• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sociedad Venezolana de Infectología advierte de un «alarmante» repunte del dengue



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dengue
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 8, 2024

Patricia Valenzuela, presidenta de la SVI, reconoció que hay una deuda en Venezuela para disminuir la presencia del zancudo vector del dengue.  Dijo que hay que tomar medidas ante un «alarmante» repunte de la enfermedad y la llegada de las lluvias


La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Patricia Valenzuela, advirtió que en el país se registra un repunte «alarmante» de casos de dengue y recordó que desde finales de 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya alertaba desde finales de 2022 sobre la posibilidad de un aumento de pacientes con esta patología y del chikungunya.

Valenzuela, en entrevista concedida a Radio Fe y Alegría, dijo que en 2023 se superaron los cuatro millones de casos reportados en América y alertó que, en Venezuela, ya se reportaban un poco más de cuatro mil casos de dengue en la semana epidemiológica número 21.

En ese sentido, la infectóloga dijo que existe un deuda en el país para la disminución del vector del dengue, que es el mosquito «patas blancas» (Aedes Aegyipti). Agregó que, si bien en Venezuela empezó con una sequía producto del fenómeno de El Niño, se acerca la temporada de lluvias; lo que facilitará la reproducción del zancudo porque mucha agua queda estancada.

“Tenemos la particularidad de que los criaderos pueden permanecer secos hasta un año y lo que se humedece se reactiva nuevamente ese proceso”, recordó.

Además, señaló que los botes de basura, si no son puestos en contenedores, facilitará el criadero de mosquitos debido a las precipitaciones que se esperan porque acumulan agua entre las bolsas y desechos. También recalcó que, debido a las fallas en el servicio de agua, los venezolanos se han visto obiligados a almacenar el hídrico y para eso, recomendó que los recipientes sean claros y que se muevan cada cierto tiempo para evitar su estancamiento.

*Lea también: Sociedad Venezolana de Infectología alerta repunte de dengue en 2023

“El agua la podemos potabilizar a través del proceso de ebullición; es decir: hervir el agua, filtrar y luego colocar las gotas de cloro que correspondan. En los hogares hay que evitar los jarrones con flores y agua, mantener todas las superficies de baños y cocina seca”, agregó Valenzuela.

Por otra parte, la presidenta de la SVI consideró que es importante que las autoridades locales sanitarias realicen el mantenimiento de las quebradas evitando que se acumulen desechos y que los ciudadanos no los arrojen allí.

“En Venezuela el dengue siempre ha sido endémico. Hay dengue a lo largo de todo territorio nacional en todo el año… Es importante que estemos alerta y no bajemos la guardia con respecto a las acciones que podemos tomar”, concluyó.

La Academia Nacional de Medicina solicitó el lunes 15 de abril al Ministerio de Salud que informe sobre el número de casos de dengue reportados y confirmados en el país, tras la alerta hecha por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre el incremento de casos en la región.

En un comunicado, difundido en redes sociales, la Academia señaló que, a diferencia de otros países, Venezuela no ha enviado datos a la OPS sobre la incidencia del dengue en el país, en un contexto donde han aumentado los reportes y muertes por esta enfermedad en toda América Latina.

Pidió al Ministerio de Salud mejorar los sistemas de monitoreo, el diagnóstico precoz y la entrega de tratamientos a tiempo, así como dotar de insumos a los hospitales ante la temporada de lluvias, donde se pueden registrar incremento en los casos de dengue.

Post Views: 3.352
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DenguePatricia ValenzuelaSociedad Venezolana de Infectología


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
      marzo 29, 2025
    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Sociedad de Infectología pide al gobierno incrementar tasa de vacunación contra la polio
      octubre 20, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Colegio de Médicos denuncia aumento de casos de dengue en el estado Mérida
      mayo 26, 2024

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #25May
mayo 25, 2024
Academia Nacional de Medicina pide al Ministerio informar sobre casos de dengue
abril 16, 2024
Sociedad Venezolana de Infectología alerta repunte de dengue en 2023
febrero 16, 2024
Río de Janeiro declaró estado de emergencia tras registrar más de 10 mil casos de dengue
febrero 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda