• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Soñando a lo bicentenario, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

banderas américa latina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 9, 2024

Correo: [email protected]


Acabo de despertarme y culmino un raro sueño. Por su rareza, creo que fue producto de mi curiosidad como fanático de la Historia; en los últimos días me he visto muy agitado en la búsqueda de una explicación al presente a través del pasado en sus hechos, en sus hombres y en sus glorias, porque en la actualidad nada de eso lo atisbo por ningún lado.

Valoré que en ese sueño entré en profundidades angustiantes, y eso que no tome algo de licor la noche anterior. Pues sí, soñé sobre el bicentenario de la batalla de Ayacucho, y no fue ninguna pendejada psicodélica. Fue un sueño razonado, pero inspirado; fue un sueño comprometido y comprometedor. Esto Fue:

Soñé que al aeropuerto internacional Jorge Chávez, en Lima, llegaban varios aviones presidenciales. Los gobiernos de los países liberados por la espada de Bolívar decidieron dejar a un lado sus diferencias ideológicas y políticas, apartar sus tensiones diplomáticas y mala espina, y agudizar la hipocresía cancilleresca para así conmemorar juntos los doscientos años de la batalla de Ayacucho, el episodio bélico que le dio el golpe militar fulminante a las pretensiones de perpetuidad colonial español en buena parte de Sudamérica.

Así es: están por llegar Nicolás Maduro, Gustavo Petro, Daniel Noboa y Luis Arce, que serían recibidos por la presidenta Dina Boluarte que ya está presente en el aeropuerto exhibiendo otro Rolex, otra cartera Himalaya Birkin y ni hablar de un vestuario para avivar más escándalos en la política de su país, pues de dónde viene tantas marcas, tanto lujo, cómo se los compra; eso no es nada, dice el limeño de a pie (todo esto lo estoy soñando).

Dicen que invitaron al presidente de Chile, pero viene más tarde porque todavía está ocupado con lo de la Constitución donde no ha pegado una y se encuentra en un callejón sin salida; y dicen también que invitaron al de Argentina, pero éste es un presidente hiperbólico en sus franquezas de miseria antiestatista, antiambientalista y antihumanista, y nadie es más malo que él, y por eso no quiere foto en familia, ya que es todo un muchacho malcriado de esos que se merecen una pela; en sí no viene. Dicen también que hasta último momento había inquietudes porque el Nicolás quería aparecerse con sus amigotes que tiranizan a Cuba y Nicaragua, pero le suplicaron que en ese evento, cuyo epicentro es el tema de la libertad, era demasiado traer a esos personajes que no tenían nada que ver ni con la temática ni con Ayacucho; él aceptó a regañadientes.

Pero en verdad, verdaíta, a Nicolás lo invitan porque es el gobernante del país donde nacieron los jefes libertadores: Simón Bolívar, el estratega; Antonio José de Sucre, el táctico y el que comandó al ejército unido en Ayacucho y creador de la capitulación más humana de toda la historia; es el gobernante de la Venezuela de Jacinto Lara, de José Laurencio Silva y demás llaneros que derrotaron a las lanzas de la Serna, de Canterac y compañía; es obvio que Maduro no viene por sus credenciales democráticas.

Petro viene, pero no por su condición de buen gobernante y que va por la vía de ser una gran decepción, que ni la paz con las guerrillas ha logrado, sino que es el presidente de la Colombia que parió a José María Córdova, el héroe de Ayacucho con su frase “¡División, armas a discreción, de frente, a paso de vencedores!”

Viene Noboa porque los héroes de Pichincha fueron a parar a Junín y Ayacucho, no viene tampoco por credenciales democráticas este autócrata que quiere imitar a Bukele en ese Estado casi fallido que es Ecuador.

Viene Arce, de Bolivia, porque de allí no hay más nadie a quien invitar en esa crisis política que incendia a ese país por la ambición de dos caudillos, donde Arce está en el palacio y Evo está con los cocaleros, y el pueblo en la cuneta; pero Bolivia es la hija de Ayacucho, tiene el nombre del Libertador y su primer presidente fue Sucre.

Y quien los espera a ellos es una señora que como gobernante es la más odiada de todos por su corrupción y autoritarismo. Por cierto, en el sueño reflexiono que de los cinco mil y pico de patriotas triunfantes en Ayacucho, apenas mil y piquito eran peruanos, los otros cuatro mil eran de Venezuela y Nueva Granada, algunos de Ecuador, varios de Argentina y Chile, varios ingleses, italianos, franceses y hasta un ucraniano; y todos esos liberaron al Perú venciendo a un ejército de nueve mil hombres donde más de 8 mil eran “peruanos”. ¡Qué ironía!

Y la otra ironía de este evento es que vinieron a celebrar los doscientos años de una victoria histórica un grupete de gobernantes que están fracasando en propiciar más calidad de vida para sus pueblos, más trasparencia en la gestión pública, más honestidad, más democracia, más igualdad, y que más bien son los promotores en la región de otras formas de imperialismo y de nuevo orden hegemónico con la rapacidad capitalista del imperialismo chino y con las ínfulas expansionistas del imperialismo ruso, ambos en su lucha geopolítica con el sin lugar a dudas debilitado imperialismo estadounidense; y este evento debiera ser ANTIIMPERIALISTA, ya sea contra el imperialismo de los gringos, de los chinos y el de los rusos.

Al llegar los señoritos, se hacen las fotos protocolares y los organizadores tuvieron la buenísima idea de invitar a un anciano inca centenario, y que descendiente de Atahualpa, para que les diga unas palabras antes de dirigirse a la meseta de Ayacucho donde se realizarán los actos centrales con los cinco países. En el sueño, el indio está sin nombre, pero sí tiene una hidalguía momificada y su voz truena con estas palabras, y que de bienvenida:

Vengo a manifestarles mi complacencia por su presencia para homenajear la gesta de Ayacucho. De eso, hace doscientos años. Señores, debo decirles que yo soy un sobreviviente, ya que me hice invisible cuando los de Sendero Luminoso fueron a mi aldea a matarlos a todos, y a mí no me encontraron, y de eso fue hace muchos años también. Y con esta franqueza de sobreviviente, me hago visible antes ustedes para expresarles:

¡Que ojalá los pueblos que liberó Bolívar miraran hacia atrás y hacia adelante, porque hoy son simples esclavos de su presente, y este evento de hoy es una falsa de este ahora que no se desespera por alcanzar una cima, que no tiene tentación de utopías, que…!

Acaban de córtale el sonido; parece que ese no es el indio de la ceremonia, … Y en ese momento, me desperté.

*Lea también: ¿Qué va a pasar con esto de los jueces de paz?, por Beltrán Vallejo

Beltrán Vallejo es Licenciado de la Escuela de Humanidades y Educación de la UDO.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.465
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoBicentenarioOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda