• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sobre la democracia en quiebra, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | agosto 15, 2024

X: @aparicioluis


Foto: Global Strategy

Son varios los artículos en los cuales me he referido al proceso de debilitamiento del sistema democrático, sobre todo en países en los cuales se mantiene al frente una derivación o intento de autócrata que abandona sus maneras para no continuar aparentando algún respeto hacia ella o lo que vaya quedando.

En este momento, el caso que mejor se presta para tener una visual sobre qué tanto ha progresado la destrucción o el desmoronamiento de la democracia es Venezuela. Los procesos por los cuales se han venido socavando las estructuras de la democracia, comienzan a ser de utilidad para mantener un poder por encima de ella, incluyendo la voluntad de sus ciudadanos.

Los escenarios internacionales sobre los cuales se mueve la democracia han estado definidos por la falta de credibilidad en este sistema por parte de un gran número de ciudadanos, lo que ha consagrado el auge de los populismos autoritarios. Sin embargo, esto no justifican los eventos políticos por los que ha transitado el país.

En la actualidad, esa tendencia global y exacerbada por el actual régimen, ha llevado a los venezolanos a vivir en una especie de orfandad institucional, por lo que no es un exabrupto decir que las instituciones de control y equilibrio en la nación, al menos circunstancialmente, se han convertido en apéndices de la oficina particular de un individuo.

Esta situación es la imagen de un intencionado proceso de destrucción que ha venido escalando en los últimos años, sumado a una alianza en la relación directa entre las instituciones y la violencia que se ha practicado durante más de una década.

A estas alturas, la autocracia ha decidido mantenerse en control a toda costa y gobernar sobre una población que lo abandonó en el voto y que pide respeto hacia su decisión de cambio.

No es fácil pensar que se pueda sostener una forma de gobernar a la fuerza cuando la mayoría de los ciudadanos ha dejado la idea de vivir bajo un sistema de gobierno que, ya no garantiza su prosperidad y desarrollo en lo individual y lo colectivo.

En ese sentido, se hace propicia la ocasión para admitir que los autócratas siempre están buscando las pequeñas brechas, internas y externas y así encontrar los medios que necesita para mantenerse en el poder. No importa que sea a costa de solo gobernar bajo la figura del miedo, el uso de las armas y el control de las instituciones.

La crisis venezolana es un claro ejemplo de cómo la democracia puede desmoronarse cuando las instituciones son secuestradas y la voluntad popular es ignorada.

Sin embargo, la resistencia del pueblo venezolano demuestra que la esperanza aún pervive. Es fundamental que la comunidad internacional brinde todo su apoyo a aquellos que trabajan por la restauración de la democracia y los derechos humanos en Venezuela. A todo el pueblo sin que ello signifique acciones que deterioren mucho más su ya maltrecha situación.

A pesar de la aparente fortaleza del régimen, las grietas en su gobernabilidad fallida, eventualmente se expandirán, ofreciendo una oportunidad crucial para una transición hacia una democracia genuina, que, si bien se ha perdido por momentos, en los últimos días se ha comprobado que se mantiene viva y presente en cada ciudadano.

En ese sentido, creo que es conveniente que el proceso de cambio y la anunciada transición debería entrar en una rápida revisión para encontrar, en primer lugar, una vía para preservar las vidas, segundo visualizar las oportunidades que puedan significar la posibilidad de hallar una alternativa para el reconocimiento de que el poder popular ha decidido moverse hacía otras aspiraciones de para su existencia.

*Lea también: Violencia de Estado y humillación, por Roberto Patiño

Será largo el camino, pero cada uno de nosotros puede contribuir a este esfuerzo, ya sea mediante la difusión de información validada, el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil venezolana. Juntos podemos ayudar a construir un futuro más justo y democrático para Venezuela.

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.709
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

democracia en quiebraLuis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda