• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sobre la maldad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | junio 12, 2025

X: @laureanomar


Desde que la humanidad tiene uso de razón, ha tenido lugar el debate interminable sobre el tema del mal y la maldad. La religión lo llama pecado, el derecho delito, la ética inmoralidad, etc. Definir la maldad no es una cuestión sencilla, aunque en los tiempos que corren uno la percibe con claridad, asociada básicamente al ejercicio poder, devenido en maldad practicada sobre muchos de manera simultánea y sostenida. Una de las maneras de hacerlo es decir que el mal es la ausencia de bondad (o de bien), pero esa definición no es del todo útil. Un joven que no le cede el asiento en el metro a una ancianita, no tiene nada de bondad, pero no por ello es necesariamente malo, seguramente ni la vio embelesado en el TikTok.

Otra cosa interesante es que la maldad es un asunto inherente al ser humano. Los animales no son malos. Salvo la serpiente del paraíso, que sí era una rata, los ofidios no te pican por maldad, sino por un instinto de defensa y subsistencia que está en su naturaleza. El águila no diseña un plan para tener a su presa presa injustamente e incomunicada por meses. Un León no manda a nadie al paredón, salvo que su apellido sea Trotsky.

La maldad es un concepto cargado de negatividad. Es raro que alguien asuma abiertamente que es mala gente. Es casi seguro que Adolfo Hitler o Nerón no se percibieran a sí mismos como malas personas. Pinochet y Fidel probablemente tampoco, sin embargo, a Fidel le parecía malo Pinochet por las mismas razones que a Pinochet le parecía malo Fidel.

Una cosa que llamó mucho la atención cuando los comandos rebeldes libios atraparon a Gadafi, es que él preguntaba insistentemente: «¿qué les he hecho yo?». Seguramente la pregunta era formulada con convicción. Stalin y todos los malos de la historia no pueden percibirse a sí mismos como malvados. Seguramente los comandantes de los campos de exterminio hasta tenían un argumento con el que justificaban sus acciones como bondadosas y compasivas. Los terroristas no suelen pedir el perdón de sus víctimas, por la propia salud mental, tienen que insistir en el hecho de que asesinan inocentes por una causa superior que lo ameritaba y justificaba. Es esa gente que mata a los hijos de otros y luego llega a su casa a abrazar con ternura a los suyos. De lo dicho se desprende que la maldad requiere de un permanente y constante autoengaño.

Sobre la maldad se han hecho muchos estudios para ver si hay una suerte de gen de la maldad, si es producto de alguna alteración fisiológica, si tiene que ver –cosa que suele ser frecuente– con maltratos durante la infancia. También se han realizado experimentos para examinar cuál es el comportamiento de la gente cuando está en condiciones de hacerle daño a un semejante. Lo llamativo de estas investigaciones no es descubrir que bajo determinadas circunstancias hay gente dispuesta a ser mala, sino el optimismo que produce la existencia de tantas personas que, estando en contextos propicios para causar daño, optan por no hacerlo.

Las concepciones antropológicas que consideran al hombre como un ser egoísta suelen argumentar que, en estado de naturaleza o salvaje, al hombre (aquí el uso del término «hombre» no es por machismo-leninismo, sino porque las mujeres casi nunca han sido malas en la historia) no le importa cuánto daño tenga que hacer sobre sus semejantes pisoteándolos y sometiéndolos, en aras de su supervivencia o bienestar.

*Lea también: Viaje sin encargo no es viaje, por Reuben Morales

La verdad es que, como conclusión esperanzadora e ilusionante, podemos decir que en el mundo existe mucha más gente buena que mala, lo que sucede es que la maldad hace mucho ruido y el bien es silencioso. Cada uno de nosotros lleva dentro un lado luminoso y un lado oscuro. ¿Qué hace que en un determinado momento de la historia uno se active u otro se mantenga a raya? Solo Dios lo sabe, dado que en su ser lo conoce todo.

Volviendo a lo que señalábamos al inicio, la maldad que con mayor contundencia padecemos en este momento de la historia universal, emana de los hombres que ejercen el poder. Con razón Abraham Lincoln dijo una vez: «Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si queréis probar el carácter de un hombre, dadle poder». Si de algo no cabe duda, es que en estos tiempos lo que reina es el mal carácter.

 

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 6.578
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HumorEnSerioLaureano Màrquez P.Sobre la maldad


  • Noticias relacionadas

    • Del humor político, por Laureano Márquez P.
      agosto 18, 2025
    • Los influencers de Dios, por Laureano Márquez P.
      agosto 1, 2025
    • El Colisionador de Hadrones, por Laureano Márquez P.
      julio 18, 2025
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
      julio 14, 2025
    • La corrupción ibérica, por Laureano Márquez P.
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante

También te puede interesar

Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
junio 27, 2025
León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.
junio 18, 2025
Nostalgias de ida y vuelta, por Laureano Márquez P.
mayo 8, 2025
Con clave GPT, por Laureano Márquez P.
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda