Soldado, escucha, por Naky Soto

Twitter: @Naky
Este martes la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad un régimen especial y excepcional de 180 días para permitir el ingreso de la ayuda humanitaria: insumos médicos, suplementos alimenticios, medicinas y kits de ayuda. El acuerdo exige a los funcionarios y autoridades con competencia en materia aduanera, de circulación y distribución de medicamentos, “prestar su colaboración para facilitar el ingreso y la distribución” de la ayuda humanitaria; ordena el desbloqueo del puente binacional Tienditas y otros puestos fronterizos; e incluye una orden directa a la Fuerza Armada, punto en el que el presidente encargado, Juan Guaidó, informó sobre el envío de cartas a jefes militares de las Zonas Operativas de Defensa Integral (Zodi) en todo el país para que permitan el ingreso de la ayuda humanitaria el sábado 23. Esta acción tuvo su versión digital, pues desde la cuenta en Twitter de Guaidó se invitó a pedirle a varios militares (con la etiqueta #SoldadoEscucha) “ponerse del lado de la Constitución”, elegir entre “servir a Maduro o servir a la patria” y dejar entrar la ayuda. Hoy se juramentaron las diputadas suplentes por el estado Amazonas Mauligmer Baloa y Auris Rosa. Juan Guaidó designó 16 nuevos representantes diplomáticos con el visto bueno de la plenaria del Parlamento: 15 en países europeos y uno en América Latina.
Sobre la ayuda humanitaria
La ONU reiteró su llamado a despolitizar el suministro de ayuda humanitaria en Venezuela y pidió a todos los bandos reducir la tensión y entablar negociaciones políticas serias: “Estamos inquietos y preocupados por la situación sobre el terreno”, dijo el vocero Stéphane Dujarric, añadiendo que la despolitización de la ayuda “se aplica a todo el mundo”. Por su parte, Juan Guaidó se reunió con los embajadores de Alemania, España, Italia, Francia y Reino Unido, con quienes anunció que estas naciones aportarán 18 millones de dólares y 70 toneladas de ayuda humanitaria, por lo que instaron al chavismo a dejarla entrar al país. También desde el Palacio Federal Legislativo, un grupo de representantes gremiales del transporte público manifestó su apoyo a Guaidó y que prestarán su servicio para movilizar la ayuda humanitaria. Más tarde, el comandante de la Zodi de Falcón, vicealmirante Vladimir Quintero, ordenó el cese de la comunicación marítima y aérea con Aruba, Bonaire y Curazao, como una estrategia para evitar el ingreso de la ayuda humanitaria promovida por la Asamblea Nacional. No estableció la temporalidad de la medida. El jefe de la Zodi Táchira, José Noroño Torres, ordenó retener toda camioneta que ingrese o transite por la frontera. También exigió el registro de las personas que se hospeden en la región.
¿Por qué es urgente la ayuda humanitaria?
La Organización Mundial de la Salud advirtió su preocupación porque los casos de enfermedades como la malaria se han triplicado en Venezuela en los últimos tres años, aduciendo la migración como uno de los factores que ha contribuido en la propagación de enfermedades. La OMS también expresó su preocupación por los efectos causados por la emergencia humanitaria compleja y asegura que el éxodo masivo de venezolanos ha sumado a trabajadores sanitarios de todos los rangos, afectando gravemente la capacidad del país para responder a emergencias y epidemias. El Estado venezolano dejó de proporcionar datos epidemiológicos en 2014. Al tema salud, sumemos ahora el económico: según el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros, el costo de la Canasta Alimentaria Familiar del mes de enero fue de 907.289 bolívares, un aumento de 599.383 bolívares en comparación con diciembre de 2018, mientras que entre enero 2018 y enero 2019 el incremento fue de 371.709,4%, la variación más alta que ha registrado el Cenda. El salario mínimo de Bs 18.000 tiene un poder adquisitivo real del 5% de la canasta alimentaria.
Los delirios del usurpador
La noche del lunes Nicolás anunció el próximo arribo de 300 toneladas de ayuda humanitaria proveniente de Rusia, detallando que fue un lote pagado “con dignidad” y añadiendo que aceptó la oferta de ayuda de otros países a través de la ONU. 13 días bastaron para pasar de la inadmisión “de migajas por no ser un mendigo” al anuncio de recepción de la ayuda rusa, demostrando que no existe el bloqueo que denuncia y que la emergencia humanitaria compleja ha sido su decisión. Siguiendo la racha de declaraciones lamentables, este martes Nicolás retó a Juan Guaidó a convocar elecciones, porque de hacerlo, le daría una “revolcada ya”. Luego deleitó a su audiencia con la explicación de Venezuela como el epicentro geopolítico de una disputa entre “la visión imperial unipolar agresiva” norteamericana y “la visión democrática, multipolar, de convivencia, armonía y de diálogo” del chavismo y sus aliados. ¿Más democráticos que Cuba? ¿Más armónico que Turquía? ¿Más multipolar que Rusia? ¿Más respetuoso que Nicaragua? ¡Por favor! Entonces, si Venezuela llegara a ser invadida, según Nicolás se alzarían en armas los pueblos (que no los ejércitos, ojo con eso) asiáticos, árabes y latinoamericanos. Le alcanzó el bigote para acusar a los presidentes de Chile y Colombia de llamar a asaltar las fronteras de Venezuela el próximo sábado.
Más ruido del chavismo
El ministro de Defensa del régimen, Vladimir Padrino López, volvió a ratificar su lealtad a Nicolás y acusó la “extrema soberbia, terrible insensatez y peligrosa actitud” del presidente Donald Trump, pero no de su comandante en jefe; improbable toda vez que reiteró adjetivos ideológicos para definir a la Fuerza Armada, denunció una campaña psicológica propagandística” con la solicitud de ingreso de la ayuda humanitaria y aseguró que “van a tener que pasar por estos cadáveres”. Padrino López dijo: “Si nos quieren sancionar, sancionen”. Luego Diosdado Cabello pidió a los “tibios” de la FFAA decidir entre terminar de traicionar o defender la Constitución, exigiendo a los militares establecer su posición política, sugiriendo escuchar un discurso de Chávez para despejar cualquier duda. El ministro de Interior, Néstor Reverol, se reunió con jefes de la FFAA y otros organismos de seguridad del Estado para establecer estrategias de reacción inmediata ante cualquier amenaza que altere el orden dentro del territorio nacional.
Movimientos en el tablero
Japón reconoció a Guaidó como presidente interino y lamentó que Nicolás no haya convocado a elecciones como han solicitado tantas naciones. El Congreso de España aprobó también una resolución que reconoce a Guaidó como presidente. El expresidente del gobierno español, Felipe González, insistió en que hay una dictadura en Venezuela y al frente está un tirano que es un necio que utiliza el poder de manera destructiva, enfatizando que en toda su experiencia política, nunca había visto una destrucción más rápida y más profunda como la que ha vivido Venezuela. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió concentrar más apoyo internacional para Juan Guaidó, porque supone la oportunidad de una solución pacífica: “Cuanto más fuerte hagamos al presidente encargado, mayores serán las oportunidades de devolver los derechos al pueblo venezolano”, dijo. EEUU admitió haber mantenido conversaciones con representantes de Nicolás, con el fin de garantizar la seguridad del personal diplomático estadounidense en Caracas. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, hizo un llamado al chavismo para que permita el acceso de alimentos y medicamentos, reiterando que viajará a Cúcuta para “apoyar e impulsar una solución pacífica y constitucional a la grave crisis política y económica que está viviendo Venezuela a través de elecciones libres, democráticas y transparentes”.
…
Nicolás trata de justificar su poder sin legitimidad. Sus únicos aliados son los militares y ya ven, hasta Diosdado acusa a algunos de tibios. Nicolás imposibilita cualquier chance de aceptación de sus excusas y falacias. El nivel de deterioro es inocultable, pero además él ha sido desplazado del interés general: la vida corre entre la angustia por tratar de sobrevivir a la hiperinflación y la expectativa por una transición necesaria. Ignoro si los soldados escuchan, pero si lo hacen, bastan pocos minutos de un discurso de Nicolás para entenderlo todo.