• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Suicidio y anomía económica en Mérida, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Suicidio y anomía económica en Mérida
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 20, 2023

Twitter: @lidismendez369


El aumento en el número de suicidios en Venezuela, y especialmente en el Estado Mérida, es un llamado de atención urgente para las autoridades regionales y nacionales. Es necesario que se tomen medidas concretas para abordar esta problemática y proteger la vida de la población. La salud mental es un derecho humano fundamental que debe ser garantizado por el Estado.

Diversas teorías sociológicas sugieren que el suicidio no es simplemente una cuestión individual, sino que también está influenciado por diversos factores sociales y culturales. Me referiré a la teoría del suicidio anómico de Emilie Durkheim, cuyo enfoque es la relación entre el cambio social y el suicidio. Según Durkheim, la anomia es un fenómeno que se produce cuando la regulación social es precaria, lo cual conlleva a la pérdida de sentido y propósito en la vida de las personas. El suicidio puede ser una respuesta a la percepción de desorden, caos, desesperanza e incertidumbre.

Durkheim percibió la sociedad como un organismo vivo, donde cada individuo tendría un papel y un rol específico mediante la aceptación de normas y valores comunes para mantener la estabilidad y el equilibrio social. En tal sentido, el concepto de regulación social hace referencia al conjunto de normas, valores y creencias que guían el comportamiento de los individuos para mantener la cohesión y la armonía en la sociedad.

*Lea también: La sustentabilidad y la vida interior de las personas, por Matías Mastrangelo

Es importante tener en cuenta que la anomia económica no es la única explicación para el aumento de las tasas de suicidio en Mérida o en el resto del territorio nacional, pero según el análisis de datos estadísticos, «el suicidio se ha convertido en una válvula de escape para muchos venezolanos que viven y padecen la profunda crisis actual del país» (doi.org/10.17141/urvio.31.2021.4649)

La anomia económica se refiere a la falta de normas y regulaciones en el ámbito económico, y puede ocurrir cuando persiste una crisis, el desempleo o se acentúa la desigualdad económica. En Mérida, la anomia económica es un problema que ha afectado a la región durante muchos años. La ciudad ha enfrentado una crisis económica y política prolongada, con altos niveles de inflación, desempleo, y la pérdida del poder adquisitivo de una población que poseía quizás el mejor nivel de vida y bienestar en Venezuela. Esta situación ha llevado a muchas personas a sentirse deprimidas, desesperadas y sin esperanza, situaciones que influyen en el riesgo de suicidio.

La anomia económica también puede contribuir a la falta de oportunidades y de recursos para las personas que viven en Mérida. La falta de empleo y de ingresos dignos, en una población identificada con altos índices de profesionalidad, puede hacer que las personas se sientan insatisfechas, impotentes, desconectadas y sin rumbo, factores que, sin duda alguna agudizan el pensamiento y la acción suicida.

Para abordar el problema del aumento de las tasas de suicidio en Mérida y en el resto del país, es necesario que el Estado asuma responsabilidades sobre la crisis económica, más allá de los dictámenes del gobierno central, gestionar políticas de empleo y equilibrar la creciente desigualdad económica en la región. Además, es esencial que se proporcionen recursos y apoyo a las personas que están en riesgo de suicidio, como servicios de salud mental funcionales y grupos de apoyo eficientes.

La falta o maquillaje de cifras oficiales no logran ocultar o atenuar el impacto que el fenómeno del suicidio tiene sobre la población merideña, quiero hacer énfasis en que el suicidio no es simplemente una cuestión individual, sino que también está influenciado por factores sociales, culturales y de gobernanza. La integración social, la regulación social, el cambio social, la opresión, la desigualdad, la insatisfacción y una baja calidad de vida son factores importantes que influyen en las tasas de suicidio en una sociedad, y ameritan medidas más concisas y eficaces que campañas de rayado automotriz.

Finalmente, cabe destacar que países como Japón, Finlandia y Sri Lanka han logrado disminuir su tasa de suicidio promoviendo un dialogo abierto sobre el tema; publicando las alarmantes estadísticas para informar a la población: fortaleciendo los servicios públicos de salud mental y apoyando el trabajo de las Organizaciones No Gubernamentales; instalando barreras en los puentes para prevenir las muertes por saltos (Mérida tiene 3 viaductos y 3 elevados; y sólo el viaducto Campo Elías contiene barreras); desarrollo de campañas para reducir el estigma asociado con los problemas de salud mental y el suicidio; creación de programas preventivos para la educación de niños y jóvenes en temas de abuso, maltrato, bullying y suicidio; campañas para incentivar la búsqueda de ayuda cuando se experimentan o se conocen problemas de salud mental; programas de atención de salud mental en áreas rurales; espacios radiales para apoyo emocional y medidas para reducir el acceso a medios letales como pesticidas, regulando y monitoreando su venta.

[email protected]

Lidis Méndez es politóloga. Secretaria de Organización en Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.492
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Anomia económicaLidis MéndezMéridaOpiniónSuicidios


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control

También te puede interesar

¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 14, 2025
Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza”...
      noviembre 15, 2025
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene...
      noviembre 15, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda