Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una declaración de emergencia por desastre natural para atender la emergencia provocada por las inundaciones en Texas
El número de víctimas mortales por las inundaciones en Texas aumentó este domingo 6 de julio a 68, según informaron las autoridades, mientras cientos de agentes y voluntarios continúan con las labores de búsqueda. El presidente Donald Trump declaró emergencia.
Larry Leitha, el alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, detalló que en su localidad se han encontrado 59 muertos; de los cuales, 38 son adultos y 21 menores de edad.
«Vamos a continuar con las labores de búsqueda hasta encontrar a todo el mundo», dijo el funcionario en declaraciones a reporteros y reconoció que la cantidad de víctimas mortales «va a aumentar».
Las autoridades de otras comunidades cercanas han reportado otras nueve muertes: tres en el condado de Burnet, uno en el de Kendall, uno en el de Tom Green y cuatro en el de Travis. Las jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas.
En Kerr, más de 400 socorristas de 20 agencias distintas del gobierno federal y estatal continuarán con las labores de búsqueda y rescate.
Las autoridades locales no han querido establecer una cifra concreta con respecto al posible número de desaparecidos, ya que en la zona se encontraba acampada mucha gente de fuera de la región con motivo de las festividades del 4 de julio.
En total se ha evacuado a más de 850 personas que han resultado ilesas y a ocho que sí sufrieron heridas en la zona, donde más de 160 rescates han sido por vía aérea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una declaración de emergencia por desastre natural para atender la emergencia provocada por las inundaciones en Texas.
«Estas familias están sobrellevando una tragedia inimaginable, se han perdido muchas vidas y muchos más siguen desaparecidos», escribió el mandatario en su cuenta de la plataforma Truth, anunciando la decisión.
Con información EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.