• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expertos ratifican que parcialidad política en nuevo CNE le restaría credibilidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2021

Tener un CNE conformado sólo por rectores vinculados con la alternativa opositora también sería poco funcional, refirió Roberto Picón, pues este » no podría llegar a ningún lado» sin la aprobación de la Asamblea Nacional de mayoría chavista 


En el marco de la pronta elección de un Consejo Nacional Electoral en el país, organizaciones de la sociedad civil reunidas en el Foro Cívico advirtieron que sería contraproducente designar como rectores del ente rector a aspirantes con militancia reciente en partidos políticos.

El periodista Eugenio Martínez aseguró que se le estaría enviando un «terrible mensaje» a la sociedad civil al aceptar que «personas abiertamente vinculadas a un partido político o que hayan militado recientemente, sean designados como rectores principales o suplentes”, puesto que le restaría credibilidad.

También expresó su preocupación respecto a la ratificación de algunos de los rectores ya existentes, tal es el caso de Leonardo Morales, que en 2020 fue el segundo al mando en el ente, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)  lo designara vicepresidente, luego de que Rafael Simón Jiménez -designado el 12 de junio como rector del Poder Electoral- renunciara a su cargo.

“Me preocuparía que repita el comportamiento que tuvo como presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, pues pareciera que no tomó en serio el control de las campañas y la violación reiterada de la normativa electoral”, señaló.

Por su parte, Roberto Picón, experto en materia electoral y también uno de los candidatos para el cargo en este proceso, consideró que el CNE representa una piedra angular para la resolución de los conflictos del país, razón por la que «en la medida en que haya esos repitientes o esos chavistas irreductibles», será todo más complicado. No obstante, apuntó que independientemente del origen de la institución, esta renovación del ente podría ser el «gesto de buena voluntad que ha exigido la comunidad internacional para levantar las sanciones».

Señaló que el cuerpo rector pudiese estar conformado por cinco representantes de la oposición y ninguno del chavismo, pero que aún así sería siendo poco funcional, puesto que también se necesita de la colaboración del gobierno, incluso recordó que no se podría llegar a ningún lado si la Asamblea Nacional no lo validase.

En tal sentido, Griselda Colina, directora general del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, acotó que saben lo difícil que podría ser lograr la escogencia de representantes independientes ante el ente rector. Sin embargo, sostuvo que “la conformación de un CNE equilibrado pasa por la voluntad política de los actores».

Voto como instrumento de cambio

Colina reiteró la importancia de devolverle la voz a la ciudadanía a través del voto y señaló que la causa del quiebre institucional del país se debe al conflicto político. Por eso consideró que la resolución al problema venezolano no implica una salida o desaparición de oponentes políticos, sino el asegurar garantías de coexistencia y competitividad para ambos, tanto para la fuerza opositora como chavista.

«Para que si incluso existe competencia tú puedas seguir haciendo política, que el voto se convierta en un instrumento de expresión para el cambio, el cambio que hemos catalizado con estas postulaciones», indicó.

Se espera que el parlamento de mayoría chavista presente este martes 27 de noviembre un informe del Comité de Postulaciones Electorales acerca de cómo fue el proceso de postulaciones, y también la lista definitiva con el nombre de los 103 representantes elegibles a rectores. Versiones extraoficiales apuntan a que Elvis Amoroso podría ser designado como el presidente del ente comicial.

Post Views: 1.293
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNERectores


  • Noticias relacionadas

    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para «trampear» actas
      mayo 23, 2025
    • CNE informa que ya instaló 99% de mesas de votación: «El elector no encontrará cola»
      mayo 23, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025
    • Buscar «las rendijas»: la visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo… para Bolívar
mayo 22, 2025
Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
mayo 22, 2025
Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
mayo 20, 2025
Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda