• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Solidaridad vs Fragmentación, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | mayo 29, 2019

@RobertoPatino


Uno de los aspectos más destructivos del régimen dictatorial que somete a los venezolanos es el de profundizar la fragmentación de nuestra sociedad para mantenerse aferrado en el poder.

Lo vemos todos los días en distintas expresiones: culpabilizar a otros actores sociales de los problemas generados por el mismo régimen, en el contexto de caos y colapso que este ha producido; la difamación y propaganda sucia sobre líderes sociales y políticos, así como instituciones independientes; la manipulación de la crisis para enfrentar a los ciudadanos entre sí.

Esto último se ha vuelto evidente en lo instrumentalización de la crisis de servicios públicos como el agua, la electricidad, la salud o el combustible. El régimen utiliza los racionamientos de forma discrecional, y segrega a amplios sectores nacionales. Establece prioridades artificiales que dividen y polarizan, generando desconfianza y resentimiento entre los venezolanos.

En el caso de la escasez de combustible, por ejemplo, el régimen mantiene al interior del país en situaciones límite, en las que las personas deben hacer colas durante días para llenar el tanque de gasolina mientras que en Caracas mantiene un suministro con muchas deficiencias, pero más continuo.

De igual forma, en casos sucedidos en Táchira o Mérida, prioriza el consumo a funcionarios y grupos leales al régimen, por sobre los demás ciudadanos

La única forma de superar esta estrategia criminal de desintegración y enfrentamiento es a través de la puesta en practica de los valores convivenciales de la solidaridad. Primero en el reconocimiento de que en el actual contexto de emergencia y colapso los problemas del otro son también los nuestros y, segundo, en que nuestro involucramiento activo, en conjunto con el de los demás, es el primer paso fundamental para encontrar salidas a la tragedia.

Lea también: Una opción sobre la mesa, por Luis Manuel Esculpi

Para eso es muy importante la implementación de mecanismos de articulación como la creación de redes de apoyo, que vinculen a grupos y personas entre sí, que permitan el conocimiento de situaciones y problemas, así como la estimulación del encuentro y la organización para enfrentarlos.

En nuestra experiencia particular en el caso de Alimenta la Solidaridad, esto nos ha permitido mantener, por ejemplo, la continuidad de la entrega de insumos para los comedores. Mantenemos constantemente la comunicación con proveedores de alimentos, utilizando las redes para apoyarlos y buscar soluciones a los enormes problemas que en ese sentido está generando la escasez de combustible, el acoso a los transportes de alimentos por las autoridades o la regularidad de la entrega de los productos.

Es importante destacar que las redes que hemos generado articulan a las personas dentro de las comunidades, a las comunidades entre sí, y a las comunidades con grupos y organizaciones de ayuda, creando un tejido de gran amplitud y diversidad, que se extiende por Caracas y a diversos sectores del interior del país. Esto se opone frontalmente a la narrativa de discordia y desconfianza dictatorial, en la defensa de la convivencia que creemos es indispensable para el surgimiento de una nueva Venezuela.

Lograr la transición democrática esta ligado directamente a la construcción de lazos convivenciales y solidarios que sienten las bases de un nuevo proyecto de país, inclusivo y de desarrollo. El régimen, con la fragmentación, busca romper la convivencia, que es nuestra fuerza. No lo ha logrado. Nuestra lucha, política y social, se enfoca a impedirlo.

La solidaridad representa uno de los aspectos más luminosos de nuestra alma nacional. No sólo debemos defenderla, sino también utilizarla activamente, para que prevalezca y nos ayude a superar la oscuridad dictatorial

 

Coordinador de Movimiento Mi Convive y Alimenta La Solidaridad

Coordinador de Voluntarios por Venezuela

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 2.347
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda