• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sociedad Anticancerosa advierte que la pesquisa de cáncer de mama en Venezuela es baja



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cáncer de mama mamografía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2022

Según el último estudio publicado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, en el año 2021 murieron 3.128 venezolanas por cáncer de mama, una tasa de 19,01 por cada 100 mil habitantes, También se registraron 7.885 nuevos casos. Los especialistas recomiendan realizarse una ecografía de mamas a partir de los 30 años, y mamografía y eco mamario a partir de los 35 años


El gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctor Juan Saavedra, advirtió que la pesquisa de cáncer de mama entre las mujeres venezolanas es baja, lo que acarrea el riesgo de no dar un tratamiento oportuno a esta enfermedad.

“Según un estudio del Observatorio Global de Cáncer y la Organización Mundial de la Salud, en América Latina (incluida Venezuela) el diagnóstico temprano alcanza a 20% de las mujeres, mientras en los países desarrollados esa cifra es mayor a 80%, por lo que sus porcentajes de curación son mayores”, precisó el gerente de la SAV.

El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama. Según el último estudio publicado por la Sociedad Anticancerosa, en el año 2021 murieron 3.128 venezolanas por esta enfermedad, una tasa de 19,01 por cada 100 mil habitantes, También se registraron 7.885 nuevos casos, una tasa de 47,91.

“El grupo etario donde se registró mayor mortalidad fue el de 55 a 64 años (886 decesos), mientras en los casos nuevos fue el de 45 a 54 años (…) El diagnóstico temprano facilita el tratamiento oportuno y asegura una sobrevida superior al 90%. El cáncer es curable si se diagnostica a tiempo”, destacó el médico.

Los especialistas recomiendan realizarse una ecografía de mamas a partir de los 30 años, y mamografía y eco mamario a partir de los 35 años.

*Lea también: Estudio revela potencial tratamiento para curar cáncer de mama

Saavedra también señaló que la SAV cuenta con varios programas preventivos, de cirugía y otros tratamientos, así como los servicios de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), en la cual atienden 37 médicos de diferentes especialidades (incluidos seis cirujanos oncológicos), 14 enfermeras y 14 miembros del personal administrativo. Durante todo el mes de octubre mantienen una promoción especial para exámenes como mamografía, eco mamario y consulta ginecológica.

“El cáncer de mama no es una enfermedad 100 por ciento prevenible, pero sí existe un conjunto de factores que pueden proteger a las mujeres de sufrir esta enfermedad, como mantener hábitos saludables, una dieta balanceada y ejercicio físico de tres a cinco veces a la semana”, resaltó el médico.

La doctora Crismar Rodríguez, cirujano mastólogo del programa AIPO de la Sociedad, destacó que existen condiciones predisponentes y no protectoras, como el tratamiento sustitutivo hormonal por la menopausia y el uso de anticonceptivos orales. “Otro elemento importante es el hereditario, porque existe una mutación genética que predispone a la enfermedad (un riesgo siete veces mayor a lo normal)”.

En el estadio I de la enfermedad, si se detecta de forma temprana, existe una tasa de supervivencia de 97%, explicó la doctora Rodríguez, mientras en los posteriores estadios “el riesgo de muerte aumenta considerablemente”.

Para obtener mayor información sobre esta enfermedad pueden visitar la página web sociedadanticancerosa.org y las cuentas de Facebook (sociedadanticancerosadevzla), Twitter (@SAnticancerosa), Instagram (@sociedadanticancerosavzla) y YouTube (Sociedad Anticancerosa de Venezuela).

Con información de nota de prensa

Post Views: 2.551
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cáncer de mamaSociedad Anticancerosa de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | ¿Es el cáncer el comienzo, una pausa o el final de una historia?
      octubre 30, 2024
    • ONG pide al Estado venezolano garantizar a la población reclusa acceso a mamografías
      octubre 19, 2024
    • #Forochat | Cáncer de mama en Venezuela: Lo que debes saber
      octubre 17, 2024
    • Sociedad Anticancerosa de Venezuela: A diario mueren 10 mujeres por cáncer de mama
      octubre 3, 2024
    • Cáncer de mama aumenta en EEUU pero es menos mortal, según estudio
      octubre 2, 2024

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

SenosAyuda duplicó atención a pacientes con cáncer en los primeros siete meses de 2024
octubre 1, 2024
SenosAyuda cumple 18 años y mantiene como objetivo concientizar sobre el cáncer de mama
marzo 13, 2024
SAV: Cada año se registran casi nueve mil casos de cáncer de próstata en el país
noviembre 9, 2023
SenosAyuda ha atendido más de 3.500 pacientes entre enero y agosto de 2023
septiembre 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda