Sucre cerró el 2023 con 10.958 casos de malaria
Elia Sánchez, directora de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria del estado Sucre, informó que el año pasado el municipio más afectado por casos de malaria fue Cajigal, y específicamente Yaguaraparo. Anunció que las instituciones sanitarias iniciaron una investigación para determinar los factores que causaron el incremento
Yumelys Díaz| El Tiempo
La directora de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria del estado Sucre, Elia Sánchez, informó que en la entidad se viene ejerciendo un control progresivo de la malaria, que cerró 2023 con 10 mil 958 casos.
De esos casos, 266 fueron importados porque se infectaron en otros estados y los trajeron a la entidad sucrense.
La experta en infectología destacó que se trata de un logro, porque la entidad llegó a tener 77 mil casos comprobados, hace unos cinco años, con una disminución de 87,9%. “Hemos disminuido considerablemente la cantidad de casos en el estado Sucre”.
Admitió que sí han tenido algunas situaciones, que suelen presentarse al cierre e inicio de año, con una subida de los casos.
Precisó que durante 2023, el municipio más afectado fue Cajigal, y específicamente Yaguaraparo, por lo que iniciaron una investigación para determinar los factores que causaron el incremento.
Atención integral
Dijo que se está atendiendo la comunidad de manera integral y que hay una integración con las alcaldías en el tema del desmalezamiento y el control de los criaderos.
“Estamos haciendo biocontrol en los criaderos, lo cual es un método amigable y esperado en todos los entes internacionales y por supuesto, nosotros nos sumamos a esto y el uso de mosquitero, con el método de barrera”.
La directora agregó que en el caso de la malaria se garantiza el tratamiento porque lo tienen en existencia, tanto para quienes requieren hospitalización como para los casos ambulatorios.
*Lea también: ONG pide liberar presos políticos en Venezuela, Cuba y Nicaragua