• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Solo 10% de venezolanos en Colombia, Perú y Ecuador quiere regresar a su país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Colombia Sin Mordaza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 1, 2021

Con respecto a su situación laboral, 43% de los venezolanos se desempeña como trabajadores independientes o autónomos y existen desafíos para la formalización de los negocios, dado que 28% está formalizado o en proceso de formalización


Solo 10% de venezolanos que migraron a Colombia, Perú y Ecuador quiere regresar a su país, a pesar de que 41% está desempleado y 32% no está en condiciones de enviar dinero a su familia, de acuerdo a una encuesta a migrantes y refugiados venezolanos en esos tres países.

La tercera Encuesta Regional a Población Migrante y Refugiada Venezolana en Colombia, Perú y Ecuador, realizada por Equilibrium-Centro para el Desarrollo Económico (CenDE) consultó a una muestra de 1.416 personas durante el mes de agosto.

El estudio difundido en Lima reveló que 37% tiene a un miembro de familia o conocido cercano que ha regresado a su país en el último año.

No obstante, la mayoría de encuestados tiene la intención de permanecer de forma permanente en los destinos de acogida, pues solo 10% quiere regresar a su país, lo que «evidencia la necesidad de desarrollar soluciones con un enfoque regional y a largo plazo», indicó la institución a cargo de la encuesta.

Con respecto a su situación laboral, 43% se desempeña como trabajadores independientes o autónomos y existen desafíos para la formalización de los negocios, dado que 28% está formalizado o en proceso de formalización.

La reapertura de actividades económicas ha permitido que 49% acceda a un trabajo en sectores como comercio (19%), gastronómico (10%) y otras actividades profesionales (10%).

Sin embargo, la gran mayoría (80%) no logra conseguir un empleo relacionado a su profesión y 78% no tiene contrato de trabajo.

Del total de encuestados, 49% declaró estar trabajando, 41% estaba en búsqueda de empleo, y 9% no buscaba trabajo remunerado.

Aunque 66% envía remesas de dinero frecuentemente a sus familiares en Venezuela, 32% no lo hace.

En relación a la convivencia en los países receptores, esta aparece con reducidos episodios de discriminación y violencia.

Solo 23% declaró que, en su vida diaria, le hacen sentir o miran de manera incómoda siempre o casi siempre, mientras que 18% dijo que siente rechazo o exclusión de actividades siempre o casi siempre.

Asimismo, 16% afirmó que es tratado con menos respeto que otras personas siempre o casi siempre.

La mayoría atribuyó esos episodios a su nacionalidad (92 %), a su manera de hablar (20 %) y a su condición económica (18 %).

Con respecto a su salud, 64% respondió que no tenía un seguro de salud y 23% afirmó haber estado enfermo, o estar actualmente enfermo del covid-19.

Sin embargo, 90% manifestó estar dispuesto a vacunarse.

Los principales obstáculos para acceder a un servicio de salud son la falta de recursos económicos (59%), la exigencia de documentación (38%) y la falta de tiempo para acercarse a los establecimientos de salud (12%).

En relación a la confianza en las instituciones, 40% dijo que no confía en la Policía y 49% que tiene muy poca o nada de confianza en la prensa.

Los principales canales de comunicación de los migrantes venezolanos son las redes sociales, como Facebook en 74% y Whatsapp en 65%, y la televisión en 54%.

Con información de EFE

*Lea también Borges anuncia lanzamiento de plataforma «Hermanos» para ayudar a migrantes venezolanos

Post Views: 2.340
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEcuadorMigrantesPerúVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda