• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Somos ricos en la diversidad, por Juan D. Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Si no cambiamos Venezuela no cambia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 11, 2022

@jdiegovillave


Un cambio en la mentalidad de la sociedad es indispensable para lograr la inclusión de las personas con algún tipo de discapacidad.

La historia de la humanidad ha visto pasar decenas de concepciones equívocas sobre la discapacidad, muchas de ellas basadas en errores, dos de ellos, homologar a la discapacidad con incapacidad, enfermedad, minusvalía e incluso con desgracia. Estos conceptos han sido expresados por diferentes culturas de muchas formas.

Otro error histórico, ha sido creer que la dificultad para la inclusión plena en la sociedad que tiene una persona con discapacidad, radica en las limitaciones motrices, intelectuales, sensoriales o psicosociales, cuando en realidad radica en el entorno y las actitudes de todos sin excepción.

Esto lo comprobamos al ver desarrollarse a una persona con discapacidad en un ambiente inclusivo, accesible, de derechos, en donde logra participar y crecer. Quiero destacar que el principal problema en esta materia no son las limitaciones personales, sino una sociedad que excluye, teme, menosprecia, sobreprotege o rechaza la discapacidad. El problema y el reto son entonces colectivos, es nuestro, es plural.

La comprensión de estos errores ha dado pie a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigentes para cumplir y hacer cumplir en la totalidad de países adscritos a la Organización de Naciones Unidas (ONU). Pero cambiar el paradigma aun no se ha producido en la sociedad ni en muchas de las instituciones de nuestro país. La garantía plena del acceso a derechos aún no logra consolidarse y pasar del reconocimiento al ejercicio pleno, y parece que socialmente pocos somos conscientes de ello.

¿Cómo es posible que no se asuma ni reconozca el costo de excluir de la actividad productiva a las personas con discapacidad, que se cometa el error de no clasificarlos en la diversidad? Es un crimen que se les nieguen oportunidades de emprendimiento, como también lo es algunos excesos cometidos por funcionarios de seguridad del Estado contra estas personas que sienten, piensan y padecen al igual que las personas sin discapacidad.

La inclusión es condición, pluralidad y horizonte de cualquier democracia e indicador de desarrollo, y no solo un tema políticamente correcto. La situación de alrededor de 4.5 millones de personas con discapacidad en nuestra Venezuela, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, es prioritaria, en fin responsabilidad de todos los actores sociales, religiosos y políticos.

Se trata de garantizar a las personas con capacidades diferentes los derechos que establece nuestro marco constitucional y que las medidas contra la discriminación sean tomadas con seriedad en este ámbito, así como también asignar a este sector de la sociedad, el valor, el respeto y la protección que merecen.

Desde Unidad Visión Venezuela llamamos una vez más a eliminar los obstáculos o estereotipos que conducen a entornos injustos y decisiones desacertadas. Superar barreras creadas por la omisión de responsabilidades, como no considerar el impacto que tiene la desigualdad y la exclusión cotidiana de millones de personas como parte de la agenda de grandes problemas nacionales.

Decir nunca más a una sociedad pasiva, consentidora de la exclusión, que ha asumido como normal la anormalidad, decir basta al intento continúo de tratar por igual a los desiguales, y ahondar con ello la desigualdad. Derrotar la hipocresía de quienes quieren ver obras, pero no se ocupan de aportar a garantizar derechos.

Hacer honor al lema “Unidad sin exclusión” es responsabilidad de todo un país. Armonizar las leyes con una perspectiva integral corresponde al Poder Legislativo. Venezuela ha de avanzar en ese proceso, tiene con qué, para qué, y está llamada a disponer de todas las herramientas necesarias para hacerlo.

Dejar atrás la pobreza espiritual subyacente, comprender de una vez por todas que somos hijos de Dios, por ende, ricos en la diversidad.

En fin, pregonar con hechos y menos palabras que importa la calidad de vida de todas las personas, tal cual como lo viene haciendo nuestro secretario general, diputado Omar Ávila.         

Juan Villa es Secretario Juvenil Unidad Visión Venezuela

[email protected]  

@jdiegovillave @visionvenezuela

                                                                                   

Post Views: 589
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan VillaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda