• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Solución de crisis eléctrica pasa por superar crisis política, dice Francisco Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francisco Rodriguez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 27, 2019

La incapacidad para importar diésel y pagar a proveedores que fabrican los componentes del sistema hidroeléctrico complicarían al Gobierno reparar las fallas


El economista jefe de Torino Capital LLC asegura que la solución a la crisis eléctrica no podrá ocurrir mientras el gobierno de Venezuela esté sancionado por Estados Unidos.

De acuerdo con su análisis, es innegable que la principal causa de la situación que sufre el país con respecto a la red eléctrica es la falta de mantenimiento y de inversión durante años. Sin embargo, argumenta que, de querer salir de este panorama de fallas eléctricas constantes, el Gobierno no podría debido a las sanciones de Estados Unidos.

Uno de los principales motivos guarda relación con el acceso al combustible. Algunas plantas eléctricas no se encontraban operativas debido a que funcionan con diésel, recurso que Venezuela importaba desde Estados Unidos antes de que el gobierno de Donald Trump impidiera su venta, en enero de este año.

«No es ninguna sorpresa que las plantas térmicas del país que emplean diésel hayan estado inactivas un mes después», expone Rodríguez en un artículo para New York Times, que también es suscrito por Jorge Alejandro Rodríguez, ingeniero electricista y es exvicepresidente de generación y transmisión de Cadafe.

Sin embargo, la tesis de Rodríguez se sustenta realmente en la imposibilidad de hacer cualquier tipo de negocio con empresas del sector que vendan piezas o se encarguen de la reparación y mantenimiento del sistema eléctrico nacional.

*Lea también: Aparato productivo zuliano lleva más de tres semanas paralizado por apagones

La mayoría de los generadores eléctricos empleados por la industria petrolera de Venezuela y gran parte del equipo principal utilizado en las plantas hidroeléctricas del país son fabricados por General Electric y Siemens. El Gobierno se ve incapaz de pagarles a ambos proveedores a raíz de las sanciones, según Rodríguez.

«El país se vio imposibilitado de mantener o remplazar sus generadores eléctricos y comenzó a explotar más las fuentes hidroeléctricas, con el consiguiente aumento del riesgo de sobrecargar el sistema», explicó el exjefe de campaña de Henri Falcón.

A esto se le suman las sanciones petroleras y la pronunciada disminución en la producción que estas han provocado, lo que ha generado una mayor crisis de efectivo para el Gobierno, por lo que se hace aún más difícil reparar las graves deficiencias de la red eléctrica.

Agrega que aquellas compañías que aún realizan algún tipo de acuerdo comercial con el gobierno de Maduro se ven atadas de manos gracias a las múltiples cuentas bloqueadas del Gobierno y la dificultad para hacer una transacción bancaria.

Rodríguez destaca que la solución a la crisis eléctrica pasa también por una salida a la crisis política del país.

«Si no se resuelve pronto el estancamiento político del país, la única opción para evitar que la crisis eléctrica continúe y se agrave será que las facciones políticas venezolanas rivales convengan en actuar de manera conjunta para aportar y manejar los recursos necesarios», señala.

En este sentido, enfatiza en la necesidad de que ambos bandos trabajen para solucionar el problema, pese a ser un panorama «irrealista» por sus implicaciones políticas.

Post Views: 6.281
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónFrancisco RodríguezSancionesTC EEUU


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025
    • EEUU sanciona a Héctor «Niño Guerrero» y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
      julio 17, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Comienzan las clases, por Tulio Ramírez
    • No entiendo, por Fernando Rodríguez
    • El impacto del liderazgo femenino con acento latino en ONU, por Susana Malcorra
    • La importancia del número 35, por Gisela Ortega
    • ONG exige libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Chevron cumple con la paralización petrolera de EEUU en Venezuela, según la empresa
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
abril 23, 2025
Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG exige libertad de excandidato presidencial Enrique...
      septiembre 7, 2025
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer...
      septiembre 7, 2025
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días...
      septiembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • Comienzan las clases, por Tulio Ramírez
      septiembre 8, 2025
    • No entiendo, por Fernando Rodríguez
      septiembre 8, 2025
    • El impacto del liderazgo femenino con acento latino...
      septiembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda