• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Solo en junio cruzaron 11.200 venezolanos la selva del Darién, dice Tamara Taraciuk



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Human Rights Watch Tamara Taraciuk
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 1, 2022

Taraciuk advirtió que muchos migrantes venezolanos cruzan la selva del Darién porque creen que es la única forma que llegan sin visa a EEUU. Comentó que también se ha visto un incremento en el número de detenciones de venezolanos por delitos migratorioa en México


La subdirectora para las Américas de la ONG Human Rights Watch (HRW), Tamara Taraciuk, advirtió este lunes 1° de agosto que han evidenciado un aumento significativo en el flujo de migrantes a través de la selva del Darién y refirió que solo en junio, de unas 15.600 que contabilizaron, 11.200 eran de nacionalidad venezolana.

En entrevista concedida a VPI, Taraciuk comparó el flujo migratorio captado en junio de 2022 con el que se dio en 2021, diciendo que de las 10.200 personas que se movilizaron por ese peligroso paso, solo 205 eran de nacionalidad venezolana.

Manifestó que el año 2021, de las 133 mil personas que pasaron por la selva del Darién, 29 mil eran menores de edad y algunos de ellos cruzaron solos. Otros, refiere, se separaron de sus padres durante el trayecto y lo culminaron como «no acompañados», según sus estadísticas. Refirió que en el trayecto los migrantes son víctimas de vulneraciones por parte de grupos irregulares como por ejemplo casos de violación sexual, de los cuales se documentaron 89.

Tamara Taraciuk comentó que en HRW reciben información sobre los motivos que impulsan a los migrantes venezolanos a tomar senderos tan peligrosos como lo es la selva del Darién y revela es que en muchos casos, ellos se ven obligados a caminar por allí debido a las restricciones de visa que hay en algunos países para llegar a Estados Unidos.

Por ello, para los migrantes es una opción el caminar por la selva y en ese sentido, la subdirectora para las Américas de HRW es importante de que la región entienda que la migración es un problema que les atañe a todos los países y que hay que tomar políticas conjuntas que mejoren la calidad de vida para estas personas y darles un mayor cobijo, en lo que es su derecho a movilizarse.

Comentó que también se ha visto un incremento en el número de detenciones de venezolanos por delitos migratorioa en México. De enero a abril de 2022 se contabilizaron más de 6.000 migrantes arrestados, cifra que si se compara con la de 2021, solo 96 de nuestros nacionales fueron aprehendidos.

*Lea también: Guaidó responsabiliza a Maduro por muerte de venezolanos en Darien

Esto tambén se observa, según Taraciuk, en el departamento de solicitudes de asilo. En los primeros cuatro meses de este año, fueron casi 6.200 y si se compara con 2021 en el mismo periodo, habían 4.200. «Lo que vemos es un aumento de la migración imparable», lamentó.

Dijo que mientras las condiciones en Venezuela se mantengan tal cual como van, como por ejemplo la dolarización de los bienes y servicios, muchos no pueden tener acceso a divisas para comprar lo que necesita y en la mayoría del país es un patrón que se va repitiendo. Eso hará que el flujo migratorio se mantenga o aumente.

Afirmó que deben rescatarse iniciativas como la que se firmó en la Cumbre de las Américas sobre temas migratorios con el fin de que se fortalezcan y amplíen vías para que exista solicitud dormal de asilo. Esto, además, debe ser usado para el impulso de políticas regionales en materia migratoria que protejan los derechos de los migrantes y garantice que quienes abusen de ellos, respondan ante la justicia.

Desde HRW, explicó Tamara Taraciuk, se busca hacer espacio de conversacion con las autoridades sobre los migrantes y facilitar que existan representantes de la Fiscalía para que haya impulsos de una mayor asistencia en materia humanitaria hacia la población de migrantes, al tiempo que destacó que este tema no debe ser postergado sino tomarse como una de las prioridades de los países de la región.

Post Views: 4.598
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaHuman Rights Watchmigrantes venezolanosRonald UribeSelva del DariénTamara Taraciuk


  • Noticias relacionadas

    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado en el Sebin Helicoide
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas

También te puede interesar

La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
junio 30, 2025
Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
junio 28, 2025
Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
junio 28, 2025
206 migrantes deportados de EEUU llegan a Venezuela este #27Jun
junio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron...
      julio 7, 2025
    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda