• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Solo tres de cada 10 mujeres usan métodos anticonceptivos, señala encuesta de Avesa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

encuesta Avesa 2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Fernanda Ramírez | @LuciferRamirezG | mayo 30, 2023

Para realizar la encuesta, Avesa tomó en cuenta una muestra de 411 mujeres entre 10 y 49 años de edad en los municipios más poblados de Apure, Sucre y Táchira


Solo tres de cada 10 mujeres en edad reproductiva usan métodos anticonceptivos, así lo refleja una encuesta de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa) cuyos resultados fueron presentados este martes 30 de mayo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad Central de Venezuela.

La ONG mostró los resultados de su estudio, realizado entre octubre y noviembre de 2022, en los municipios más poblados de los estados Apure, Sucre y Táchira.

Magdymar León, coordinadora de Avesa, explicó que la selección de participantes en los estados fronterizos «fue compleja porque la mayoría de mujeres se atiende en Colombia. Podíamos encontrar quienes evaluaran el sistema de salud colombiano».

Los resultados de Avesa indican que las mujeres adultas (entre 40 y 49 años) y las más jóvenes (10 a 14 años) son las que menos emplean métodos anticonceptivos, alcanzando porcentajes de no uso de métodos anticonceptivos de 73,3% y 70,2%, respectivamente.

La tasa de uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de 15 a 19 años es de 38,5%, lo que refleja una cifra ligeramente superior a la reportada en un informe hecho por Avesa en Distrito Capital y Miranda en el 2020, en el que la cifra fue 37,9%.

En cuanto al uso de métodos anticonceptivos, la asociación manifiesta con preocupación que el uso de preservativos masculinos y femeninos es casi nulo, «lo que muestra debilidades en la prevención de infecciones de transmisión sexual, solo en San Cristóbal se reportó su uso por parte del 18,4% de las entrevistadas».

Entre los métodos anticonceptivos, el más empleado es la píldora anticonceptiva (28,7%), seguido de los dispositivos intrauterinos (18,9%) y los implantes (18,2%).

Por otra parte, apenas 23,8% de mujeres consultadas tiene posibilidad de compra de los métodos anticonceptivos. 89,3% los obtiene a través de centros de salud pública, asociaciones ONG u otros.

Gráficos informe Avesa 2023

Gráficos informe Avesa 2023

Gráficos informe Avesa 2023

Gráficos informe Avesa 2023

Durante el estudio, el equipo de Avesa encontró que 75% de las mujeres consultadas viven en pobreza extrema, con ingresos en sus hogares de 1,66 dólares diarios «o menos de esa cantidad», lo que justifica el motivo por el que las mujeres tienen pocas posibilidades de adquirir el método de su preferencia. Solo 2% obtiene ingresos de más de 200 dólares mensuales.

Tasa de fecundidad en adolescentes

Según la encuesta de Avesa, la tasa de fecundidad adolescente reportada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés) para Venezuela en el 2019 es de 95 por cada 1.000 adolescentes entre 15 y 19 años.

«Esta tasa está muy por encima del promedio regional para América Latina y el Caribe para el mismo año, que fue de 62 por cada 1.000», señala el informe.

En el estudio realizado por Avesa en el 2020 se encontró una tasa de fecundidad adolescente de 50,7 para Distrito Capital y Miranda, mientras que en este estudio la tasa de fecundidad para adolescentes entre 15 a 19 años es de 84,6 por cada 1.000, valor muy cercano a la tasa señalada por Unfpa en el 2019. «Ahora bien, la tasa de fecundidad de adolescentes de 10 a 19 años fue de 75,3 por cada 1.000», dice.

La organización advierte que la tasa de fecundidad adolescente se mantiene alta «y con ella las repercusiones negativas en su salud física y mental y en su proyecto de vida. Es necesario realizar estudios que permitan identificar cuántos de estos embarazos pueden ser producto de abusos sexuales».

Políticas que solo quedan en el papel

Avesa asegura que aunque existen políticas «muy bellas» como el plan de parto humanizado y la ruta materna, estos se quedan en el papel.

Según la encuesta realizada, el 95,1% de las embarazadas consultadas no reciben acompañamiento constante del embarazo por líderes o lideresas comunitarias, contraviniendo a lo establecido en la estrategia de Ruta Materna.

*Lea también: Tener un parto humanizado es «cuestión de suerte» en maternidades de Caracas

«De acuerdo al Plan Ruta Materna, el acompañamiento comprende todo un proceso a nivel comunitario y asistencial desde la identificación (vía censo comunitario) del embarazo hasta el parto. De hecho, la remisión al centro de salud debe pasar por el acompañamiento comunitario de toda la estructura comunitaria (Consejo Comunal, Estructura CLAP, Comité Ruta Materna, UBCH, etc.)», explica.

Avesa

«El 95,1% de las embarazadas consultadas no han recibido orientaciones sobre el embarazo y parto por líderes comunitarios ni por parte de personal de salud», señala Avesa.

Post Views: 3.898
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avesamétodos anticonceptivossalud sexual y reproductivaTasa de fecundidad en adolescentesUnfpa


  • Noticias relacionadas

    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2022, dice ONG
      septiembre 29, 2023
    • Convite: En lo que va 2023 se registra 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela
      septiembre 21, 2023
    • Cecodap y Unfpa: «La educación sexual integral es un derecho humano»
      agosto 8, 2023
    • La educación sexual integral desapareció de los contenidos del pénsum escolar
      julio 7, 2023
    • Violencia sexual: cuáles son los protocolos a seguir para ayudar a las víctimas
      junio 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana

También te puede interesar

Venezuela a un paso de encabezar lista de países con más embarazos adolescentes
noviembre 13, 2022
Feministas buscan acabar con clandestinidad del aborto a través de la despenalización
octubre 1, 2022
«Madre si yo decido» lanza revista digital para impulsar derechos de las mujeres
septiembre 23, 2022
Vasectomías aumentan como método de control de natalidad entre jóvenes de 18 a 25 años
septiembre 16, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda