• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expertos ratifican que parcialidad política en nuevo CNE le restaría credibilidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2021

Tener un CNE conformado sólo por rectores vinculados con la alternativa opositora también sería poco funcional, refirió Roberto Picón, pues este » no podría llegar a ningún lado» sin la aprobación de la Asamblea Nacional de mayoría chavista 


En el marco de la pronta elección de un Consejo Nacional Electoral en el país, organizaciones de la sociedad civil reunidas en el Foro Cívico advirtieron que sería contraproducente designar como rectores del ente rector a aspirantes con militancia reciente en partidos políticos.

El periodista Eugenio Martínez aseguró que se le estaría enviando un «terrible mensaje» a la sociedad civil al aceptar que «personas abiertamente vinculadas a un partido político o que hayan militado recientemente, sean designados como rectores principales o suplentes”, puesto que le restaría credibilidad.

También expresó su preocupación respecto a la ratificación de algunos de los rectores ya existentes, tal es el caso de Leonardo Morales, que en 2020 fue el segundo al mando en el ente, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)  lo designara vicepresidente, luego de que Rafael Simón Jiménez -designado el 12 de junio como rector del Poder Electoral- renunciara a su cargo.

“Me preocuparía que repita el comportamiento que tuvo como presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, pues pareciera que no tomó en serio el control de las campañas y la violación reiterada de la normativa electoral”, señaló.

Por su parte, Roberto Picón, experto en materia electoral y también uno de los candidatos para el cargo en este proceso, consideró que el CNE representa una piedra angular para la resolución de los conflictos del país, razón por la que «en la medida en que haya esos repitientes o esos chavistas irreductibles», será todo más complicado. No obstante, apuntó que independientemente del origen de la institución, esta renovación del ente podría ser el «gesto de buena voluntad que ha exigido la comunidad internacional para levantar las sanciones».

Señaló que el cuerpo rector pudiese estar conformado por cinco representantes de la oposición y ninguno del chavismo, pero que aún así sería siendo poco funcional, puesto que también se necesita de la colaboración del gobierno, incluso recordó que no se podría llegar a ningún lado si la Asamblea Nacional no lo validase.

En tal sentido, Griselda Colina, directora general del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, acotó que saben lo difícil que podría ser lograr la escogencia de representantes independientes ante el ente rector. Sin embargo, sostuvo que “la conformación de un CNE equilibrado pasa por la voluntad política de los actores».

Voto como instrumento de cambio

Colina reiteró la importancia de devolverle la voz a la ciudadanía a través del voto y señaló que la causa del quiebre institucional del país se debe al conflicto político. Por eso consideró que la resolución al problema venezolano no implica una salida o desaparición de oponentes políticos, sino el asegurar garantías de coexistencia y competitividad para ambos, tanto para la fuerza opositora como chavista.

«Para que si incluso existe competencia tú puedas seguir haciendo política, que el voto se convierta en un instrumento de expresión para el cambio, el cambio que hemos catalizado con estas postulaciones», indicó.

Se espera que el parlamento de mayoría chavista presente este martes 27 de noviembre un informe del Comité de Postulaciones Electorales acerca de cómo fue el proceso de postulaciones, y también la lista definitiva con el nombre de los 103 representantes elegibles a rectores. Versiones extraoficiales apuntan a que Elvis Amoroso podría ser designado como el presidente del ente comicial.

Post Views: 1.424
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNERectores


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica urgente: Ha presentado tres parálisis
    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación, según la OMPI
    • Activista Carlos Azuaje tiene nueve meses detenido: "No ha claudicado ni un solo día"
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • EEUU concede asilo a expreso político Gregory Sanabria, informan activistas

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica...
      septiembre 18, 2025
    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación,...
      septiembre 18, 2025
    • Activista Carlos Azuaje tiene nueve meses detenido:...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda