• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sobre la democracia en quiebra, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | agosto 15, 2024

X: @aparicioluis


Foto: Global Strategy

Son varios los artículos en los cuales me he referido al proceso de debilitamiento del sistema democrático, sobre todo en países en los cuales se mantiene al frente una derivación o intento de autócrata que abandona sus maneras para no continuar aparentando algún respeto hacia ella o lo que vaya quedando.

En este momento, el caso que mejor se presta para tener una visual sobre qué tanto ha progresado la destrucción o el desmoronamiento de la democracia es Venezuela. Los procesos por los cuales se han venido socavando las estructuras de la democracia, comienzan a ser de utilidad para mantener un poder por encima de ella, incluyendo la voluntad de sus ciudadanos.

Los escenarios internacionales sobre los cuales se mueve la democracia han estado definidos por la falta de credibilidad en este sistema por parte de un gran número de ciudadanos, lo que ha consagrado el auge de los populismos autoritarios. Sin embargo, esto no justifican los eventos políticos por los que ha transitado el país.

En la actualidad, esa tendencia global y exacerbada por el actual régimen, ha llevado a los venezolanos a vivir en una especie de orfandad institucional, por lo que no es un exabrupto decir que las instituciones de control y equilibrio en la nación, al menos circunstancialmente, se han convertido en apéndices de la oficina particular de un individuo.

Esta situación es la imagen de un intencionado proceso de destrucción que ha venido escalando en los últimos años, sumado a una alianza en la relación directa entre las instituciones y la violencia que se ha practicado durante más de una década.

A estas alturas, la autocracia ha decidido mantenerse en control a toda costa y gobernar sobre una población que lo abandonó en el voto y que pide respeto hacia su decisión de cambio.

No es fácil pensar que se pueda sostener una forma de gobernar a la fuerza cuando la mayoría de los ciudadanos ha dejado la idea de vivir bajo un sistema de gobierno que, ya no garantiza su prosperidad y desarrollo en lo individual y lo colectivo.

En ese sentido, se hace propicia la ocasión para admitir que los autócratas siempre están buscando las pequeñas brechas, internas y externas y así encontrar los medios que necesita para mantenerse en el poder. No importa que sea a costa de solo gobernar bajo la figura del miedo, el uso de las armas y el control de las instituciones.

La crisis venezolana es un claro ejemplo de cómo la democracia puede desmoronarse cuando las instituciones son secuestradas y la voluntad popular es ignorada.

Sin embargo, la resistencia del pueblo venezolano demuestra que la esperanza aún pervive. Es fundamental que la comunidad internacional brinde todo su apoyo a aquellos que trabajan por la restauración de la democracia y los derechos humanos en Venezuela. A todo el pueblo sin que ello signifique acciones que deterioren mucho más su ya maltrecha situación.

A pesar de la aparente fortaleza del régimen, las grietas en su gobernabilidad fallida, eventualmente se expandirán, ofreciendo una oportunidad crucial para una transición hacia una democracia genuina, que, si bien se ha perdido por momentos, en los últimos días se ha comprobado que se mantiene viva y presente en cada ciudadano.

En ese sentido, creo que es conveniente que el proceso de cambio y la anunciada transición debería entrar en una rápida revisión para encontrar, en primer lugar, una vía para preservar las vidas, segundo visualizar las oportunidades que puedan significar la posibilidad de hallar una alternativa para el reconocimiento de que el poder popular ha decidido moverse hacía otras aspiraciones de para su existencia.

*Lea también: Violencia de Estado y humillación, por Roberto Patiño

Será largo el camino, pero cada uno de nosotros puede contribuir a este esfuerzo, ya sea mediante la difusión de información validada, el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil venezolana. Juntos podemos ayudar a construir un futuro más justo y democrático para Venezuela.

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.733
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

democracia en quiebraLuis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos como señal de su disposición a negociar
    • CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros detenidos en Venezuela
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro: ¿qué dicen las incautaciones de drogas?
    • Desnutrición afecta a 29,5% de niños y 18% de las embarazadas está en riesgo nutricional
    • Venezolana Verónica Jaffé gana el Premio Casa de América de Poesía Americana 2025

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos...
      noviembre 19, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros...
      noviembre 19, 2025
    • Desnutrición afecta a 29,5% de niños y 18% de las embarazadas...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda