• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sobre los partidos políticos, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sobre los partidos políticos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | agosto 15, 2021

Twitter: @angellombardi


Ninguna Institución escapa a la evolución humana y los cambios correspondientes. La historia es dinámica por definición y cambiar es inevitable. Sociedad, economía, política, Estado, instituciones. Todo cambia. Heráclito, filósofo presocrático, lo dejó establecido claramente: todo fluye como el agua de un río. El cambio histórico también es constatable en todas las épocas. Tradicionalmente lento, en aceleración creciente en la llamada modernidad y posmodernidad, gracias a la portentosa fuerza impulsora de la tecno-ciencia.

Resistirse al cambio es estancarse y a la larga «perecer». En la teoría evolucionista de Darwin quedó claramente establecido. «Adaptarse» no era conformarse sino adecuarse a los cambios climáticos y de todo tipo que venían ocurriendo. No sobrevivió el más fuerte sino especies y animales «inteligentes» que supieron «cambiar con el cambio».

Los seres humanos y sus instituciones, «estamos en la historia y marchamos con la historia», concepto que tomo del Concilio Vaticano II y que la Iglesia ha asumido de manera plena, ecclesia reformata, semper reformanda. Toda institución humana siempre reformándose. Y ahora vamos al tema del artículo.

La llamada crisis nacional es de larga data, multicasual y compleja, pero una de sus causas principales fue la pobre respuesta política de las élites y del bipartidismo para reformar el Estado, sus instituciones, los propios partidos políticos y las dinámicas económicas que no fueron más allá del rentismo y un desarrollismo de escaparate. Las desigualdades aumentaron y el divorcio entre élites y dirigentes políticos y partidistas cada día eran mayores.

*Lea también: Cuando la abstención convierte en mayoría a la minoría, por Víctor Álvarez R.

Los partidos políticos dejaron de representar a la mayoría y esto se iba reflejando en el descrédito del político y el aumento de los no votantes en las elecciones.

A falta de reformas oportunas, surgió el oportunismo político de los audaces y el asalto al gobierno y al poder con sus nefastas consecuencias a la vista.

La política no puede ser reducida a los partidos políticos y el partido político no es un fin en sí mismo. Debe «representar» a la sociedad o a sectores de la misma y en el ejercicio del gobierno debe «rendir cuentas» a sus electores y a toda la sociedad. De no ser así, no pasan de ser «cascarones vacíos de «burócratas y clientelas» que viven de los recursos ajenos o del erario público, fuente principal de corrupción y desprestigio del político y de la política.

Esta «disfuncionalidad» de los partidos políticos los desnaturaliza y terminan siendo grupos de influencia para acceder a los cargos públicos, al gobierno y al poder. Al dejar de representar los intereses lícitos, reivindicaciones necesarias y derechos de los diversos sectores de la sociedad, los partidos y sus dirigentes terminan siendo medios o gestores de personas o grupos para el enriquecimiento propio y de sus socios.

El presupuesto que llegan a administrar para el bien colectivo o bien común, en su mayor parte termina en manos privadas de familiares, amigos, compadres, socios, etc. Como decía un amigo mío: política y partidos terminaban configurando minorías codiciosas e inescrupulosas de «socios, asociados en sociedad»; no otra cosa es lo que llamamos una sociedad de cómplices, porque este sistema de corrupción se generaliza «hacia abajo» y termina contaminando a buena parte de la sociedad: el «chiste» —que no es chiste— «no me den, pero pónganme donde haiga«, o el cínico e irresponsable decir que «con los de antes era mejor, porque robaban y dejaban robar», mientras que los de ahora roban más y solo para ellos.

Un empresario me decía que el gobierno de Pérez Jiménez había sido muy bueno y era mejor que los que vinieron después porque «solo pedían entre el 5% y el 10% de comisión». Con estos «hábitos y mentalidades» no se desarrolla un país.

Cuando hablamos de reformas del Estado, de las instituciones, de los partidos políticos, de la política, la economía y tantas otras cosas, estamos pensando en la realidad-real y cómo cambiarla realmente en positivo. Este es el desafío, no solo cambiar de gobierno sino seguir desarrollando un proyecto democrático sin los vicios, trampas y rémoras del pasado.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.616
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado al asesinato del exteniente Ojeda

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda