• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Subdivisiones, por Aglaya Kinzbruner



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Subdivisiones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 16, 2022

Twitter: @kinzbruner


Mnesarchus, padre de Pitágoras, cuando supo que su esposa Pythais estaba embarazada, pensó, supuso o intuyó que el hijo que esperaba tendría dotes especiales. Viajaron a Grecia, Delfos en particular, para hablar con la Sibila. Esta los recibió con gran cortesía y, mientras aspiraba el humo, quizás un alucinógeno, de algunas hierbas, les dio la buena noticia. El niño sería un varón con grandes aptitudes para la filosofía, la geometría, los números, las matemáticas.

Alegres por las buenas nuevas, y como eran personas acomodadas, nada le faltó a Pitágoras en cuanto a educación. Hasta Tales de Mileto fue profesor suyo. Pitágoras siempre destacó en todo, viajó, experimentó y un día dejó Samos, luego Egipto y vino a establecerse en Crotón, en el arco de la bota italiana. Allí fundó una escuela, los mathematikoi que vinieron a formar una asociación secreta, pero donde tuvieron relevancia sus intereses más caros, la filosofía, el vegetarianismo, la metempsicosis, la calidad divina de los números, la geometría y las operaciones matemáticas.

Sólo Pitágoras, con su gran amor hacia las operaciones matemáticas habría podido entender el afán desmedido de los venezolanos por las divisiones y las subdivisiones. Resulta que somos los grandes representantes de la exageración, de la hipérbole, especialmente aquellos que creen formar parte o, en suma, representar a la oposición.

Vamos a explicarnos con un poco más en detalle. En un principio nos podremos afianzar en el hecho supuesto que la oposición es todo aquello que no es gobierno. No es así realmente pero es un buen comienzo. Diremos, entonces que la oposición se divide, en un principio en externa e interna. La de afuera, sea en Miami o en Madrid o cualquier otra ciudad, se fragmentará en otras divisiones.

Algunos dicen ser de oposición aunque sea mentira sólo para obtener una visa, vía el asilo. Otros salieron por ciertas condiciones precarias o persecuciones reales o imaginarias y otros, en fin, con la esperanza de una mejor vida.

*Lea tambien: Si es para ahorita la elección, el mejor candidato es “ninguno”, por Beltrán Vallejo

Cierto es que, una vez en otra parte del mundo, hablan horrores de los venezolanos que quedaron atrás, que no tienen valor, inteligencia o las aquellas bien puestas para acabar de una vez con nuestros diarios tormentos. En cuanto a los sobrevivientes que están en el país, o sea la oposición interna, éstos soportan heroicamente las críticas porque es un “match” desigual en el cual nadie gana. Y el problema de esa desigualdad queda también bien explicado si se toma en cuenta como, milagrosamente, una división genera otra y ésta otra, como un multiplicarse infinito de células.

¿Cómo son estas divisiones? Vamos a imaginarnos a Pitágoras, con su túnica blanca recogida en la cintura y en el hombro derecho, trazando sobre una pizarra una línea recta horizontal cruzada por la mitad por otra recta perpendicular a aquella. A la derecha de este cruce el maestro escribe, Oposición Radical, al lado, Oposición Dura y a continuación, OTT, o sea, Oposición a Todo Trance.

Del otro lado de la recta perpendicular escribe, Oposición Blanda. Esta, a su vez, se divide en Oposición Colaboracionista y OTA, o sea Oposición Tapa Amarilla, siendo éstas, a veces, intercambiables. Si ese intercambio sucede un número infinito de veces, el resultado final será la Oposición Gelatina.

Volviendo a Pitágoras, observamos que su vida cambió cuando en Crotón surgió en forma visible, un autócrata, Cilón, siendo la autocracia, como todos saben, la forma más antigua de gobierno. Pues este señor, le sugirió a Pitágoras que quería formar parte de su grupo selecto de alumnos. Éste dijo que no y el otro, que no sabía gran cosa de diplomacia y le gustaba despachar a la brevedad posible, lo mandó a matar.

Estos fueron, quizás, los primeros albores de la Operación Gelatina.

 

Aglaya Kinzbruner es Narradora y cronista venezolana. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.332
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aglaya KinzbrunerOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda