• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Suiza negó permiso de residencia a exministro venezolano Nervis Villalobos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nervis-Villalobos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 4, 2021

Nervis Villalobos presentó en 2016 una solicitud de residencia para él, su esposa y su hijo ante la Oficina de Población y Migración de Ginebra


Autoridades en Suiza negaron el martes 3 de marzo el permiso de residencia al exministro de Energía Nervis Villalobos y a su familia, que actualmente residen en España y que es investigado por presunta corrupción ligada a empresas estatales venezolanas.

El Tribunal Administrativo Federal de Suiza falló a favor de la Secretaría de Estado de Migración, considerando que si se admite en su país a Villalobos, es posible que pueda perjudicar la reputación del país europeo y amenazar el orden y la seguridad interna en esa nación.

Según el medio TDG, Nervis Villalobos presentó en 2016 una solicitud de residencia para él, su esposa y su hijo ante la Oficina de Población y Migración de Ginebra, que remitió el caso a la Secretaría de Estado de Migración «por razones fiscales».

Tras investigar, las autoridades migratorias suizas ratificaron que el exministro es objeto de un proceso judicial por corrupción y lavado de dinero en varios países.

*Lea también: Todo lo que debes saber de la nueva variante de coronavirus en Venezuela

El exviceministro de Energía del gobierno de Hugo Chávez entre 2004 y 2006, Nervis Villalobos, recurrió a un entramado empresarial internacional con vínculos en España para lavar 53,4 millones de euros de la corrupción en Venezuela, según un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la policía Nacional al que tuvo acceso el diario español El País el 30 de mayo de 2019.

De acuerdo a lo reseñado por El País, Villalobos contrató al experto portugués en blanqueo, Hugo Ramalho Gois, para poder legalizar su botín. La “lavadora de fondos” en España contempló cuentas bancarias en la República Checa y empresas en Edimburgo, Chipre e Irlanda del Norte.

En 2017, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil española detuvo a Nervis Villalobos Cárdenas, Luis Carlos de León y César Rincón Godoy, luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos hiciera la solicitud de su arresto y extradición a una prisión federal estadounidense.

Un año más tarde, vuelve a ser detenido por la Brigada Central de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la Policía Nacional de la nación ibérica por corrupción.

Junto a él, fue arrestado el empresario de origen argentino Luis Fernando Vuteff, quien es yerno del exalcalde metropolitano Antonio Ledezma.

*Lea también: Venezuela califica de «imprecisa» denuncia de Guyana de dos Sukhoi en su territorio

Villalobos fue detenido el 17 de octubre en Madrid junto con otras tres personas, entre ellas Vuteff. Sin embargo, a los otros dos investigados Ignacio Sánchez Combán y Darío Ramiro Mario Ale Iturralde les fue otorgada la libertad, pero con medidas cautelares como prohibición de salida de España y el retiro de sus pasaportes.

La empresa española Ingelec, dedicada a la fabricación de generadores eléctricos, habría pagado un monto de 2,7 millones de euros en sobornos durante 2009 y 2010 a una red dedicada a cobrar estas coimas a cambio de adjudicar contratos con empresas estatales venezolanas durante la administración de Hugo Chávez, donde están implicados los exviceministros de Energía de Venezuela Nervis Villalobos y Javier Alvarado, así como también el empresario Diego Salazar, primo del entonces ministro de Petróleo, Rafael Ramírez.

Según documentos investigados por el diario español El País, Ingelec fue imputado en mayo de 2020 por un presunto delito de blanqueo de capitales, usando como plataforma el Banco de Andorra, donde se ocultó una fortuna cercana a los 2.000 millones de euros.

Post Views: 1.117
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónCrisis en VenezuelaNervis VillalobosresidenciaSuiza


  • Noticias relacionadas

    • Tribunal de EEUU niega fianza a la extesorera de Chávez por riesgo de fuga
      mayo 13, 2022
    • España entregó a la extesorera venezolana Claudia Díaz a Estados Unidos
      mayo 12, 2022
    • Secretario de Alimentación en Miranda asegura que hay 42 mil hectáreas de cultivos
      mayo 12, 2022
    • Capriles asegura que el Estado tiene para cancelar $200 de salario mínimo
      mayo 12, 2022
    • Reuters: Venezuela comenzó a importar petróleo pesado de Irán para refinarlo
      mayo 10, 2022

  • Noticias recientes

    • Bióloga venezolana obtuvo premio Future For Nature por trabajo en conservación de jaguares
    • Chile, Brasil y Cuba con nuevos pronunciamientos sobre la Cumbre de las Américas
    • Gustavo Petro calificó de "uribista" al empresario Alex Saab
    • Autoridades detectaron 44 nuevos casos de covid-19 en 11 estados el #15May
    • OEA exige la devolución de sus oficinas confiscadas en Nicaragua

También te puede interesar

Carlos Ocariz pidió que se definan los mecanismos de primarias en la oposición
mayo 10, 2022
Favenpa: reactivar créditos para comprar carros estimula producción de partes y autopartes
mayo 10, 2022
Aerolínea dominicana Sky High iniciará operaciones en Venezuela a partir del #15Jun
mayo 9, 2022
Operativo «Mano de hierro» fracasa en su combate contra las mafias del combustible
mayo 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bióloga venezolana obtuvo premio Future For Nature...
      mayo 16, 2022
    • Chile, Brasil y Cuba con nuevos pronunciamientos sobre...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Petro calificó de "uribista" al empresario...
      mayo 16, 2022

  • A Fondo

    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Echar al mal jinete y olvidar las enseñanzas del entrenador,...
      mayo 16, 2022
    • Entrevista a la señora Inclusión, por Reuben Morales
      mayo 16, 2022
    • Eventos, por Gisela Ortega
      mayo 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda