• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sociedad y equidad de género, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | noviembre 6, 2018

[email protected]


Si bien el concepto de género no es una hipótesis acabada ni tampoco hay aprobación unánime en torno a ella, permite analizar la inclusión de las mujeres comparada con la de los hombres en la sociedad.

El género, es el encargado de establecer en las ciencias sociales, normas y leyes para una posterior relación entre individuos y seres vivos. Sin embargo, el concepto de estas pautas también ha sido modificado con diferentes intenciones, recreando malas praxis como la discriminación y el racismo y a partir de estas creando historias y relatos en los que se desarrollan nuevas condiciones para definir un género. En este orden de ideas se hace hincapié en la supremacía que tiene el género masculino sobre el género femenino, dado que en la historia, el sexo femenino ha sido oprimido por considerarlo el “Sexo débil” hasta el punto que existen creencias de que el hombre es quien debe decidir sobre el futuro y el desenvolvimiento de la mujer en la sociedad.

Esto, sin embargo, ha sido modificado con el tiempo, ya que el género femenino luego de tanta opresión ha levantado y desarrollado aptitudes para contrarrestar el dominio del sexo masculino a fin de generar ellas mismas su independencia de género, la defensa de la mujer hacia el hombre supone un mayor respeto hacia ese género, tratando de mantener un equilibrio confortable.

La palabra género, proviene del latín “genus”, que etimológicamente quiere decir, que es un término técnico específico en ciencias sociales, que se refiere al conjunto de características donde se distingue que cada sociedad asigna a hombres y mujeres. Cuando se habla de género se está remitiendo a una categoría relacional que significa correspondencia entre otras cosas o relativo a ella.

La Organización Mundial de la Salud –OMS-, es el organismo de las Naciones Unidas –ONU- especializado en gestionar políticas de prevención e intervención en salud a nivel mundial que se refiere a los roles socialmente construidos por la conducta, actividades y atributos que una sociedad pueda considerar proporcionando para hombres y mujeres en los términos generales que guarda relación con las cualidades o aspectos sociales.

El género es una construcción social y no de una separación de roles natural e inherente a la condición biológica de los sujetos que tienen unas características comunes como anatómico y fisiológico que estudia las funciones de los seres vivos.

La búsqueda de equilibrio social entre los sexos incorpora aspectos inéditos cuyo objetivo es configurar sociedades justas en la que estén presente los criterios éticos

Es necesaria la integración de la mujer en un contexto caracterizado por la revolución científico-tecnológica en marcha, una progresiva mundialización de los mercados y la competitividad basada cada vez más en la incorporación y difusión del progreso técnico.

Evaluando el escenario de las mujeres en este siglo XXI, podemos señalar los progresos de éstas en todos los aspectos del espacio público, que comprenden, entre otros, cambios en el mundo del trabajo, logros educativos, bajas notables de la fecundidad femenina, modificaciones de las relaciones familiares, y el avance importante aunque limitado, en materia de acceso a las tomas de decisiones.

No obstante, la mayoría de los hombres no participa en forma suficiente en el trabajo del hogar ni en el conjunto de las actividades de cuidado familiar no remuneradas que trae aparejadas la vida comunitaria y social, lo que se traduce en la consecuente concentración del quehacer doméstico en manos de las mujeres. Es por eso que la armonización del ámbito privado y público plantea desafíos en el campo de los valores y de los comportamientos, y requiere de políticas representativas que favorezcan la redistribución de las responsabilidades domésticas entre varones y mujeres.

Esto ha llevado a que en el ámbito institucional se hayan creado nuevas entidades, dentro del marco de complejos procesos de la reforma del Estado. Los cambios legislativos han dado origen a oportunidades y desafíos, especialmente en lo que se refiere al ejercicio integral de los derechos de las mujeres en un contexto democrático.

El examen de los avances y los retos se han entendido como un ejercicio de aprendizaje colectivo que comprende la identificación y difusión de las mejores prácticas. La estrategia de la perspectiva de género en las políticas estatales reconoce aún como la más favorable, aunque se señalan los nuevos retos que surgen del desarrollo tecnológico, las dificultades en la economía mundial y la incertidumbre sobre el futuro de la democracia.

La Comisión Económica para América Latina y El Caribe de las Naciones Unidas analiza la condición de las mujeres en la propuesta sobre la transformación productiva con equidad, en ella plantea que pese a todas las diferencias, las acciones de la región deben encuadrarse en la concertación y el consenso a fin de lograr un desarrollo en democracia

No basta incorporar a las mujeres, en las áreas tradicionalmente aceptadas, como la educación, el trabajo o la salud. Es necesario asegurar su integración a un contexto caracterizado por una profunda revolución científico-tecnológica en marcha, una progresiva globalización de los mercados y una competitividad basada cada vez más en la incorporación y difusión del progreso técnico.

Post Views: 4.024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

géneroGisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda