• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Soy alto, blanco y con genes motilones / Reuben Morales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Reuben Morales | @ReubenMoralesYa | octubre 13, 2025

X:  @ReubenMoralesya


Si te interesa una sesión que combine bruja, chamán, regresión por hipnosis, grafología y ouija, te la tengo: hazte una prueba de ADN. Yo me la acabo de hacer y es muy fácil. Solo debes llenar un tubito de saliva, ante lo cual piensas: «¿Llenar un tubito de saliva? ¡Gran cosa!». Pero ahora puedo asegurarles que ni un pelotero que se haya tragado un tubo de pasta de dientes lleno de chimó escupe tanto como escupí yo ese día.

Ahí entendí que las glándulas salivales son como los comediantes cuando te los encuentran en la calle y les pides un chiste: se trancan. ¿Qué hacía? ¿Bebía agua para producir más saliva? ¿De hacerlo saldría con genes aguados? Fue por eso que me esforcé y escupí más que llama de zoológico cuando se le acercan niños, aunque al final quedé como olla de presión, pues apenas y escupía vapor de agua.

Después me tocó mezclar la saliva con un reactivo azul que trae el kit y listo. Así lo envié al laboratorio por correo para que allá descifraran mi ADN mientras yo seguía descifrando cómo rayos se dice «ácido desoxirribonucleico».

Pasadas unas semanas, al fin llegaron mis resultados. Lo que me esperaba: salí 50 % mi mamá, 50 % mi papá. No, mentira, además de eso el estudio reveló que mi ADN se compone de una mezcla muy particular:

Soy 32 % alemán.

21 % español.

11 % inglés.

9 % vasco.

8 % portugués.

5 % escocés.

2 % danés.

En total, un 88 % europeo y otro 12 % de mis probabilidades reales de tener un pasaporte de la comunidad europea hoy. Todo un escenario que me deja con una gran ventaja: puedo dar excusas basadas en mi ADN. Porque si a alguien le molesta algo de mí, entonces puedo decirle: «No eres tú, soy yo y mi ADN». Pues miren:

Si planifico hasta el sexo, no es que sea poco romántico. Es mi lado alemán.

Si tomo siestas, no es que sea flojo. Es mi lado español.

Si soy muy puntual, sorry. Es mi lado inglés.

Si no soy de andar en grupo, no es que sea antipático. Es mi lado vasco independentista.

Si me gusta más Cristiano que Messi, disculpen. Es mi lado portugués.

Si prefiero amigos que beban güisqui en vez de cerveza, no se ofendan. Es mi lado escoces.

Si evito pelear, no es por cobardía. Son los altos índices de felicidad de mi lado danés.

Aunque la sorpresa más grande del estudio, fue enterarme de que un 10 % de mi ADN viene de los indígenas motilones que habitan la frontera colombo-venezolana. Quizás usted piense que fue por algún antepasado mío que llegó buscando nativas, cual gringo en Medellín.

Pero sabiendo lo pendejo que soy, no me extrañaría que mi lado motilón viniera por una indígena que le montó una barriga a al tatarabuelo de mi tatarabuelo para sacarle papeles europeos. Si no, entonces fue que la tatarabuela de mi tatarabuela se aburrió de su matrimonio y terminó buscándose un amante motilón para verle la lanza, soplarle la cerbatana y recibir una buena meneada primitiva. Ya entiendo por qué mi árbol genealógico no es ningún roble sino una vulgar mata de mango.

*Lea también: Cómo identificar a un chismoso, por Reuben Morales

El estudio en cuestión también revela cómo fue el tránsito migratorio de tus antepasados. Los míos, además de hacer turismo sexual en Cúcuta, también llegaron a Estados Unidos para convertirse en los primeros colonizadores de Pensilvania y Delaware. Quién sabe qué sucedería en el camino, que pasamos de aquella Pensilvania a una Transilvania Bolivariana para luego no emigrar de Delaware, sino Delawaira.

La verdad no sé si todo este estudio en verdad sea una fachada para apoderarse de nuestro ADN y luego clonarnos. De ser así, solo le pido a la empresa que al menos ponga al nuevo Reuben a nacer en Corea del Sur o en Japón, para que ya nazca ciudadano de las próximas superpotencias.

Por el momento, lo que sí haré es contratar un estudio más confiable y preciso para dar con todas las respuestas de mi ADN. Por eso llamaré a un médium para que se venga a mi casa, echemos una partidita de ouija y así podamos preguntarles a mis ancestros si me dejaron una herencia o al menos los papeles para ser gringo, europeo o el nuevo cacique motilón.

 

Reuben Morales es comediante, profesor de stand up comedy y escritor de humor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.
Post Views: 217
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ADNgenes motilonesOpiniónReuben Morales


  • Noticias relacionadas

    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
      octubre 13, 2025
    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
      octubre 12, 2025
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 12, 2025
    • El agobio de los venezolanos, por Stalin González
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana Indígena en todo el país
    • Machado dedica Nobel a los que no se rinden: Próximo premio será la libertad de Venezuela

También te puede interesar

Los desafíos de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad de la ONU, por Manuela Mesa
octubre 12, 2025
Geopolítica en tu bolsillo: cómo Brasil se desdolariza, por Juan Agulló y Rebeca Munguía
octubre 11, 2025
A las puertas de la libertad, por Alexander Cambero
octubre 11, 2025
El tiempo cuenta, el tiempo conspira, por Estilito García
octubre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana...
      octubre 12, 2025
    • Machado dedica Nobel a los que no se rinden: Próximo...
      octubre 12, 2025
    • Tras cuatro años de la muerte del general Raúl Baduel,...
      octubre 12, 2025

  • A Fondo

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión...
      octubre 11, 2025
    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda