• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

SOS: Red de sistema hospitalario, por Luis De Los Santos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

SOS: Red de sistema hospitalario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 29, 2022

Twitter: @santosmrcy


Luego de una enérgica alocución del presidente Nicolás Maduro haciendo un llamado de atención a las distintas autoridades hospitalarias del país, recalcó la prohibición de la solicitud de insumos a cualquier paciente que recurra al sistema hospitalario en Venezuela; esto, tras recibir una denuncia del alcalde del municipio Sucre en el estado Miranda, José Vicente Rangel Ávalos. No obstante, se encendieron las alarmas para el gremio de las batas blancas.

Lo preocupante fue saber que días más tardes, en el Hospital Dr. José Rangel de Villa de Cura, en el estado Aragua, se realizó un parto «con bolsa en mano» en el que familiares de la paciente se negaron a suministrar algunos insumos necesarios afirmando que el Centro Hospitalario los poseía.

Es inaudito que luego de ese lamentable episodio, el personal médico implicado fue detenido debido a violar algunos derechos establecidos en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En resumen el gremio se encuentra en tela de juicio, cuando la realidad es que la atención médica ha venido deteriorándose cada vez más en estos últimos años debido a la falta de insumos de primera necesidad. No hay que ser un erudito para darse cuenta de la realidad en el funcionamiento de cualquier nosocomio en el país.

*Lea también: La vuelta de Víctor Hughes, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

No necesitamos de la política de confrontación señalando y buscando culpables del deterioro del sistema de salud en Venezuela, cuando en más de veinte (20) años siguen siendo los dirigentes el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) los ejecutores en cargos de gobierno. Necesitamos construir soluciones efectivas y la salud en nuestro país necesita con urgencia desde jeringas o soluciones fisiológicas, hasta plantas eléctricas industriales.

«Antes las personas morían por el covid-19, ahora es debido a que si solicitas insumos para salvar una vida pueden detenerte» es lo que exclama el personal de la salud con mucha preocupación.

La Venezuela potencia de la que algunos murmuran va más allá de reacondicionar plazoletas, asfaltar aceras o colorear murales. Cuando la realidad es que en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) de la ciudad Maracay en el estado Aragua, los pacientes no se pueden realizar muchas veces una diálisis debido a los consecuentes cortes en el sistema eléctrico en la capital aragüeña.

Desde Unidad Visión Venezuela vemos con mucha preocupación lo que está ocurriendo desde hace años con el sistema de salud a nivel nacional y planteamos al Ejecutivo Nacional y al Ministro del Popular Para la Salud, el Dr. Carlos Alvarado, realizar la solicitud de aumentar la proporción del gasto público anual, fiscalización y contraloría minuciosa a dicha área, la cual se encuentra en una situación tan precaria a nivel nacional. De igual manera siempre y sin la menor duda, vamos a catalogar al gremio de la salud como verdaderos «héroes sin capas», por el cual merecen todo el tributo y respeto del país; gracias a su entrega, sacrificio y dedicación a lo largo de estos tiempos tan difíciles de la mal llamada revolución.

Para finalizar, desde nuestra organización política queremos hacer un llamado a la reflexión, para un gremio que ha venido disminuyendo tanto en cantidad como en calidad, así como reconocer que este cuerpo ha venido trabajando con las uñas, razón por la cual queremos exigir que se le den las herramientas y condiciones necesarias para que puedan hacer su trabajo de manera óptima, sin el temor de ser perseguidos y obligados a huir del país a otros rumbos donde quizás no puedan ejercer su profesión.

[email protected]

 

Luis de Los Santos es Secretario Político Nacional de Unidad Visión Venezuela

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.283
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HospitalesLuis De Los SantosOpiniónsistema


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda