• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Solidaridad frente a la pandemia, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Solidaridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | marzo 20, 2020

@robertopatino


La llegada del coronavirus a Venezuela encuentra al país en las peores condiciones para enfrentar una emergencia de estas magnitudes y características. El régimen actual violenta los derechos humanos, ha colapsado servicios públicos y sumido a la nación en una crisis económica, social y política sin precedentes.

Es en este contexto adverso en el que debemos enfrentarnos a la pandemia del coronavirus. Desde el Movimiento Caracas Mi Convive, hemos insistido desde un principio en la importancia de los liderazgos locales y la organización de base para lograr cambios en la sociedad. Hoy, más que nunca, estos liderazgos y esta organización deben servirnos para encarar esta emergencia sanitaria, aunque sabemos que, aunque contribuye, no puede resolverla.

Nuestros comedores se mantienen activos para continuar atendiendo a los más de 14 mil niños en nuestra red nacional de Alimenta La Solidaridad. Las madres y voluntarios encargados están tomando las medidas de prevención de acuerdo a los protocolos emitidos por la Organización Mundial de la Salud.

*Lea también: Los idus de marzo, por Gustavo J. Villasmil Prieto

En este sentido, se está trabajando con guantes y tapabocas, manteniendo la distancia interpersonal de dos metros y limpiando con jabón instalaciones, equipos y utensilios. De igual forma se han modificado horarios de trabajo, para mantener un máximo de 8 niños por comedor e impedir que se produzcan aglomeraciones. Continuamos asesorándonos con expertos en la materia para extender, profundizar y mejorar estas medidas.

La solidaridad en estos momentos está enfocada en no convertirnos en transmisores de la enfermedad y proteger a los grupos vulnerables de la tercera edad y los enfermos crónicos. Debemos difundir información veraz y confirmada, así como escuchar las indicaciones de los expertos médicos.

De igual forma, la solidaridad implica que debemos ayudar y apoyar a las comunidades que han sido más afectadas por la crisis: recordemos las dificultades que tiene gran parte de nuestra población para el acceso a medicamentos, agua, electricidad y transporte, lo que genera una gran dificultad para poder implementar las recomendaciones necesarias para frenar la extensión de la pandemia.

El ejercicio de una solidaridad responsable nos ayudará a combatir esta pandemia. El liderazgo debe informar, educar y dar el ejemplo y las redes de apoyo deben cohesionarse y extenderse en la promoción y difusión de las medidas. Nuestro mensaje es de resiliencia y esperanza: de manera organizada e inteligente, podemos superar a la enfermedad. Este momento debe servirnos para encontrarnos en la ayuda y el trabajo conjunto, y no en el oportunismo y los afanes egoístas. Solo juntos saldremos adelante.

 

Coordinador de Movimiento Mi Convive y Alimenta La Solidaridad

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 1.786
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiñosolidaridad


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda