación de la misma. A sabiendas de ello, el terrorista decide ser el más abominable de todos los homicidas.

El terrorismo es la iniquidad erigida distintivo conductual. Por ello, debe ser condenado sin reservas, acorralado y combatido sin contemplación alguna. Frente al terrorismo no puede haber olvido ni perdón. Que el recuerdo de las Torres Gemelas desvaneciéndose, y de todo acto terrorista cometido en cualquier lugar del mundo, indique el compromiso irrenunciable de hacer prevalecer la justicia y el castigo sobre la villanía.

Luis Alberto Buttó es Doctor en Historia y director del Centro Latinoamericano de Estudios de Seguridad  de la USB.

Revisa nuestro especial «La caída de las Torres Gemelas» haciendo clic aquí

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.791
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Alberto ButtóOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
      agosto 29, 2025
    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 28, 2025
Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
agosto 28, 2025
“Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda