• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sobre la onomástica en Maracaibo, por Marcial Fonseca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 4, 2023

Twitter: @marcialfonseca


Sobre el origen de la costumbre zuliana de poner nombres peculiares se han tejido muchas historias. Nombrar a alguien Usmail porque a alguno de los padres le gustó la frase US Mail del servicio postal norteamericano o Ney porque un cristiano tuvo su primer hijo cuando la economía nipona entró en crisis, y le agradó cómo se oía la moneda japonesa leída al revés, ciertamente desdicen de la belleza de la tradición marabina de usar apelativos no familiares.

Hay una versión dorada del origen: en los inicios del siglo pasado, la riqueza del Zulia, el aislamiento por el lago y la afición por las obras de teatro griegas hicieron que los nombres Dídimo, Aristófanes, Sísifo, etcétera se popularizaran entre la población. Hay otra versión, quizás más verdadera, y es el tema de este artículo.

Corría el año del 1966 y Juan Pérez se jubilaba después de cuatro décadas y un lustro de servicio en la empresa angloholandesa que operaba en el Zulia. Recordaba que empezó a los 15 años en los programas de aprendiz que tenía la compañía. Ya su padre trabajaba como obrero en la petrolera, con casa incluida para los de su nivel en la urbanización de la nómina obrera, bien separada esta de las de las nóminas mensual y mayor.

Los recuerdos le llegaban por ráfagas mientras esperaba con su planilla para la atención médica de él y su familia, una vez ya retirado. La entregó junto con las copias fondo blanco del material de soporte pertinente. La empleada empezó a chequear. En la segunda página, donde aparecía consignada la familia del señor Pérez, ella mostró una sonrisa sardónica.

Mire —se defendió él—, le causan gracia los nombres de mis hijos; bueno, le voy a explicar la razón, ya lo he hecho muchas veces.

Se trasladó a su experiencia laboral. Terminado su periodo de aprendiz ingresó como nómina diaria. Ya su padre había sido promovido a nomina mayor. Todos estaban muy contentos por ello; y sobre todo porque la empresa había anunciado la flexibilización en las fronteras que había entre las nóminas. No sabían qué cambios habría; pero esperaban que hubiese una integración de los clubes por razones económicas, operacionales y de mantenimiento.

Juan volvía a ver el mensajero que tocó a la puerta y le entregó a su madre una invitación dirigida a él. El día anterior había sido promovido a nomina menor y quizás era por ello. Abrió el sobre, quedó sorprendido, leyó en voz alta: Sr. Juan Pérez, la Compañía se complace en invitarle a un encuentro con el vicepresidente de la Shell…, que se celebrará…

Todos enmudecieron; la madre lloró; el padre rompió el silencio: Quizás ya empezó la relajación de las fronteras entre las nóminas. Juan estaba callado; pensaba en el flux que tendría que comprar en Sears; y le atemorizaba no saber cómo comportarse en una reunión de ese tipo. Su progenitor le aconsejó que lo mantuviera en secreto, no sabían a quiénes más de la nómina menor habrían invitado; era mejor no crear enemigos.

Cuando faltaba una semana para el encuentro empezaron los preparativos en el Club, la reunión seria apoteósica, la decoración lo barruntaba.

Llegó el gran día. Sus padres, en el viejo Opel, lo dejaron a dos cuadras del Club; llegó caminando con cierta timidez y se percató de que algo raro ocurría cuando dos vigilantes se extrañaron de verlo, sobre todo tan enfluxado. Con altivez presentó su tarjeta, la miraron, y decidieron llamar a uno de los responsables de la organización de la velada, precisamente la de recursos humanos de la empresa que estaba de ahí para los casos en que algún invitado olvidase o perdiese la esquela.

*Lea también: Semblanza del 28 de enero de 1821 por Vinicio Nava Urribarrí, por Ángel R. Lombardi B.

Ella, muy apenada, le explicó que era claro que cometieron un error en el delivery (sic), la invitación era para un superintendente de mantenimiento de igual nombre. Él, mudo, no reaccionó, luego se alejó del club, no quiso regresar de inmediato a su casa por la vergüenza que sentía y se refugió en la plaza Bolívar hasta que a la una de la madrugada decidió volver a su hogar. La familia jamás se enteró del fiasco. Se prometió a sí mismo, empero, que sus hijos nunca pasarían por una situación tan humillante; ellos serían comunes por su apellido, pero nunca por el nombre.

Por ello, señorita, a mi primer hijo le puse Olugbenga, a una hija, Ayodeji, a la otra Abioudún y al menor, Stjepan. Le aseguro que nunca llegará una invitación para Ayodeji Pérez por equivocación.

Así, los hijos del buen Juan Pérez dieron origen a sólitos nombres maracuchos; bueno, sólitos para ellos, exóticos para los demás.

Marcial Fonseca es ingeniero y escritor

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 4.817
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marcial FonsecaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025

También te puede interesar

El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
agosto 23, 2025
El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo...
      agosto 25, 2025
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda