Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela debido a tensiones políticas
El gobierno Suizo advirtió a sus ciudadanos que la asistencia consular podría verse fuertemente limitada para atender algún requerimiento
El Gobierno suizo desaconseja de manera general cualquier viaje a Venezuela, tanto por turismo como por cualquier razón que no sea urgente, y señaló de manera particular que es arriesgado visitar ciertas partes del país.
Las regiones a las que se refiere son la frontera con Colombia, así como con Brasil, además de las regiones del Arco Minero del Orinoco, y el norte y oriente del estado de Sucre.
«Las tensiones sociales y políticas son muy elevadas, la evolución de la situación es incierta», explica, tras recordar que ciertas conexiones áreas no están garantizadas y que los aeropuertos podrían cerrar de manera temporal.
*Lea también: Polonia pide a ciudadanos evitar viajar a Venezuela ante posible deterioro de seguridad
Al menos 12 aerolíneas han suspendidos sus vuelos a Venezuela, luego de que Estados Unidos emitiera una alerta para los operadores aéreos sobre riesgos potenciales al volar en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM FIR), debido al «empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores».
Ante esta circunstancia, el gobierno Suizo advirtió a sus ciudadanos que la asistencia consular podría verse fuertemente limitada.
La recomendación de Suiza se suma a la realizada este martes 25 por Polonia, así como las efectuadas en días previos por los gobiernos de Corea del Sur y Alemania, quienes además aconsejan a sus ciudadanos abandonar el territorio venezolano y evitar desplazarse a las fronteras.
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.




