• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sobre la ruta y cómo aportar a una salida, por Richard Casanova



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 8, 2019

@richcasanova


El momento que vive Venezuela es probablemente el más difícil de su historia republicana y todos los días nos preguntamos cómo podemos aportar a un desenlace pacífico y democrático. Quienes realmente deseen hacerlo deben asumir que es imprescindible brindar un firme y decidido respaldo al presidente Guiadó y a la Asamblea Nacional ante las amenazas del régimen. Un respaldo sin mezquindad, al margen de consideraciones partidistas, grupales o personales es una buena señal, siempre que trascienda lo retórico. Y obvio, es esencial mantenernos en las calles pues solo la constancia nos conducirá a la victoria que -aun estando muy cerca- no debe asumirse con ligereza o inmediatismo.

Por otra parte, se aporta a partir de realidades y no desde nuestros deseos u opinión personal. Por ejemplo, debe considerarse que la ruta 1-2-3 fue validada en Asambleas de Ciudadanos que tienen carácter vinculante y fueron convocadas por Guaidó y por los diputados en sus regiones. Además, la ruta ha sido concertada con la comunidad internacional. Asumiendo que tengan el liderazgo, quienes quieran cambiarla también pudieran hacer la correspondiente consulta pública, claro está.

Sin embargo, es iluso pensar que desde un partido o grupo de opinión -al margen de cuán valiosos sean sus integrantes- se va a cambiar una línea estratégica que ha sido estructurada de la manera antes descrita. Sin mencionar que hoy «la ruta Guaidó» tiene amplio respaldo del país. Si lo duda, vaya a cualquiera de las asambleas públicas y plantee -por ejemplo- que no está de acuerdo con el «cese a la usurpación» o proponga cambiar ese objetivo por «el cese a la destrucción». Por cierto, plantear la frase como complemento discursivo para darle popularidad al «cese de la usurpación» es válido pero una sustitución es poco viable, entre otras cosas porque sugiere la absurda idea de que es posible frenar la destrucción y recuperar al país con Nicolás Maduro al frente del poder.

Lea también: Sin extremismos ni desalientos, por  Simón García

En todo caso, quienes desde el campo opositor se empeñen en cambiar la ruta, correrán el riesgo de ser percibidos como adversarios de ella y cualquiera pudiera suponer -con o sin razón- que el verdadero objetivo es sabotearla, minarla de dudas. Y como el libre pensamiento es más difícil de coartar que la libertad de expresión, nadie será culpable de pensar que la apuesta real es al fracaso de la ruta. Sin embargo, hay muchas cosas que pudieran hacerse para contribuir a una salida electoral. Todas ellas apuntan a elevar la presión social y política para forzar al gobierno a la negociación o facilitar de cualquier manera el proceso. Discutir esta línea de trabajo es más útil que el permanente cuestionamiento a lo que se está haciendo y a quienes les ha tocado conducir las acciones. Esta crítica obstinada termina siendo una conducta extremista que encontramos en gente que se autodefine como opositora y se ufana de estar lejos de los extremos. ¡Que paradoja!

Finalmente, dejemos claro que la negociación está implícita en «la ruta Guaidó», en alguna medida se requerirá para dar cualquiera de los tres pasos. Que estas negociaciones incluyan o no al gobierno dependerá de su disposición y de los tiempos, los cuales se están agotando para Nicolás Maduro. En efecto, las negociaciones requieren una disposición real que aún no se percibe en el régimen y más bien, sus actuaciones indican lo contrario

Además -visto que el gobierno dinamitó los puentes de diálogo cada vez que pudo y los aprovechó para ganar tiempo- hoy cualquier negociación requiere establecer condiciones y garantías que eviten que nuevamente el país sea objeto de burla. Es decir, no habiendo confianza en un gobierno mentiroso y tracalero, es necesario un arbitraje o contar con una intermediación confiable que garantice el cumplimiento de los acuerdos por parte de la dictadura.

Como construir esas condiciones debería ser parte del debate de quienes quieran aportar. Y por supuesto, para «torcerle el brazo» al régimen la lucha es en las calles, con la protesta pacífica pero contundente de un país que se empina por encima de las dificultades para alzar su voz en contra de la tiranía… ¡Venezuela no se rinde!

Vicepresidente de la ANR del Colegio de Ingenieros de Vzla.

Post Views: 2.654
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRichard Casanova


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
    • Detienen a una segunda hermana del teniente Hernández Castillo, denuncia Tamara Suju
    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro adolescentes detenidos

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio...
      noviembre 21, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte:...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda