SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal

La organización SOS Orinoco increpó a las autoridades sobre la falta de operativos dentro del parque nacional Canaima para prevenir y erradicar la minería ilegal, o la nula mención de estas actividades depredadoras en una «jornada de debate ecosocialista», ocurrida el pasado 23 de abril
La organización SOS Orinoco denunció la destrucción de 606 hectáreas dentro del parque nacional Canaima (estado Bolívar), producto de la minería ilegal en la zona.
«Desde hace un par de meses está desatada una «bulla» minera desde Santa Elena de Uairén con destino al río Caroní y luego por vía de tierra hasta Wonkén dentro del parque nacional Canaima, reconocido por la Unesco como sitio de Patrimonio Mundial», señaló la oenegé en una publicación en redes sociales
La zona afectada está al borde y norte del río Caroní y Kukenán. «Centenares de motos van y vienen entre Wonkén. Esto es un movimiento inusual que revela que está entrando capital externo para mover la minería ilegal. Alcabalas controladas por los líderes indígenas pemón se aseguran que sólo pasen los que tienen su visto bueno», destacó SOS Orinoco.
La organización increpó a la vicepresidenta Delcy Rodríguez, al Ministerio de Ecosocialismo y al comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional, G/J Domingo Hernández Lárez, sobre la falta de operativos en la zona o la nula mención de esta minería en una «jornada de debate ecosocialista», ocurrida el pasado 23 de abril.
DENUNCIA: FRENESÍ MINERO EN PN CANAIMA (RÍO KUKENÁN) destrucción de 6.060.000 m2 de ecosistemas protegidos
‼️Desde hace un par de meses está desatada una «bulla» minera desde Santa Elena de Uairén con destino al río Caroní y luego por vía de tierra hasta Wonkén dentro del parque… pic.twitter.com/69lUe2gcBn
— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) April 29, 2025
También se recordó que desde 2021, el Centro de Patrimonio Mundial ha solicitado a la administración Maduro que permita hacer una visita al parque nacional Canaima para constatar su estado, cuestión que no se ha autorizado hasta la fecha.
En los últimos siete meses, SOS Orinoco ha documentado la destrucción de al menos 4.000 nuevas hectáreas producto de la minería ilegal al sur del país. Hace una semana, la organización denunció la expansión de minería ilegal en la isla Arapaca del río Caroní, dentro del parque nacional Canaima, y la consecuente destrucción del bosque ribereño en esa zona.
*Lea también: ONG alerta sobre expansión de minería ilegal en zona del parque nacional Canaima
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.