• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sociedad Civil exige a las autoridades priorizar la vida de las personas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sociedad Civil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 9, 2021

Organizaciones de la sociedad civil solicitaron el acompañamiento de instancias internacionales, nacionales, locales y comunitarias para garantizar la vida e integridad de la población


Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil emitieron la tarde de este viernes un comunicado en el cual manifiestan su profunda preocupación por la vida y la seguridad de los pobladores de las zonas afectadas por los recientes enfrentamientos ocurridos entre grupos de la delincuencia organizada y funcionarios policiales en todas las parroquias del sur-oeste de la ciudad capital.

En este sentido, exigieron al régimen de Nicolás Maduro poner como prioridad “la vida de las personas” y evitar “masacres en las zonas afectadas por la violencia”.

“El Estado debe cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de protección y garantía de los derechos humanos de la población civil, en materias vinculadas con la seguridad ciudadana”, señala el documento publicado por diversas ONG.

Aseguraron que políticas como “operativos de Liberación del Pueblo (OLP)” solo lograron la alianza entre las organizaciones criminales para responder a la ofensiva declarada por las autoridades, “lo que ocasionó el fortalecimiento de estas bandas en estructura, miembros y armamento”.

Organizaciones urgieron al Estado a desarrollar estrategias de reducción de daños que implican un enfoque en fases a corto, mediano y largo plazo que “reduzca las condiciones que afectan los derechos más básicos de la ciudadanía”.

“Ante una escalada de violencia, de manera inmediata exigimos atender la petición de las comunidades por el cese al fuego y el uso proporcional y diferenciado de la fuerza contra personas que hayan cometido delitos”, expresa la misiva, a lo que agregaron que cualquier política de seguridad ciudadana “debe ser sustentable”, lo que exige la búsqueda de los consensos políticos y sociales necesarios para su implementación.

“Estas políticas requieren ser sometidas a mecanismos de evaluación y rendición de cuentas permanentes, en un escenario de amplia participación por parte de la ciudadanía, con líderes legítimos de las comunidades afectadas y voceros de diferentes lados del espectro político”, señalaron.

*Lea también: ONG: Persecución a la población fue la base de todos los abusos a DDHH durante 2020

Asimismo, solicitaron el acompañamiento de instancias internacionales, nacionales, locales y comunitarias para garantizar la vida e integridad de la población. “Esta debe ser una estrategia transparente con la presencia de la iglesia, comunidades y organizaciones nacionales y locales para la vigilancia del acuerdo”.

Instaron al Estado a mejorar en su proceso de selección y formación de las personas que integran las fuerzas de seguridad, así como a la realización de una investigación sistemática y rigurosa para verificar los puntos de fuga del parque de armas desde las instancias estatales hacia las bandas criminales, “situación que ha contribuido de manera fundamental a la situación que hoy padecemos”.

De la misma manera, se solidarizaron con las familias afectadas por los enfrentamientos, en especial con la de funcionarios policiales abatidos durante los operativos de seguridad, al tiempo que solicitaron ayuda y acompañamiento para sus seres queridos “con el fin de sobrellevar dichas pérdidas”.

Finalmente, pidieron investigar todas las denuncias sobre posibles ejecuciones extrajudiciales.  “Tanto el Ministerio Público como la Defensoría del Pueblo deben procesar debidamente y dar respuesta a las diferentes denuncias de familiares sobre posibles ejecuciones extrajudiciales, robos y cualquier otro exceso en el operativo”.

*Lea también Conferencia Episcopal hace un llamado a respetar la vida de todo ser humano

Post Views: 1.559
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cota 905Enfrentamientos armadosONGsociedad civilVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda