Story a Cabello tras rechazar negociación: «¿Habla por Maduro o por sí mismo?»

Horas antes de las declaraciones de Cabello, ya Maduro había dado su visto bueno a una nueva ronda de negociaciones con la oposición mayoritaria bajo el liderazgo del presidente de la AN electa en 2015, Juan Guaidó
El embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, cuestionó al diputado a la Asamblea Nacional (AN) controlada por el chavismo, Diosdado Cabello, por sus recientes comentarios en contra de las negociaciones que podrían emprender el chavismo y la oposición en las próximas semanas.
Concretamente, el parlamentario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) insinuó que no le importaría que le retiren las sanciones que pesan sobre él desde Estados Unidos y otros países de la comunidad internacional, por lo que no cree que remover estas medidas contra funcionarios del chavismo sean suficiente razón para negociar unas elecciones presidenciales.
Ante la posición del líder chavista, Story preguntó si el cargo de Cabello era lo suficientemente relevante como para hablar por el chavismo o por Nicolás Maduro.
«No sé cuál es el cargo de Diosdado Cabello en este momento, si él habla por Maduro, si es representante de Maduro o habla por sí mismo ¿Él habla por sí mismo? ¿Él habla por Maduro? ¿Él habla por un grupito del chavismo? No sé», resaltó en une entrevista con Monitoreamos.com.
Horas antes de las declaraciones de Cabello, ya Maduro había dado su visto bueno a una nueva ronda de negociaciones con la oposición mayoritaria bajo el liderazgo del presidente de la AN electa en 2015, Juan Guaidó, no sin antes dirigir burlas a su rival por el cambio de estrategia que direccionaría estos diálogos.
*Lea también: Exgobernantes condenan a Venezuela por instigar la violencia en Colombia
Story hizo énfasis en que la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estaría dispuesta a retirar las sanciones que ha aplicado contra el chavismo «siempre y cuando haya una ruta para elecciones libres, justas y verificables, y la restauración de la democracia en Venezuela».
Esta postura marcaría un cambio en la política internacional de Estados Unidos sobre Venezuela con respecto a la que Washington mantenía bajo la administración de Donald Trump, que amenazaba con incrementar las sanciones a menos que se convocaran elecciones presidenciales.
Las posibles negociaciones entre el chavismo y la oposición, con anuencia de Estados Unidos, responden a un acercamiento paulatino que parecen tener Caracas y Washington, gracias a medidas recientes que ha tomado el chavismo para responder a exigencias que el país norteamericano hace desde hace años, como la excarcelación de los seis ejecutivos de Citgo encerrados en El Helicoide y permitir el trabajo del Programa Mundial de Alimentos en el país.
La reestructuración del Consejo Nacional Electoral (CNE) con dos representantes de la sociedad civil haciendo contrapeso a tres rectores chavistas, también parece guardar relación con un intento del chavismo por convencer a Estados Unidos de que se implementan los pasos necesarios para ofrecer una vía electoral en el país, a cambio del retiro de sanciones.