• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sociedad civil considera urgente abrir los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera Colombia - Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | octubre 15, 2021

Para los firmantes de este documento, es el momento para que las autoridades tanto de Colombia como de Venezuela, asuman las consecuencias generadas por las crisis y las tensiones que han afectado es a la población de ambos países


El 14 de octubre diversos actores de la sociedad civil, tanto de Colombia como de Venezuela, publicaron un escrito en el que subrayan la necesidad urgente de finalmente dar luz verde para la total y definitiva reapertura de los pasos fronterizos entre ambos países.

Gremios empresariales, cámaras de comercio, gobiernos locales, académicos, sociedad civil organizada de Colombia y Venezuela, aseguraron que este sería el primer paso de una serie de medidas que deben aplicar ambas naciones para poner fin a la crisis generada por los impases entre estos gobiernos.

A su juicio, “la crisis política de Venezuela, la tensión entre Miraflores y La Casa de Nariño, la ruptura de relaciones diplomáticas y consulares, el cierre de pasos fronterizos formales entre dos países hermanos, generan un sinfín de problemas que afectan directamente a los pobladores, a los comerciantes, a los ciudadanos de un país que viven en el vecino, así como a población fronteriza que tiene una condición binacional dada por sus lazos étnicos, familiares y otros factores que así lo han favorecido”.

Para los firmantes de este documento, es el momento para que las autoridades tanto de Colombia como de Venezuela, asuman las consecuencias generadas por las crisis y las tensiones que han afectado es a la población de ambos países.

“Es imposible cuantificar el enorme impacto de la crisis y la tensión entre los dos gobiernos, que han generado pérdidas sociales, económicas, humanas, y han beneficiado a la ilegalidad y criminalidad”, subrayaron.

Explicaron que abrir los pasos fronterizos, abrir el flujo comunicativo interinstitucional y poner en marcha una estrategia humanitaria-social, no implican un reconocimiento político entre uno y otro gobierno.

Consideraron como positivo la acción llevada a cabo el pasado viernes 8 de octubre, cuando se removió el último contenedor que bloqueaba el puente internacional Francisco de Paula Santander y que estaban en ese lugar desde el hace seis años.

Con el último contenedor también fueron retirados los bloqueos que restringían el paso peatonal de miles de personas que diariamente tratan de cruzar la frontera por este otro punto y el tránsito de productos entre ambos países. Pero dichas acciones, que en principio prometían ser el comienzo de la reapertura de la zona común entre los dos países, resultaron insuficientes a la luz de las necesidades de la región, que vive una aguda problemática social como consecuencia del cierre fronterizo decretado por Venezuela.

Es por eso que todas las organizaciones e integrantes de la sociedad civil que firman este escrito consideran urgente que las autoridades pertinentes de cada país inicien un diálogo que busque hacerle frente a la crisis humanitaria, socioeconómica y de seguridad, y generar la reactivación de la actividad económica y comercial entre los dos países.

Ante todo esto esta iniciativa recoge una serie de propuestas que pasan por la reactivación de los servicios consulares, la aplicación de controles sanitarios y de bioseguridad que permitan el restablecimiento del tránsito de personas, el fortalecer el corredor humanitario para el paso de personas migrantes o que regresan a su país, de jóvenes que estudian en ciudades colombianas, así como de poblaciones indígenas y de quienes tienen que pasar a abastecerse y buscar servicios o tienen nexos familiares a uno u otro lado de la frontera.

Asimismo, consideran oportuno “acordar y aplicar controles sanitarios y aduaneros conjuntos, estimular un esfuerzo sostenible para la reactivación de la actividad empresarial paralizada tras seis años del cierre de pasos fronterizos. Revivir la institucionalidad necesaria para atender la frontera. Como primer paso, podría reconstruirse la Comisión Binacional Fronteriza involucrando autoridades locales, con el objetivo de definir los procedimientos para combatir todos los grupos armados irregulares que operan en la frontera”.

Por Reapertura Pasos Fronterizos CbVz 14oct2021-1634246266256

*Lea también: República Dominicana exigirá tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros de Venezuela

Post Views: 2.024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiacoronavirusCOVID-19CúcutaFronteraguerrillaIván Duquesociedad civilTáchiraVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García

También te puede interesar

Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda