• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«Soy yo y mis circunstancias», por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"Soy yo y mis circunstancias"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | noviembre 16, 2024

José Ortega y Gasset

X: @angellombardi


Somos seres vivientes, «nos gastamos y desgastamos» en ello. Las circunstancias son lo que son y las que nos tocaron. No decidimos nacer, ni tampoco de qué progenitores, ni tampoco en qué época y lugar y casi todo lo que pasa no depende de nosotros y muy poco es lo que decidimos realmente.

Nuestros Sí y No (SINO=DESTINO) una parte es consciente y otra parte es producto de usos y costumbres y de nuestra educación y de cómo otras personas influyen en nosotros. Casi todo nuestro mundo personal está sujeto a creencias y propaganda. A no pensar, simplemente a creer y a nuestra absoluta subjetividad.

El «conocerte a ti mismo» socrático y el «llega a ser lo que eres» es una trampa de sofistas, ya que ambas preguntas o exigencias solo son posibles de intentar responder a posteriori, después de una vida ya vivida, es decir en la vejez; cuando la vida real se va reduciendo a un plazo cada vez más corto y la lucidez es una de las cosas que se pierden con la senilidad. Distinguir vejez de senilidad es muy importante, lo primero no te retira de la vida, lo segundo, es un vivir-muriendo.

Regresando al YO, éste no es inmutable, aunque el carácter y la personalidad tienden a ser identificables desde la infancia, al igual que la genética nos pre-condiciona y las circunstancias nos exigen entenderlas para poder «lidiar» con ellas lo mejor posible para preservar nuestros lícitos intereses, valores y principios y en lo posible, los de nuestra comunidad, evitando el egoísmo exagerado, de tipo narcisista y el conservadurismo que pretende eludir, evadir o impedir los cambios que la propia sociedad exige y necesita y la razón humana provee a través del conocimiento y la tecno-ciencia y el humanismo necesario que hoy llamamos básicamente derechos humanos, que incluye el de dignidad personal, libertad y de toda discriminación y desigualdad que nos divida.

Esto último es una utopía (lugar de ninguna parte), es decir, un lugar y tiempo inexistente, no sé si en algún futuro esto sea posible, pero como ideal la utopía inspira, alienta y marca un rumbo.

La veo necesaria en términos psicológicos e históricos para evitar el nihilismo distópica y la inhumanidad del poder, en cualquiera de sus manifestaciones patológicas. Nos redimimos o nos auto-destruimos como personas y comunidades.

Quizás aquí es cuando una filosofía, creencia religiosa, un impulso espiritual, una relación íntima, secreta, personal, con el misterio y el silencio que algunos llamamos Dios nos permita entender quién soy y a qué vine al mundo, a partir de unas circunstancias, comunes a muchos, pero personalizadas en cada uno, ya que al fin de cuentas nuestra relación con el mundo y las personas concretas encontradas, es lo que nos terminaron definiendo.

Somos seres concretos que siempre estamos en busca de algo, sea de tipo psíquico, material o espiritual. Pero casi siempre seguimos insatisfechos, somos inevitablemente de la raza de Prometeo y Fausto.

*Lea también: Elogio de la generosidad, por Ángel R. Lombardi Boscán

A Ortega y Gasset lo leí completo entre mi bachillerato y la Universidad, 60 años después esta es mi respuesta existencial a una frase «Yo y mis circunstancias» que me ha interrogado hasta el día de hoy y me sigue interrogando.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.207
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpiniónSoy yo y mis circunstancias


  • Noticias relacionadas

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas

También te puede interesar

Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
noviembre 25, 2025
Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 25, 2025
Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
noviembre 25, 2025
Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda