• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Plataforma Unitaria solo tendrá a la MUD y UNT para postular candidato presidencial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

A consolidar la ruta electoral cne referendo CNE jueces de paz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | marzo 16, 2024

El CNE resolvió que las organizaciones políticas Movimiento al Socialismo (MAS), Generación Independiente (Gente), Movimiento por Venezuela (MPV), Convergencia y el Partido Unión y Entendimiento (Puente) no tendrán tarjetas para participar en los próximos comicios presidenciales


El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió la noche del 15 de marzo que de los partidos de oposición que integran la Plataforma Unitaria Democrática, que se estiman son al menos una docena, solo podrán postular candidatos a la elección presidencial la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y Un Nuevo Tiempo (UNT).

Eugenio Martínez, periodista experto en temas electorales, alertó que la MUD puede ser ilegalizada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) «por doble militancia». Además, el viernes 15 de marzo, el político Luis Ratti dijo que acudirá a la Sala Electoral del TSJ para solicitar la nulidad de la tarjeta de la MUD por considerar que «no es un partido político».

Además, el ente rector resolvió que las organizaciones políticas Movimiento al Socialismo (MAS), Generación Independiente (Gente), Movimiento por Venezuela (MPV), Convergencia y el Partido Unión y Entendimiento (Puente) no tendrán tarjetas para participar en los comicios previstos para el próximo 28 de julio.

La decisión del CNE se aprobó con el voto a favor de los rectores de tendencia oficialista Elvis Amoroso, Carlos Quintero y Rosalba Gil, a quienes se le sumó la rectora de Un Nuevo Tiempo (UNT), Aime Nogal Méndez; mientras que el rector de Acción Democrática (AD), Juan Carlos Delpino, salvó su voto.

*Lea también: CNE inhabilitó a César Pérez Vivas y Juan Pablo Guanipa para ejercer cargos públicos

Martínez explicó que en todos estos casos se tomó en consideración la cantidad de votos que obtuvieron en la última elección, que fueron las regionales del año 2021 y dijo que el promotor de la discusión fue el rector Carlos Quintero que presentó una propuesta global y no partido por partido.

La rectora del CNE Aimé Nogal le aseguró al periodista Eugenio Martínez que «defendió las competencias que tiene como presidenta de la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi)» porque considera que «la gente no puede quedarse sin tener donde votar» y por la necesidad de «ampliar la oferta electoral, el pluralismo y la inclusión».

La decisión del Consejo Nacional Electoral no ha sido notificada oficialmente y desde 2021 el organismo no publica la lista de partidos habilitados para participar en las distintas elecciones, ni las actas que detallen el estatus de cada organización política.

El analista político y consultor en temas electorales Aníbal Sánchez explicó a TalCual que la validación de los partidos políticos para participar en comicios varía, de acuerdo con las últimas sentencias del Tribunal Supremo.

Con respecto a la obtención de 1% de votos en la elección anterior (razón que tuvo el CNE para tomar la medida), detalla que este no debería ser global, sino distribuido dentro de las entidades. Explica que si determinado «partido no logra 1% en más de la mitad de las entidades (13) queda deslegitimado para participar en el siguiente proceso». Afirmó que «se aplicó de manera disgregada y discrecionalmente de acuerdo a la conveniencia política».

No obstante, dice que la ley establece que el CNE debe llamar a un proceso de validación dentro del primer trimestre de cada año, después de una elección, para un período constitucional, pero recordó que el «CNE no ha llamado más a este proceso de validación de los partidos» desde la elección de la constituyente en 2017.

Añadió Sánchez que esto trajo como consecuencia la acumulación de una serie de irregularidades con las organizaciones con fines políticos. Recordó que desde el año pasado ha instado al ente electoral para que se avoque a actualizar el registro electoral, el directorio de los partidos políticos y catastro del centro de votación, entre otras acciones.

Con respecto a las últimas decisiones tomadas en materia electoral por parte de las autoridades, los partidos de oposición que integran la Plataforma Unitaria exigieron en un reciente comunicado, que se respete la ley y se «habiliten de inmediato a todas las organizaciones con fines políticos sin ningún tipo de sesgo».

Post Views: 7.008
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones presidenciales 2024MUDUNT


  • Noticias relacionadas

    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova

También te puede interesar

Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
agosto 6, 2025
«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda