• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sociedades perdidas y destinadas al subdesarrollo, por Juan Viale Rigo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sociedades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 17, 2018

Una sociedad está irremediablemente perdida cuando tapa sus defectos y vicios con un nacionalismo balurdo que enaltece los aspectos más negativos de su idiosincrasia, pensando que la viveza es un atributo positivo, cuando solo hacen apología a la corrupción.

Una sociedad está perdida cuando le huye a la crítica, alegando que uno es extranjero o que otro se fue del país y ya no conoce la realidad. El pluralismo de ideas y las segundas, terceras y cuartas opiniones son la base del desarrollo… no se construyen ideas sin debate, sin escuchar o analizar. No se construyen naciones sin la suma de todas sus partes, sin la democracia y pluralidad de pensamiento.

Una sociedad está perdida cuando un sector de la población se cree rico por salir más fines de semana, comprar ropa de marca o por ir a un supermercado más costoso, porque una gran mayoría no tiene acceso a eso. En un país donde las diferencias sociales se definen por el que puede comprar ropa de marca y el que no, se habla de un país pobre.

Seguimos creyendo que el primer mundo es un lujo cuando es lo que merecemos. Poder tener un carro, una casa y todo lo que soñamos, no es un lujo, es una realidad del primer mundo. Allí funcionan las economías, sus sociedades defienden las instituciones. Basta de soñar con el primer mundo, tenemos que exigirlo y trabajar porque nuestra sociedad esté a la altura de ese tan anhelado desarrollo. Hasta cuándo creeremos que el subdesarrollo y la pobreza están bien.

El problema no son los gobiernos que tenemos, son nuestras sociedades carentes de educación, principios, y valores, así como sumisas; acostumbradas a aguantar la bota de la injusticia han colaborado en la creación de un sistema judicial complaciente y subdesarrollado que no juega a la par de las necesidades y los derechos más básicos.

«El miedo a reclamar, exigir y pelear por lo que nos corresponde descansa bajo la sombra del conformismo y el miedo. No denunciamos, callamos cuando violentan a otro pensando que no nos ocurrirá o que las cosas serán distintas, es ese egoísmo e indiferencia lo que nos convierte en cómplices de nuestro pobre presente y nuestro aterrador futuro.

No puede haber justicia real y desarrollo social, cuando el poder judicial junto a medios de comunicación carentes de seriedad, hacen de los hechos noticiosos una novela, banalizando las problemáticas y creando un buen terreno para la injusticia. Cuando los problemas se convierten en historias dramáticas y nuestras sociedades los compran como entretenimiento, el problema es que la sociedad está irremediablemente perdida.

No podemos hablar de futuro cuando seguimos aferrados al pasado. No podemos hablar de futuro cuando a nuestras sociedades las manipulan con la historia porque la desconocen. No podemos hablar de futuro mientras seguimos viendo diferencias entre hermanos por guerras pasadas o tratados mal hechos.

¿El gobierno y las instituciones? No, ellos no. Aunque nos duela, los gobiernos son solo el reflejo de nuestras sociedades y pobre del ciego que no vea que lo estamos haciendo mal porque nos aleja del desarrollo.

Pasarán los años, podrán construir miles de avenidas, Centros Comerciales, edificios modernos, puede que el gobierno modernice todo lo habido y por haber, pero seguiremos siendo pobres mientras la educación siga siendo una diferencia de clases y no el gasto prioritario de nuestros gobiernos. Solo con educación pública y de calidad podremos erradicar la pobreza y encaminar a nuestras sociedades al desarrollo. Depende de nosotros.

Post Views: 2.976
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Viale RigoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos países soberanos"
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela

También te puede interesar

Tumbos, ideas y actores, por Simón García
julio 6, 2025
La independencia se honra con acciones, por Stalin González
julio 6, 2025
La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
julio 5, 2025
Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda