• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

SOS Orinoco denuncia instalación «nueva base de operaciones para minería» en Parima



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 21, 2024

La ONG dedicada a la defensa del medio ambiente en el Orinoco y el Amazonas, SOS Orinoco, denunció que el Parque Nacional Parima Tapirapecó, ubicado en Amazonas, «militares venezolanos y mineros ilegales» instalaron máquinas para la minería; también señalan que «utilizan indígenas como esclavos»


La ONG dedicada a la defensa del medio ambiente en el Orinoco y el Amazonas, SOS Orinoco, denunció este sábado 20 de enero la instalación de una «nueva base de operaciones para la minería» en Parque Nacional Parima Tapirapecó, ubicado en Amazonas; y señala que militares de la Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) Amazonas «participan» de esto.

«Ya han instalado ocho máquinas en un «emprendimiento» conjunto entre militares venezolanos y mineros ilegales. Utilizan indígenas como esclavos y venden la idea que lo que hacen cuenta con el aval de los Yanomami. Esto ocurre en el estado Amazonas, dentro del Parque Nacional Parima Tapirapecó y Reserva de Biósfera Alto Orinoco-Casiquiare, muy cerca de la localidad de Shitari, río Ocamo, municipio Alto Orinoco», publicó la organización en su cuenta en X (antes Twitter).

ALERTA: MINAS NUEVAS con participación de militares de @ZODI_63AMAZONAS

➡️Ya han instalado nueva base de operaciones para la minería de #orodesangre en pleno territorio #Yanomami.

📍Esto ocurre en el Edo. Amazonas, dentro del Parque Nacional Parima Tapirapecó y Reserva de… pic.twitter.com/cs7QVpOb52

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) January 20, 2024

*Lea también: Fundaredes: En cuatro años han asesinado a 44 personas en contexto de minería ilegal

Minería y malaria

SOS Orinoco recordó que esta actividad está «absolutamente» prohibida por las leyes de Venezuela; también que esto suceden en un momento en el que «muchos Yanomami» se internan aún más en la selva, huyendo de la epidemia de malaria.

La práctica de la minería en parques nacionales es ilegal en Venezuela, las leyes de este país y la Constitución bolivariana la prohiben expresamente. La minería no solo destruye los suelos y contamina el agua, sino también amenaza la biodiversidad de esta área protegida de importancia internacional.

El pasado 18 de enero, la organización alertó sobre un brote de malaria que se viene presentando desde el 2023 en el Alto Orinoco, estado Amazonas.

«En últimos meses del 2023 al menos 85 indígenas yanomami fallecieron por malaria en varias comunidades de la Sierra Parima: Momoi (7), Aranai (8), Araopë (11), Tootoomopë (6), Shitari (4), Irota (13), Teitei (5), Shamauka (2), Jimoi (3), Parima C (2), Takarama (5), Torita (7), Urarukere (3), Mañuwë (4), Wanaka (3), Sherekasi (2)», se lee en el mensaje compartido en la red social X.

ALERTA | GRAVE CRISIS DE #MALARIA EN ALTO ORINOCO, AMAZONAS

❗️Nueva epidemia requiere atención inmediata para comunidades #Yanomami de difícil acceso:@NicolasMaduro @OPSOMSVenezuela @MinSaludVE @amazonas_salud @MagaGutierrezV @DirOPSPAHO @Survivalesp @Hutukara… pic.twitter.com/rIoAVDeacg

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) January 18, 2024

La correlación entre malaria y minería es altísima, explica SOS Orinoco.

Para 2023, cifras del informe global sobre malaria publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), apuntaron que Brasil, Colombia y Venezuela eran los primeros en la lista de países de América con más contagios, acumulando 73% de todos los casos de malaria registrados en la región.

Post Views: 2.679
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasParque Nacional Parima TapirapecóSOS OrinocoZODI


  • Noticias relacionadas

    • SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
      junio 5, 2025
    • SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
      abril 30, 2025
    • ONG alerta sobre expansión de minería ilegal en zona del parque nacional Canaima
      abril 21, 2025
    • ONG denuncia 29 minas ilegales en parque nacional al sur de Amazonas
      marzo 5, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Pueblo indígena Yekuana pide a Maduro mandar autoridades para frenar la minería ilegal
enero 28, 2025
SOS Orinoco denuncia minería ilegal en parque nacional Duida-Marahuaka
diciembre 10, 2024
Militares cobran 16 gramos de oro por permitir minería ilegal en Amazonas, denuncia ONG
octubre 29, 2024
Confianza y poder de maniobra consolidan los 10 años de Padrino a la cabeza de la FAN
octubre 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda