• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Story ve «muy factible» que chavismo y oposición alcancen acuerdo con mediación noruega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 25, 2021

Estados Unidos no tiene interés en levantar las sanciones hasta no apreciar cambios reales, comprobables e irreversibles que permitan conducir a la restitución de la democracia en el país, confesó Story


El embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, se muestra optimista sobre posibles acuerdos que podrían alcanzar el chavismo y la oposición en la nueva ronda de negociaciones mediadas por Noruega que evalúan las facciones políticas del país.

En una entrevista concedida al periodista de TalCual Alonso Moleiro en su programa ‘Crónicas Crónicas’ publicada este viernes 25 de junio, Story insistió en que existen las condiciones necesarias para cerrar acuerdos preliminares en un proceso de negociación que podría extenderse durante años.

Uno de los primeros asuntos a negociar tendría que ver con las venideras elecciones regionales y municipales que se celebrarán el 21 de noviembre, que requieren una ampliación en las garantías electorales y condiciones de participación política. Sin embargo, aclara que estos sufragios no son la meta, sino un logro en un proceso que a largo plazo persigue la restitución de la democracia en el país, evidenciable a través de elecciones presidenciales libres.

«Es muy factible (un acuerdo). Los dos lados entienden que deben negociar condiciones para las elecciones, garantías para todos los partidos y pensamientos políticos del país, un calendario para las elecciones. Además, no deberían existir presos políticos, censura o crímenes de lesa humanidad», explicó.

En este sentido, acota que la administración de Joe Biden está dispuesta a levantar las sanciones impuestas al chavismo, siempre y cuando antes se demuestre un cambio irreversible que se encamine a la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas, además de las regionales ya planteadas.

Para llegar a ese punto, cree que en Venezuela deben cambiar muchas cosas, y que estos cambios deben estar orientados en el funcionamiento de las instituciones venezolanas para servir al ciudadano, y no a una cúpula que acumula el poder.

«Estamos dispuestos siempre y cuando haya una ruta hacia la restauración de la democracia en Venezuela. Eso quiere decir elecciones libres, justas y verificables presidenciales, parlamentarias y regionales. Mantenemos la presión de las sanciones y la meta, que los venezolanos tengan su libertad, su oportunidad de expersarse en las urnas, que no sea una cúpula la que decida quienes pueden ir o no a elecciones», explayó.

*Lea también: AN de Maduro comienza la carrera para intentar atajar el retardo procesal

Con respecto a posibles cambios entre la política del expresidente Donald Trump frente a la actual con Biden, el embajador fue claro al afirmar que se han evaluado las tácticas, pero la meta y las condiciones se mantienen.

Estados Unidos no tiene interés en levantar las sanciones hasta no apreciar cambios reales, comprobables e irreversibles que permitan conducir a un cambio de Gobierno.

«Las tácticas debemos revisarlas, pero las sanciones se mantienen. No hemos levantado ninguna en la administración de Biden. A través de una negociación estamos dispuestos a ver cómo podemos comenzar un proceso de levantamiento», enfatizó.

Además puntualizó que son los venezolanos quienes deben decidir qué concesiones se otorgarían a funcionarios del chavismo acusados de crímenes graves, con señalamientos de narcotráfico, asesinatos o crímenes de lesa humanidad.

De igual manera, a la comunidad internacional le corresponderá definir qué tantas garantías otorgará a los funcionarios sancionados, en función de la gravedad de las acusaciones en su contra.

«El equipo de Juan Guaidó y otros partidos políticos están a favor de un proceso que garantice una ruta a la libertad del país. Es deber de los venezolanos decidir hasta qué punto. También para nosotros, la comunidad internacional, hasta qué punto estamos dispuestos a levantar las sanciones», determinó.

Post Views: 1.487
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alonso MoleiroBrigada de EEUUCrónicas CrónicasJames StorySanciones


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025
    • EEUU sanciona a Héctor «Niño Guerrero» y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
      julio 17, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Chevron cumple con la paralización petrolera de EEUU en Venezuela, según la empresa
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
abril 23, 2025
Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda